Entre RÃos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
VILLA ELISA
14-03-2016
Mensaje de Leandro Arribalzaga en el Concejo Deliberante
2016-03-14-21:59
En un discurso de 42 minutos, Leandro Arribalzaga, inauguró el perÃodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Villa Elisa.
Con la presencia de unas 50 personas en en el recinto, la presencia de todos los concejales, se dio inicio a la primera sesión con su palabra como intendente electo por primera vez. Luego de discurso que se transcribe a continuación, se paso a un cuarto intermedio para el miercoles 16 a la hora 20.30.
Palabras de Leandro Arribalzaga:
" Señora Presidenta del Honorable Concejo Deliberante Municipal de Villa Elisa Dña. Mirta Bonnot, Sra. Vicepresidenta Primera, Dña. Brenda Cook, Sr. Vicepresidenta Segunda, Dña. Gabriela TurÃn, Señoras Concejalas y Señores Concejales de la ciudad de Villa Elisa, autoridades, trabajadores municipales, representantes de instituciones intermedias de la ciudad, invitados especiales, amigas y amigos.
Al dirigirme a ustedes estoy cumpliendo con la Ley 10.027 art 108 inc. h. que me convoca a presentar la memoria de los primeros meses de gobierno en la inauguración del perÃodo de sesiones ordinarias de este Concejo Deliberante Municipal de Villa Elisa.
Somos una ciudad orgullosa de su pasado que sabe que el futuro está en lo que nosotros como sociedad nos podamos plantear.
Hoy vengo a presentar lo hecho en estos primeros meses de gobierno, los desafÃos que asumimos desde la gestión municipal, además de ratificar el compromiso que el 9 de diciembre expresé cuando asumÃamos esta gran responsabilidad. También decirles que tendremos cuatro años de trabajo conjunto en nombre de todos los elisenses.
La polÃtica es una concepción ética de la vida; a quienes hoy nos han elegido para ocupar los distintos cargos tanto en lo ejecutivo como legislativo tenemos el deber de trabajar sin miramientos en procura de dar respuesta a todos los elisenses nos hayan votado o no. Ya no somos de unos, somos de todos.
El poder de la democracia la da el pueblo y nosotros tenemos la obligación de defenderla y hacer cumplir los Derechos de cada uno de los Elisenses. Lo que hoy llamamos derechos, ayer fueron luchas y las luchas se respetan, se cumplen y se honran.
Desde nuestro lugar aspiramos y ya estamos trabajando por una Villa Elisa con igualdad, respetuosa de las diferencias, inclusiva, donde la polÃtica estatal pueda reformular y reorientar los intereses existentes en la sociedad civil en función de un proyecto de mejora de la sociedad en su conjunto. La calidad de una sociedad y de su organización estatal se relaciona directamente con la capacidad de proporcionar a sus habitantes la condición de ciudadanos, garantizando un piso irrevocable de derechos para todos ellos.
El objetivo que definimos entonces y guÃa nuestra acción de gobierno pone el acento en alcanzar un mayor bienestar e inclusión para Villa Elisa. Ayudar a construir, desde el gobierno, las condiciones para un desarrollo sustentable de nuestra sociedad. Es nuestro compromiso consolidar una sociedad equilibrada, donde el crecimiento económico vaya unido al desarrollo social y cultural propio de una sociedad inclusiva.
Nosotros pretendemos consolidar un Estado ágil, moderno y participativo, como garantÃa de satisfacción de los intereses de la sociedad en su conjunto.
En este sentido, no hay que olvidar que el Estado no es sólo un conjunto de instituciones y organizaciones públicas; es también quien debe garantizar la unidad de la sociedad y el bien común.
Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un Estado eficiente y a la vez cercano, capaz de impulsar con rapidez las polÃticas públicas, pero también de construir un trato cara a cara con los ciudadanos. Un trato que le permita al Estado renovar en el dÃa a dÃa su legitimidad, con la autoridad necesaria para transformar la sociedad.
Nobleza obliga les agradezco la predisposición que han tenido para con este ejecutivo desde el momento mismo de la asunción, a través de una sesión extraordinaria nos permitieron modificar el organigrama municipal para poder implementar los cambios necesarios desde nuestra óptica al funcionamiento municipal, como se reflejará más adelante en este informe. Evitando de esa manera la vÃa de excepción en este caso “ad referendumâ€. La excepción ha perdido entre nosotros su sentido, ocupando el lugar de la normalidad, eso debemos revertirlo en el ámbito municipal.
Seguiremos viniendo a este recinto cada vez que ustedes lo requieran para aclarar o aportar nuestra visión sobre las diferentes cuestiones del ámbito municipal, como también solicitaremos nos reciban como ha sucedido desde el momento de la asunción. Entendemos que ha sido fructÃfero ese intercambio en este lapso.
Refiriéndonos al desarrollo de las distintas actividades en cada una de las Ãreas:
Gobierno y Hacienda
“Cumplir las Ordenanzas, igualdad ante la Leyâ€
Como lo planteamos durante toda nuestra campaña electoral, desde el primer dÃa hemos puesto a disposición del contribuyente una computadora en el salón de atención al público, con el objeto de cumplir con la ordenanza 1708 “Público lo Públicoâ€, es sólo el primer pazo de varios que debemos hacer en este sentido. El objetivo es la transparencia de los actos de gobierno hoy, mañana, siempre, esté quien esté conduciendo el municipio, que el vecino tenga acceso a cualquier información que solicite en forma práctica y rápida.
Comenzó a regir la Ordenanza 1775, de tasa unificada, que con distintas observaciones que se han tenido en cuenta para el mejor entendimiento de la boleta, se logró emitir la misma y poder cumplir con esa Ordenanza.
En el área de Rentas, se realizan relevamientos de legajos, donde se han detectado que importantes contribuyentes no declaran sus bases imponibles, para poder subsanarlo, a través de diversas vÃas se los está acercando para encontrar soluciones a estas situaciones; además se están realizando gestiones con organismos provinciales y nacionales para la firma de convenios y poder realizar cruzamiento de datos. En la actualidad se está trabajando con el fin de sistematizar el área, donde podamos brindarle una atención más rápida y eficaz al contribuyente y donde los funcionarios se puedan dedicar al control y fiscalización de lo declarado por cada uno de ellos.
De la misma manera se está acercando a aquellos contribuyentes que tienen deudas de Servicios Sanitario y TGI, brindándoles la posibilidad de regularizar la situación de acuerdo a los planes de financiación vigentes por ordenanza.
También se está dando repuesta a los distintos casos de contribuyentes que en su momento habÃan presentado reclamos tanto al Ejecutivo, como al Concejo anterior y hasta el momento no se les habÃa dado repuesta alguna, en este sentido se buscan soluciones a través de diferentes Ordenanzas con el objetivo de regularizar su situación.
La Dirección de Hacienda a través del área de rentas en coordinación, con la Dirección de Prevención Urbana, por medio de los inspectores están relevando los distintos comercios, para poder exigir que cumplan con las ordenanzas. Se ha reglamentado, mediante un decreto, la ordenanza Nº1067 de compre local, aclarándose que se considerará “comercio local†a aquel que cuente, en la jurisdicción, con local habilitado para atención al público y personal afectado a su explotación.
Cuando asumimos tenÃamos un déficit de $4.669.774,64.; en ese momento para el pago de sueldos lamentablemente tuvimos que hacer uso de cuentas con afectación, hoy lo estamos revirtiendo el último mes de febrero el rubro sueldos se afrontó con recursos propios y el déficit actual es de $3.318.816,73. En la ejecución de traspaso de mandato del dÃa 09 de diciembre de 2015, el Municipio tenia un Pasivo- Cuentas de Proveedores por un total $4.149.803,47, dentro de lo cual se contabilizaba la deuda con la Caja de Jubilación por devengamiento de tres meses que ascendÃa a un total de $1.399.998,90, al dÃa de hoy hemos logrado reducir esa deuda a $980.638,53; sin descuidar el pago a demás proveedores. De esta manera reduciendo la deuda con la que se asumió y cumpliendo en tiempo y forma con los devengamientos mensuales desde el primer dÃa de gestión, le permitimos a la Caja de Jubilaciones poder hacer frentes a sus compromisos y que la misma reactive el sistema de prestamos que tiene con los empleados.
En cuanto a la deuda de garantÃa de coparticipación que el Estado Provincial tiene con Villa Elisa, al asumir la gestión se tenÃa una deuda de 2 bimestres (Julio-Agosto y Septiembre-Octubre) gestionamos junto a otros municipios y ante el Gobernador Bordet el pago de la misma, el compromiso era al 29 de febrero cancelar el periodo 2015, el Gobierno Provincial sólo pudo cumplir en parte, hoy en dÃa debe Noviembre-Diciembre y Enero-Febrero, sabemos y somos consientes de la situación de crisis que afecta a la Provincia, pero como le adelantamos a las autoridades del Gobierno Provincial vamos a reclamar lo que le corresponde a los elisenses en el ámbito que sea necesario. Aplaudimos el cambio sustancial que ha dado el Gobernador Bordet a diferencia del ex Gobernador Urribarri en cuanto al reclamo por el 15% de coparticipación nacional que las provincias cedieron en el Gobierno de Menen en 1992 para financiar la ANSES. Sin embargo, una vez saneadas las cuentas, no se volvió atrás. Urribarri nunca reclamo como se lo venÃan solicitando los legisladores de la Unión CÃvica Radical hoy Cambiemos, el Foro de Intendentes Cambiemos apoyamos el reclamo que hoy hace la provincia porque la condición de oficialismo u oposición nunca puede estar sobre el interés en este caso de todos los entrerrianos.
En lo local nuestro objetivo es sanear el Estado municipal sin perjudicar los distintos programas que se llevan adelante en la ciudad, pretendemos una economÃa saludable del municipio, para acompañar el crecimiento y desarrollo que la ciudad requiere y se merece, necesitamos un municipio en condiciones para ser la red de contención social que muchos vecinos en situación de riesgo necesitan.
“Personal Municipalâ€
Desde la asunción misma hemos mantenido reuniones con el Gremio de Empleados Municipales, el diálogo es fundamental para encontrar soluciones que se sostengan en el tiempo. En este sentido planteamos el respeto y apego al Estatuto del Empleado Municipal de nuestra ciudad y aquà vuelvo a mencionar que la excepción a la regla no sea lo habitual, que la hora extra se use sólo cuando la situación lo amerite, que los meritorios sean eso un reconocimiento a quien se lo merece, se entendió y estamos trabajando en ese sentido. Que se usen las herramientas como la Comisión de Relaciones Laborales y donde nuestro compromiso es respetar sus decisiones. Pretendemos que el Empleado Municipal tenga la oportunidad de crecer en lo laboral y personalmente, que pueda hacer una carrera dentro de su ámbito en igualdad de oportunidades con el resto y que el municipio no sea un lugar estanco donde sólo se venga a cumplir un horario a cambio de un salario. En este sentido hemos firmado un acuerdo con la Universidad Siglo XXI con la finalidad de fomentar la capacitación de los empleados municipales. Estamos llevando a cabo reuniones con el personal perteneciente a las distintas áreas para conocer su visión, dificultades, necesidades y propuestas para mejorar cada ámbito en beneficio de ellos y de cada uno de los elisenses.
A través de Concursos internos se están cubriendo vacantes en unos casos y con la utilización de las listas vigentes del último concurso abierto realizado en la anterior gestión se cubrió las necesidades de Administración y Rentas. Pretendemos que quien ingrese a la Planta permanente del Municipio lo haga por concurso en igualdad de condiciones y como cualquier persona de Villa Elisa lo merece.
Con el gremio en conjunto hemos acordado la continuidad de la séptima hora y la recomposición salarial hasta julio de este año, donde nos reuniremos para analizar la situación y obrar en consecuencia.
“Prevención Urbanaâ€
Esta Dirección ha fin de optimizar y reacomodar las tareas tanto administrativas como de tránsito y prevención urbana, a partir de que se asumió reorganizó la ejecución de tareas en la vÃa pública relacionadas con el tránsito, seguridad y orden, haciendo hincapié en los puntos crÃticos de la ciudad. Se incorporó a dos agentes a la tarea de tránsito y prevención urbana mediante concurso interno. Con obras públicas se realizó un enroque de vehÃculos para mejorar la prestación en ambas áreas, también se recuperaron motocicletas en desuso que mejoran la versatilidad requerida por esta dirección.
Desde área de BromatologÃa se realizan controles permanentes de igual manera que inspección de comercio, en este tiempo se ha incautando carne en mal estado y mercaderÃas en general y se ha emplazado a diferentes comercios para que se adecuen a las exigencias bromatológicas.
En otro orden se estrecharon lazos de colaboración con la policÃa local, provincial y fuerzas federales. Se establecieron nuevas condiciones para la autorización a vendedores ambulantes. Se realizan tareas de remoción de vehÃculos abandonados y notificaciones de limpieza en espacios verdes. En forma conjunta con O. Públicas se está pintando y delimitando zonas de restricción e información y reorganizando la salida de Remises del playón de la Terminal local. Se han reactivado más de 1200 expedientes de multas de tránsitos y otras multas que corrÃan riesgo de prescripción. En conjunto en reunión de gabinete se reconsideró el trabajo en colaboración con el resto de las áreas, para optimizar los recursos municipales y humanos.
Consientes que Prevención Urbana es la Dirección que mayor contacto tiene con el vecino ya que su actividad es de los 365 dÃas del año, a corto y mediano plazo trabajaremos en la capacitación del personal, debemos optimizar el sistema de comunicación interno y externo, la emisión de licencias de conducir. Reorganizar y profesionalizar el sistema de cámaras y su correspondiente monitoreo. Plantearemos la reforma de algunas ordenanzas que atañen al área. Incorporar cuando el presupuesto lo permita personal para dividir funciones especÃficas y trabajos en la vÃa pública para dar soluciones inmediatas a los reclamos de nuestros vecinos.
“Salud y Desarrollo Socialâ€
Se reestructuró el área de Desarrollo Social creando un equipo inter disciplinario, dándole una dinámica más ágil para la resolución de problemas, además se cambió la forma en la que se atiende a los ciudadanos, cuidando su intimidad y dignidad en todo momento. Se continúa con todos los programas existentes en el ámbito municipal, provincial y nacional, coordinando con otras áreas como deportes, hacienda, cultura, obras públicas y gobierno entre otras. Se esta desarrollando un sistema de estadÃsticas para tener certeza sobre las problemáticas y soluciones dadas o a gestionar.
Tenemos una oficina de empleos municipal en plena funcionalidad, que trabaja incesantemente tratando de encontrar postulantes y trabajos, mediante la generación de bases de datos, capacitaciones, planes nacionales, provinciales y apoyo municipal, que ya sea reunido con la Asociación Para el Desarrollo de Villa Elisa y que está visitando las empresas locales.
Hemos dado además un paso histórico para la ciudad creando y poniendo en funcionamiento el Ãrea de la Mujer, otra promesa cumplida, y como lo expresaba el 8 de marzo “Algunos creen que son más hombres, más “machos†cuando golpean fÃsicamente, emocionalmente, sexualmente, económicamente a una mujer, niña, madre, hermana, tÃa, abuela y golpean, golpean muchas tantas veces hasta la muerte misma. También son cómplices los que saben, callan o miran para otro lado, pongámosle el justificativo que queramos. Se que muchas mujeres callan por el miedo, por no perder el techo, por sus hijos, por el que dirán, por el estatus, pero no hay nada que obligue a estar al limite de la muerte, porque todos somos iguales, todos somos vidaâ€, lamentablemente ya tuvimos que actuar, no nos amilanamos vamos a trabajar para una sociedad más justa, menos violenta, una Villa Elisa 50 – 50, todos juntos.
En pocas semanas logramos materializar una promesa planteada en la plataforma electoral. Jerarquizar la salud en Villa Elisa. Hoy contamos con el 1er CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud). Está estratégicamente localizado y cuenta con una cómoda sala de espera con aire acondicionado y calefacción, baño, 2 consultorios para clÃnica médica, pediatrÃa, odontologÃa y próximamente ginecologÃa y vacunatorio. Hacia el futuro vemos más atención a más gente con nuevas especialidades, a mediano plazo pretendemos un CAPS que trabaje de 8 a 20.00 hs. y promotores de salud que recorran nuestra ciudad en un esquema moderno de atención en el nivel primario de la salud que es básico para el desarrollo de una sociedad. La semana pasada hemos presentado un proyecto para el equipamiento de un 2º CAPS a nivel Nacional. Debemos agradecer a la Comisión del Centro Comunitario Virgen Niña y a la Directora del Hospital San Roque, por el apoyo y compromiso, no es competencia es aunar esfuerzos en pos de una mejor salud de todos los Elisenses. De igual manera hemos incrementado nuestra ayuda al Hospital Local para su funcionamiento y trabajamos en forma coordinada en una multiplicidad de temas. El tema Salud nos preocupa y nos ocupa, hemos pedido una audiencia con el Ministro de Salud de la Provincia para plantearle varias cuestiones referentes al sistema de Salud Local.
“Turismo, Museo, Cultura, Deportesâ€
A pesar de todas las restricciones presupuestarias de todas formas estamos avanzando en todos los frentes. Revalorización de las ferias de artesanos que este año han tenido una afluencia importante tanto de expositores como de visitantes. Para el futuro cercano estamos trabajando en una convención de turismo en nuestra ciudad a la que serán invitados todos los prestadores de la temática de áreas que son estratégicas para nosotros, será como una gran vidriera en la que los actores que generan tráfico de paseantes, como las agencias de viajes, sindicatos, medios de comunicación entre otros, vean por si mismo lo que Villa Elisa como destino tiene para ofrecer. Será la primera vez que hagamos un evento de semejante magnitud. Los equipos técnicos del área están trabajando firmemente para hacerlo realidad, también están trabajando sobre otros proyectos que mejoren la calidad de los productos y servicios como el Balneario Municipal “Rocha†para su disfrute todo el año y en conjunto con el museo la puesta en valor del mismo, diversificar y valorizar los servicios del tren turÃstico asà como también las instalaciones y espacios verdes, fortalecer el turismo urbano, fortalecer la cooperación inter-municipal, profundizar el vinculo publico, privado, comunidad. Formar recursos humanos para mejorar la calidad de los servicios y productos turÃsticos que se ofrecen poniendo al turismo también, como uno de los motores para la generación de empleo en nuestra ciudad. Se debe ampliar la demanda turÃstica y promover una mejor distribución durante el año. Eso es lo que pretendemos de la invalorable capacidad técnica del personal de turismo local en el comienzo de esta etapa. En cuanto a Termas Villa Elisa de la cual somos parte abogaremos para que se desarrolle en pos de una Villa Elisa turÃstica integral.
Paso a paso vamos mejorando nuestro museo, en esto marchamos por dos caminos para que recupere todo su esplendor. El primero a través de diversas puesta como la noche de los museos donde se recorrieron distintos lugares de nuestra ciudad, Noche de familia y amigos, Un viaje para recordar una puesta en conjunto con el Ferro Club, con el objeto que el visitante y en especial los vecinos de Villa Elisa disfruten de este lugar que contiene nuestro mayor acervo cultural. El segundo refaccionando distintos sectores para la preservación y lo que viene la construcción de un nuevo edificio de reserva técnica, donde se guardarán todas las piezas que no están en exposición, y liberar el actual, recuperando el edificio de caballerizas que es original, el que se convertirá en una pulperÃa, preservando toda su estructura edilicia, como sus muros de adobe, y sea al mismo tiempo una atracción turÃstica y un servicio gastronómico que hoy no existe. Mención especial debo hacer a dos personas, la Directora del Diario El Entre RÃos Graciela Maxit y al periodista local Luciano Borcard quienes mucho tuvieron que ver con la donación de una impresora del año 1923 que funciono en el medio antes mencionado a ellos gracias en nombre de toda la ciudad.
A través del área de Cultura estuvimos presentes en el festival de músicos populares en el parque San Jorge, también lo hicimos en el Pesebre Viviente a fin del 2015. Al inicio del nuevo año dimos una mano para llevar adelante un histórico festival de los Reyes Magos del Club recreativo San Jorge, compromisos asumidos por la anterior gestión pero que como corresponde nosotros honramos. Tuvimos este año una convocatoria a presentación de proyectos para talleres de cultura con una extraordinaria repercusión en la sociedad. Recibimos múltiples propuestas para las áreas solicitadas y para otras áreas también. Tuvimos el lujo de que fuera jurado para la realización del orden de mérito de esos proyectos Roberto Romani, alguien que conoce más que nadie de nuestras artes y nuestra cultura. Folclorista, compositor y guitarrista ha sido dos veces secretario de Cultura de la Provincia y es hoy Asesor Cultural de la Gobernación de Entre RÃos. Esta semana misma estaremos dando a conocer públicamente la grilla de talleres con sus horarios, locaciones y talleristas, tanto para los talleres de cultura como para los de Deportes y Desarrollo Social.
A dÃas de la asunción se desarrolló la 33º prueba Atlética Ciudad de Villa Elisa, agradecemos el acompañamiento del profesor Néstor Gómez para su realización. Luego llevamos adelante los Premios “El Sembrador†donde se rinde justo homenaje a los Deportistas Elisenses, acompañamos y becamos a varios chicos en la colonia de vacaciones organizada por el Centro de Empleados de Comercio, se organizó el campeonato de futbol de los barrios en Plaza Moreno, en esto debemos agradecer la inestimable colaboración de vecinos y de una persona de infinito corazón Marcelo “Bocacha†Faure. Junto al Médico Cardiólogo Marcelo Anselmi se esta realizando el control cardiovascular a deportistas locales. Ya se pusieron en marcha los talleres de los Comedores Virgen Niña; Evita y Barrio el Ombú y se esta trabajando en el apoyo que se le otorgará a las instituciones educativas, deportivas y a deportistas, apuntando además al funcionamiento en pleno de todos los sectores cerrados y cercados del Polideportivo Municipal, poniéndose a disposición todo el material deportivo a las distintas actividades que asà lo requieren.
En los talleres municipales se está comenzando a construir las sillas de ruedas como colaboración al básquet adaptado. La novedad en cuanto a los talleres de deportes es que se creará una escuela municipal de atletismo. Volvemos a destacar el objetivo de inclusión en este caso mediante el Deporte a través de su práctica.
“Viviendaâ€
Es una de las problemáticas más importante que hoy tiene la ciudad y muchos vecinos en particular, en cuanto al acceso a la vivienda propia; porque no sólo se debe resolver la problemática habitacional sino que también contemplar que estas acciones se deben dar en un marco de respeto a la salud, al bienestar individual y a la felicidad de las personas dentro de un contexto urbano-ambiental sostenible.
Para el logro del objetivo de una mejora en cuanto a lo habitacional se debe tomar en cuenta una adecuada gestión del territorio, dentro de un marco de desarrollo sostenible del espacio con una visión de ordenamiento anticipativo y estratégico, no limitado al mercado sin tener un plan urbano ambiental sustentable, donde convivan el crecimiento económico, la equidad social, diversidad cultural y un uso racional de los recursos públicos y privados con un objetivo en común, que debe ser el mejorar las condiciones de vida de la población. Y esto sólo puede darse en un marco donde el gobierno, mediante instrumentos técnicos, pueda identificar e implementar estrategias de gestión, ordenamiento y mejoramiento del territorio.
Hoy en esa búsqueda de soluciones están interviniendo las Secretarias en su conjunto con varias áreas en particular. En primer lugar el objetivo es dar en el corto plazo los servicios de agua, cloaca y alumbrado al loteo de viviendas que se encuentra en Prolongación de Avda. Mitre, calle 02, prolongación de calle Pueyrredón y calle pública (oeste), será una importante inversión del municipio pero muy necesaria para continuar los planes PROCREAR. También se está trabajando denodadamente para culminar con las viviendas sociales del programa de la Unidad Ejecutora Provincial. Nos hemos reunido en varias oportunidades con miembros de la Asociación Para el Desarrollo de Villa Elisa para buscar soluciones a las dificultades que se presentan, agradecemos su predisposición, una de ellas es no contar con un banco de tierra de importancia para los planes de vivienda que se están gestionando en el ámbito de Nacional y Provincial, el achicamiento del déficit que el municipio ha producido en estos meses ha liberado las cuentas con afectación entre esas pesos un millón ocho cientos mil que tiene como destino la adquisición de terrenos para planes de viviendas. En cuanto a los tipos de viviendas se recibió la visita del INTA e INTI y luego viajamos a Concordia y Chajarà para conocer las viviendas canadienses las que están habilitadas para el programa PROCREAR y que tienen caracterÃsticas diferentes a la vivienda tradicional. Estamos abocados a solucionar esta problemática lo más rápidamente posible ya que es una necesidad imperiosa de muchos vecinos.
Obras y Servicios Públicos
“Maquinarias, buscando solucionesâ€
Debemos hacer una fuerte inversión para recuperar la maquinaria y vehÃculos viales que hoy se encuentran fuera de servicio, lo tomamos como un desafÃo difÃcil pero no imposible, cuestión indispensable para afrontar las obras y servicios requeridos por la ciudad, para esto estamos buscando diferentes herramientas financieras que nos permitan revertir esta situación. Mientras tanto y con trabajo de los integrantes del taller municipal se están recuperando distintos elementos. El último de ellos y que esta semana estará comenzado a trabajar en horario nocturno después de varios años de estar en desuso es la barredora adquirida en 1989.
La situación que viene provocando el Niño fenómeno Climático relacionado con el calentamiento que se manifiesta en intensas lluvias en cortos lapsos de tiempo provoca que los canales de desagües no den abasto, por esta razón trazamos un plan de limpieza en los distintos sectores para mantenerlos en las mejores condiciones posible. También se realizan en este sentido trabajos para evitar que el agua de lluvia socave pronunciadamente las banquinas en distintos sectores de la ciudad lo que genera serios inconvenientes a la hora de transitar por esos sectores por lo que se construye una franja paralela al cordón cuneta y de similares dimensiones a éste último. Es importante remarcar que para su construcción se utiliza material reciclado como restos de cordón cuneta entre otros escombros que se encuentran en el corralón municipal. Se gestiona la continuidad de las obras de desagües y se plantean otros ante hidráulica de la provincia como la cuenca Plaza Moreno. Se continuará con la construcción de veredas, carpetas de rodamiento en calles de la planta urbana, se concretarán 12 cuadras de cordón cuneta con registro de oposición en la gestión anterior, ya se está trabajando para producir paulatinamente el traslado del corralón.
“Aunando esfuerzosâ€
De manera conjunta entre el Municipio y la Dirección Provincial de Vialidad, con el fin de mejorar las condiciones de transitabilidad del camino que conduce a Colonia Hocker, se distribuyeron 15 equipos de broza, lo que representa unos 300 metros cúbicos, en un tramo de 4 kilómetros. El trabajo se realizó de manera conjunta entre personal municipal y Vialidad Provincial. Además se realizó limpieza de banquinas y alcantarillas. De la misma manera se procedió con caminos vecinales de colonia San Francisco.
“Villa Elisa, accesibleâ€
Se lleva adelante la construcción de sendas de accesibilidad en plazas y paseos como primera etapa con el fin de que las personas con movilidad reducida puedan acceder a distintos sectores de la ciudad en coordinación con la Dirección de Prevención Urbana se trabaja en la restauración y renovación de cartelerÃa urbana y señalización. Para ello se realizó un relevamiento de la cartelerÃa actual. También, como parte de la obra que implicó la construcción de rampas de acceso en distintos sectores de la ciudad, se han pintado dichos accesos, estacionamiento de motos, rotondas, entre otros.
“Colaboración con los establecimientos educativosâ€
En el Instituto Comercial se construyo una rampa de acceso para personas con movilidad reducida. Por otro lado, en la Escuela Normal se está culminando un estacionamiento exclusivo para motos entre la vereda y el cordón cuneta. Ésta obra sencilla busca ordenar el estacionamiento y evitar que dichos vehÃculos queden en la calle, en sectores de importante transito vehicular.
“Terminal de Ómnibusâ€
Atendiendo una antigua demanda de los remiseros elisenses que tienen base en la Terminal de Ómnibus, respecto a una salida directa a calle Hoflack, desde la Municipalidad de Villa Elisa se trabaja en dar las respuestas a esta necesidad. Con ésta obra se evita que los remises hagan maniobras peligrosas en el playón de la terminal de ómnibus donde ingresan colectivos. Se hizo un arreglo integral del techo de la terminal y se cambió el tanque de reserva de agua.
“Cerramiento pileta municipalâ€
En cuanto al cerramiento del natatorio municipal, se culminó con la etapa de la colocación de cañerÃa externa e interna para el gas natural y la caldera, esperándose la habilitación por parte de Gasnea, también se está culminando la construcción de las últimas cabriadas para su posterior montaje en el lugar.
“Salón Pancho RamÃrezâ€
En referencia a este salón del Barrio Pancho RamÃrez se realizaron gestiones necesarias para destrabar la entrega de los desembolsos adeudados por parte del Programa “Más Cerca†para dar continuidad a ésta obra tan esperada por los vecinos del lugar. El Centro del Pancho RamÃrez contarán con un salón, un cuerpo de baños y una cocina; allà se desarrollarán actividades sociales, culturales, deportivas y recreativas.
“Adoquines, pozo de aguaâ€
Se retomó la fabricación de adoquines con el fin de dar cumplimiento a los registros de oposición aprobados para adoquinar cuatro cuadras de la ciudad.
Como estaba previsto, se instaló la bomba de impulsión en el 7mo. Pozo ubicado en la zona de Bvard. Francou y Rieter de Villa Elisa, en primera instancia será habilitado para la carga de camiones regadores. En una segunda etapa, dicho pozo servirá para proveer de agua potable a la red de ese sector de la ciudad.
“Alumbrado públicoâ€
Se estudia la posibilidad de instalar sistemas LED por lo que se visito el departamento municipal uruguayense de luminotecnia interiorizándose sobre las virtudes del sistema LED para alumbrado público. Las lámparas LED ofrecen importantes beneficios como mÃnimo costo de mantenimiento, eficiencia luminosa, fiabilidad y durabilidad. Se ejecutaron tres cuadras de alumbrado público pendientes de la gestión anterior.
Para finalizar, quiero agradecerles el haberme recibido en este recinto, los insto aunque sé que será una redundancia a trabajar en pos de Villa Elisa, sin mezquindades y como le he dicho a cada uno de los funcionarios que me acompañan en el ejecutivo municipal, estamos para servir, no para servirnos.
Por una Villa Elisa, con equidad e inclusiva.
Gracias."