![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
DUB谩I (EMIRATOS 脕RABES UNIDOS)
06-12-2023
AGUAFUERTES AMBIENTALES (nota de Opini贸n)
COP 28, CONFERENCIA DE CAMBIO CLIM脕TICO: ALGO HUELE A PETR脫LEO (O A PODRIDO) EN DUB脕I
2023-12-06-hora 16:41
Durante d茅cadas he seguido con atenci贸n el desarrollo de las cumbres de cambio clim谩tico, realizadas en distintos pa铆ses del mundo, al principio con mucha expectativa y esperanza, de que por fin los intereses de los seres humanos y el ambiente se pusieran por encima de los negocios y la rentabilidad sin l铆mite.
Con el correr de los a帽os y la finalizaci贸n de cada una de ellas, ha pasado de la desconfianza, a la decepci贸n y la frustraci贸n total por los 鈥渓ogros alcanzados鈥, que confirman lo dicho por Eduardo Galeano, que quienes dirigen el mundo 鈥渃reen que la Tierra es una pista de carreras y la naturaleza un obst谩culo a vencer鈥 y con dicha l贸gica se atropellan todo.
Desde el 30 de Noviembre y hasta el 12 de Diciembre, se desarrolla en Dub谩i (Emiratos 脕rabes Unidos), la COP28, con el cada vez m谩s inalcanzable objetivo de lograr un consenso para reducir los gases de efecto invernadero que provocan el tan mentado y peligroso cambio clim谩tico, pese a todas las alertas catastr贸ficas.
El maquillaje y la pintura verde s贸lo alcanzan para te帽ir un poco, cambiar algunas cosas, para que en realidad nada nada cambie y a la par que resuenan los ecos de discursos encendidos, apelando a la responsabilidad de todos para salvar el futuro com煤n, la industria armamentista aumenta sus presupuestos a niveles astron贸micos para matar con mayor eficiencia y celeridad, y las mineras, petroleras, bancos y los casinos globales se derraman por toda la geograf铆a planetaria, en una danza de billones que nos arrastra en su torbellino devastador.
Como lo he expresado en otros escritos: 脡ramos muchos y pari贸 la abuela, si as铆 como lee, ya que adem谩s de la ineficacia demostrada por la ONU en estos temas y otros, se asevera sin ponerse colorado, que la energ铆a nuclear (con los peligros que encierra) podr铆a ser la soluci贸n en la lucha contra el cambio clim谩tico y para ello es necesario construir muchas centrales nucleoel茅ctricas, m谩s del doble de la que est谩n en funcionamiento en el planeta.
Frente a tantos disparates, uno se ve tentado a pensar que el cambio clim谩tico no es todo lo amenazador que dicen o que el objetivo encubierto es salvar la Tierra, m谩s no a muchos de sus habitantes, los que sin dudas estar铆an sobrando.
En cada una de las que precedieron, lo 煤nico que ha sobrado es la falta de voluntad pol铆tica para lograr acuerdos que impidan que millones de personas sigan marchando hacia el abismo, m谩s all谩 de las altisonantes declaraciones en pos de la responsabilidad com煤n en salvaguarda del planeta.
Lo 煤nico que se ha afianzado en estos tiempos, es el fabuloso turismo verde en torno a las cumbres de la ONU, que seg煤n distintas fuentes, asistir谩n m谩s de 70.000 personas, con un costo exorbitante de millones de euros e inundando los cielos de contaminantes de los jet privados de los poderosos.
Todos los apelativos y apelaciones a la racionalidad caen en saco roto, ni siquiera la decidida intervenci贸n del Papa Francisco, logra que los poderosos de la Tierra dejen de pensar en sus propios intereses econ贸micos y no sigan rasc谩ndose para adentro.
Podemos confiar que esta cumbre realizada en el coraz贸n del poder petrolero, pueda aceptar que el consumo de hidrocarburos se estabilice o reduzca?, cuando lo m谩s seguro es que se incrementen los negocios en torno al principal problema en ciernes.
Por otro lado, la mezquindad de los pa铆ses de mayor capacidad econ贸mica y responsables del descalabro, es asombrosa, ya que los fondos comprometidos para instrumentar medidas de adaptaci贸n y mitigaci贸n a la nueva realidad clim谩tica, brillan por su ausencia, m谩s all谩 de los compromisos, no muy claros, sobre los fondos a aportar, que nunca aparecen.
Todo estar铆a indicando que en esta cumbre, al igual que las anteriores, poco se avanzar谩 hacia la soluci贸n del problema, pero los discursos alarmistas resonar谩n en todo el mundo, sin demasiada atenci贸n por parte de quienes dirigen los negocios globales, porque hasta en las calamidades se llevan la parte del le贸n.
Dentro de un a帽o nos encontraremos con los mismos problemas, quiz谩s agravados y diciendo las mismas cosas.
Ricardo Luis Mascheroni