Entre RÃos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
VILLA ELISA,ENTRE RIOS
08-02-2019
Marcha y reclamo de indemnización en Muebles del Litoral
2019-02-08-9:42
Marcha y reclamo de indemnización en Muebles del Litoral
En la tarde noche del jueves 7 de febrero de 2019, los empleados despedidos el pasado 31 de enero por la empresa Muebles del Litoral, marcharon desde Guex y Mitre hacia el centro de la ciudad y frente a la casa de uno de los dueños de la empresa.
La negativa a abonarles la indemnización que adujo Carlos Rodrigues, uno de los socios a cargo de la empresa, quien expreso que no tenia recursos para afrontar el pago, es lo que moviliza a los 21 empleados a marchar y hacer pública la protesta.
En la historia de la ciudad, es la primera vez que se produce una situación de este tipo, donde una empresa despide tanto personal de manera simultánea, lo que genera la unión en bloque de ellos, produciendo estas marchas como modo de que el reclamo no se extinga en la resignación.
SOLO 10 EMPLEADOS QUEDARON
A todo esto, la empresa sigue trabajando con los 10 empleados que quedaron, tratando de no parar su producción a la espera de tiempos mejores. Muebles del Litoral llego a tener más de 70 empleados, una cantidad impresionante para una ciudad pequeña, cuyo mercado de venta está en el resto del paÃs, donde proveÃa de sus muebles a través de sus propios camiones. El alto costo de los combustibles, mas la baja notoria en la ventas, fueron la combinación fatal para llegar a esta situación.
EL COSTO ENTRERRIANO DE PRODUCIR
La falta del ferrocarril en el paÃs es más notoria, en estos casos, recordando que hasta los años 70, la mercaderÃa de tamaño considerable llegaba a la ciudad en vagones y la que producÃa la región, salÃa de la misma manera. Hoy, cada empresa, además de producir, debÃa y debe transportar sus productos, lo que en una recesión como la actual y con situaciones tan cambiante como la Argentina, es un milagro que muchas economÃas regionales sigan trabajando.
También la escasa posibilidad que ofrecen los puertos de la región para embarcar hacia el exterior, abriendo un mercado extraordinariamente grande de millones de compradores, condiciona a Entre RÃos, a que todas sus producciones paguen un alto costo, limitándolas solo al mercado interno.
El costo de la energÃa eléctrica es francamente indefendible en una provincia que produce a un costo Ãnfimo a través de Salto Grande, que debiera proveer a la provincia a muy bajo costo y menor aun debiera ser para las industrias como modo de incentivo para que se establezcan y permanezcan en la provincia.
Foto captura de pantalla Diario La Voz