Entre RÃos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
ARGENTINA
02-09-2025
Las tapitas del Garrahan y la discapacidad moral (Nota de opinión)
02-09-2025-H:8.47
Luis Juez se lo advirtió, “te van a tirar con lo que tengan†y en su advertencia detallo la sucesión en curso que no tardó en completarse y quedarse corta, universidades, Garrahan, jubilados, discapacitados. Nada que un hacedor de peronismo no supiera, nada que un don José o doña Rosa no hubieran degustado en repeticiones periódicas.
Ya nadie junta tapitas para el Garrahan, la sensiblerÃa es el cultivo acostumbrado de las variantes peronistas para ocupar conciencias y reforzar el estado de colectivismo pero en otras circunstancias (la que lo tiene en la vereda del frente) es el motor puesto en reversa conduciendo los reclamos ante los cuales fueron ciegos.
Las jubilaciones de miseria ameritan la persistencia sistemática de los miércoles (los jueves ya están quemados) como ejercicio de esmerilado sin que obliguen al rescate memorioso de las apropiaciones de sus fondos, la alteración estructural de su funcionamiento mediante la incorporación masiva de beneficiarios no aportantes o la constante subsanación con parches a las morosidades provocadas con sucesivas crisis.
Los reclamos frente al ANDIS por recortes a las prestadoras brindan a ciertos medios la oportunidad de exponer sensibilidad altamente consumible, óptima para apartar de la memoria el largo silencio de los mismos ante la apropiación del sistema de pensiones para el uso militante y el sometimiento, en definitiva una apropiación más del estado para uso propio. Los desafortunados padecientes hoy son punta de lanza en el pedido ante el gobierno de una mejora a las prestadoras para evitar el corte de servicios precediendo en forma casual y afortunada la derrota del gobierno consistente en el rechazo a su veto y antecediendo también en forma casual el escándalo por escuchas y denuncias de coimas. La combinación de coincidencias admirables se extiende también en la celeridad de quienes nunca la tuvieron (Casanello), en el Ãmpetu investigativo de los que lo tuvieron en forma ideológicamente selectiva y no se podrÃa dejar de lado la repetitiva presencia vidriosa de la industria de la salud en los momentos punzantes de gobiernos que dificultan (de alguna forma) los negocios de cuantiosas ganancias obtenidas del estado. Quizás no odiamos demasiado a las farmacéuticas (Illia y AlfonsÃn eran inmunes al odio)
La sucesiva aparición de escuchas en una desmedida cantidad y una total falta de armonÃa temporal comienzan a sembrar la duda sin lograr sembrar la exactitud de la sospecha. El oportuno comienzo del escándalo previo a la madre de las contiendas puede que deje de haber sido oportuno, en 5 dÃas ya se puede cambiar el mundo.
Apenas hace dos años encabezaba a la perfección la situación esa moraleja que Clinton dejo escapar “es la economÃa estúpidoâ€. Hoy completando la nómina de lo que según Luis Juez le tirarÃan con la reciente entrega de piedras y cascotes, valdrÃa reformular la moraleja de Clinton a “es la inseguridad estúpido†la cual podrÃa ser tomada como literal en ambas partes con el solo agregado de cierta sorna.
Ing. Paul Battistón