Entre Ríos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
VILLA ELISA,ENTRE RIOS
25-08-2017
Día del peluquero y una publicación solicitada
2017-08-25-15:51
Para villaelisaaldia
A lo lejos, hoy me enteré por mi viejo amigo Cucila Rougier que es el día del peluquero e inmediatamente me vinieron a la cabeza aquellos que hace muchos años fueron pioneros en mi pueblo en el arte de “hacer cabezas” y queria compartir ese recuerdo con ustedes. De antemano pido disculpo si alguna información es incorrecta y les voy a agradecer que me corrijan.
El más antiguo que recuerdo era el señor Villalonga, que vivía en la calle Emilio Francou, allá en el fondo, cerca de lo que hoy es el Boulevard Churruarin, la misma calle de la zapatería de mi abuelo Vicente Sawisky, debe haber cortado hasta principios de los años 50. Tenía varios hijos, de los cuales por lo menos dos siguieron la profesión del padre, Toto y Carlitos.
El señor Lonfat, tenía la peluquería sobre la avenida Urquiza, creo que después fue la Veterinaria de Kowalsky. Pertenecía a una familia de Colón y yo me cortaba el pelo con él hasta los 7/8 años. Era tío de la maestra de Música de la Escuela 20, la señora Pacot de Jacket.
Otro gran personaje de la tijera fue Mañé (o Magné?). Uno de los pocos peronistas que había en el pueblo por aquella época. En su peluquería que quedaba frente a la Telefónica, había retratos de Perón y Evita y el día de la muerte de Evita se hizo un velorio simbólico en la peluquería al que debían ir las maestras del pueblo. Después se casó con la señora Campodónico, la madre del querido Luis Campodónico que tantas satisfacciones le dio al CAVE con la 9.
Esta lista no estaría completa sin el “Pelado” Oyarbide, les suena este nombre? Pero hoy es día de peluqueros y no de jueces y por aquel entonces, el tal Norberto era un niño inofensivo. Oyarbide, si mal no recuerdo tenia la peluquería por la calle Héctor de Elia y además de peluquero era músico y tengo la impresión que tocaba en la orquesta típica de Tiqui Cáceres (hablando de pioneros, Cáceres debe haber sido una de las primeras orquestas de Villa Elisa).
Entre las mujeres, tengo la impresión que había una unanimidad: “Las Muñequitas”, dos hermanas que dejaron una marca en varias cabezas femeninas. Lindas y siempre impecablemente vestidas, peinadas y arregladas se ganaron ese apodo y dudo que alguien con mas de 50 en Villa Elisa no se acuerde de ellas con su salón en la Av. Urquiza.
Algunos pueden entender que ésto es nostalgia, prefiero pensar que es memoria, no la mía, sino la de nuestro pueblo.
"adolfosanto@gmail.com"