Entre RÃos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
VILLA ELISA
07-08-2019
Actividades de los docentes de la tecnicatura superior en enologia y fruticultura
2019-08-07 8:35
(GF)El lunes 5 de agosto se concretó la primera acción de intercambio y perfeccionamiento de los docentes de la TECNICATURA SUPERIOR EN ENOLOGÃA Y FRUTICUTURA que se dicta en la Extensión áulica de San José, con los especialistas del POLO DE DESARROLLO TECNOLOGICO EN ALIMENTOS, de la Republica Oriental del Uruguay, en Paysandú donde se localizan sus laboratorios.
Estas aspiraciones se iniciaron en febrero de 2019, cuando la Coordinadora de la Tecnicatura Prof. Lina Bosch , visitó con la inquietud de un intercambio y formación binacional al Consulado del Uruguay en la ciudad de Colon, representado por la Doctora Judith Torrente.
La cónsul uruguaya inicia las gestiones en el paÃs vecino junto a su par argentino Nicolás Domingo, concretándose con la firma de un acta acuerdo entre las intendencias de San José y Paysandú, representada por sus autoridades Irma Monjo y Guillermo Caraballo respectivamente, en un compromiso de mutua colaboración e intercambio cultural, educativo y técnico.
En Paysandú se encuentra uno de los laboratorios más importantes de la región, para el análisis y estudios de todo el espectro que involucra la tecnologÃa alimentaria, donde varias instituciones realizan sus análisis, investigaciones y certificaciones.
Desde las cátedras de EnologÃa, Fruticultura, Análisis sensorial de vinos y frutas, Análisis enológico, QuÃmica y Prácticas Profesionalizantes, se solicitó poder utilizar dichas instalaciones para un mejor desarrollo los conocimientos y prácticas, pudiendo estar a la vanguardia en cuanto a las técnicas de fermentación, producción y trabajos de laboratorio.
Por otra parte, los profesionales de la Tecnicatura Superior en EnologÃa y Fruticultura, se comprometieron a brindar talleres de vitivinicultura, frutos nativos y demás producciones que nos caracterizan en la Provincia y la región, vinculando a estudiantes y docentes de ambas orillas.
Los desarrollos formativos e intercambios están previstos por un término de tres años, lo que permitirá lograr una eficacia y fortalecimiento de las acciones técnicas educativas a medida que se avance en experiencia y tiempo.
En este sentido, se ha concretado un convenio con la CARU (Comisión Administradora del Rio Uruguay) para facilitar la eximición del peaje en el puente Internacional para los estudiantes y docentes de la Tecnicatura que funciona como Extensión áulica de la Escuela Normal Superior “Dr. Luis C. Ingold†, del Consejo General de Educación de Entre RÃos, que se dicta en la ciudad de San José, Dto. Colon.
Esta oportunidad extensión académica e intercambio de experiencias es fundamental para las Instituciones educativas, porque permite el fortalecimiento de la formación técnico profesional y productivo, desde la calidad y generosidad, de los profesionales del Litoral en ambas orillas del Rio Uruguay. Fuente: Ãrea Comunicación de la E.N.S. “Dr. Luis C. Ingold†– Villa Elisa- E.R.