Entre Ríos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
VILLA ELISA
06-10-2017
(Publicación solicitada por Nestor Guillaume)
Construir o destruir; cuestión de actitud
06/10/17 10:30
(GF)Si bien se podría decir que muchas realidades de niveles públicos hoy están con problemas, me gustaría hablar del sistema de salud, pero por sobre todas las cosas de la salud pública y más específicamente del Hospital de Villa Elisa.
Desde hace un tiempo ha sido blanco de cuanta critica sea posible hacer; todas destructivas. Pretendemos que el estado se haga cargo de lo que nos pasa, de lo que nos falta o peor aún de lo que creemos que debemos recibir .Hemos convertido los hospitales en “supermercados de la salud”, es decir el paciente o en su defecto el familiar va a exigir estudios, medicamentos o tratamientos que “consideran” que lo necesitan. Pero señores, en los hospitales hay médicos, enfermeros, bioquímicos, radiólogos y demás personas que pasaron años en la facultad para estudiar, que de continuo pagan de sus bolsillos capacitaciones o cursos, que por cierto rara vez son baratos, y más increíbles son los gratuitos, y, lo hacen para brindar prestaciones cada vez más efectivas, menos costosas para el estado y más adecuadas a cada personas.
No es necesario franquear por una sinfín de estudios para hacer un diagnóstico siempre. Han estudiado para usar el criterio, la entrevista, el examen físico, la clínica, etc. para diagnosticar, no, por no pedir estudios es menos profesional o “no sabe nada”.
Quizás es cierto que a Villa Elisa Salud Publica lo olvido en el tiempo, y no porque no se hagan los reclamos pertinentes. Continua desde hace muchos años con un nivel de complejidad III, lo cual significaría que debería hacer atención primaria de salud, es decir actividades de promoción y protección de la salud. Pero en cambio interna pacientes oncológicos, obstétricos, ginecológicos y hasta pediátricos, a veces, más tiempo del que se quisiera hasta conseguir derivación y esperando que no se complique en ese lapso.
Desde hace algún período importante de tiempo se tramita la formalización del vacunatorio con personal propio, no, que el/a misma/o enfermera/o tenga que atender internados, la guardia, servir la comida o tener que irse en un traslado. (Y si hay algo que es vital en atención primaria de salud para prevenir enfermedades, lo es vacunación)
Villa Elisa atiene demandas de poblaciones próximas, y no tanto, como son Pueblo Cazes, La Clarita, A. Barú, Primero de Mayo, Hocker y otras.
No debe ser para nada cómodo y/o gratificante en estos momentos ser director o administrador de una institución pública, con partidas presupuestarias muy por debajo de lo necesario y población cada vez más demandante, por enumerar algunas de las tantas vicisitudes que pasaran a diario.
Hoy las redes sociales parecen estar para destruir y defenestrar a quien nos apetezca, usando, además un vocabulario inadecuado, mediocre, pusilánime u ofensivo. ¿No sería mejor realizar críticas constructivas? ¿No deberíamos tratar de darnos una mano para resurgir adelante entre todos? Y de última, si alguien tiene malas actitudes o es destructivo en palabras o hechos, ¿cual es la necesidad de muchos de aprovechar el momento y “engancharse”? A mi entender deberíamos dejar que los “críticos negativitas-destructores” canten solos, y quienes queremos mejorar, lo hagamos a coro, unidos. Porque la realidad es que si queremos podemos mejorar. Es solo una cuestión de actitud.
En salud, al igual que en todas las cosas que realiza la mano y la mente humana siempre hay, y habrá errores, pero tampoco debemos olvidad que hay aciertos.
Villa Elisa, y, probablemente todos los pueblos y ciudades de nuestro departamento se merecen que hagamos, forjemos e innovemos, más y mejor, que critiquemos; pero constructivamente, que tendamos la mano; pero abierta, somos muy capaces de construir.
Nestor Guillaume
25657222