Entre RÃos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
A TRES AÑOS
26-07-2007
RECLAMO DE VERDAD Y JUSTICIA POR LA DESAPARICIÓN DE FERNANDA
Se cumplieron tres años de la desaparición de Fernanda Aguirre y en la localidad de San Benito se realizaron dos actos para reclamar por la aparición de la menor secuestrada en 2004 y al mismo tiempo hacer un fuerte llamado de justicia por el hecho.
La comunidad de San Benito comenzó a movilizarse ayer a la mañana, cuando alumnos de la escuela San Benito Abad realizaron una marcha para pedir por la aparición de Fernanda Aguirre. Después de tres años, la ausencia de la niña que fue raptada y continúa desparecida, interpela duramente a una sociedad que se acuerda del caso en ocasiones especiales.
Más de un centenar de chicos y chicas caminaron por las calles de la localidad ubicada al este de la capital provincial. Cerca del mediodÃa, las nubes se abrieron dejando aparecer un cielo tan azul y un sol tan luminoso que renacieron esperanzas en los manifestantes de que los responsables de llevar adelante el juicio oral y público superen los intercambios verbales mediáticos y se aboquen a lo que realmente importa: echar luz sobre el caso que conmocionó a la opinión pública del paÃs.
La marcha culminó con una misa en la Iglesia local, en la que el padre Blas Corvalán señaló que “aunque no se dijeron muchas palabras, la marcha no fue en vanoâ€, e instó a los presentes a “reclamar a Dios y también a las autoridades†y al patrono de la ciudad “San Benito Abad para lograr lo que queremos, Fernanda presenteâ€.
Al término de la misa, MarÃa Inés Cabrol, la mamá de Fernanda, fue la primera en salir a la extensa explanada de ingreso al templo. Allà reconoció a UNO que los chicos de San Benito “siempre estuvieron presentes, están y va ha seguir estando†en el reclamo por la parición de Fernanda. También se refirió a la postergación del comienzo del juicio diciendo: “No me afecta, yo no soy la imputada. Sólo quiero a Fernandaâ€. No obstante sostuvo tiene esperanzas de que “alguien se ablande†y dé pistas veraces del paradero de su hija. En ese sentido apeló a los medios de comunicación, para que “si hay otra nota me lo diganâ€, puesto que guarda esperanzas de que aparezcan nuevas pistas de ese tipo.
A pesar de mostrarse sólida, Cabrol reconoció: “Hay momentos que no me quedan fuerzas y una cae, pero tengo que seguir para encontrarlaâ€. Finalmente convocó “a la gente para rezar y pedir justiciaâ€. Entre las personas que se acercaron a expresar su apoyo a la familia Aguirre se pudo ver a Carlos Latrónico, hermano de Claudio Latrónico que fue asesinado en un robo en Paraná, y al cantautor oriundo de Oro Verde, Jorge Méndez.
Por otra parte, anoche a las 19 se realizó un nuevo oficio religioso y una posterior marcha por las principales arterias de San Benito.
Presiones
Por otra parte, a media mañana del martes, los querellantes en la causa Julio Federik y Leandro RÃos, junto a MarÃa Inés Cabrol convocaron a los medios de prensa con el fin de aclarar la situación judicial de la causa que se tramita en la Sala I de la Cámara del Crimen, y que se pospuso en el inicio del juicio oral y público a Mirta Cháves y Raúl Monzón –procesados y detenidos por el secuestro de Fernanda–, a causa de la jubilación promovida al camarista Felipe Celli.
El magistrado habÃa alertado que su trámite jubilatorio habÃa sufrido una importante aceleración, al tiempo que habló de todo tipo de presiones.
“Se dijo que hay presiones y encubrimientos y queremos saber cuándo, cómo, quién y por qué se produjeron. Si esto existió queremos denunciarlo y créanme que lo vamos a hacerâ€, expuso con firme voz Federik, para agregar: “Estamos comprometidos con la verdad, con la familia Aguirre y con la causaâ€.
El letrado entendió que si “alguien habla de encubrimientos solapados, debe dar más precisiones, porque de lo contrario se está hablando irresponsablemente. No pueden decir que le mentimos a MarÃa Inés. Esto es una falacia. Nuestra parte es la vÃctima y se quiere torcer el eje de la investigación, cuando existen pruebas en los expediente contra los imputadosâ€.
Recordó que Chavés confirmó que retiró el dinero entre otras cuestiones que la relacionan directamente con el caso, por lo que decir lo contrario es una falaciaâ€.
Sobre las presiones alertadas por Celli, el querellante disparó: “Queremos conocer cuáles son, por lo que hubiera sido importante que dijera cuándo, como y quién las hizo y, de ese modo, también actuar en consecuencia, ya que es inadmisible que un juez de la Constitución tenga presionesâ€.
Por otra parte, RÃos enfatizó que “lo más importante es lograr que el debate se reencauce. Luego de la jubilación de Celli nos vimos obligados a presentar la recusación porque de seguir este camino, el juicio iba a ser nulo. Y es nuestro deber evitar la nulidad para que no pase lo que ocurrió en Amiaâ€.
Más adelante, aclaró: “Somos un equipo jurÃdico que asesora a la familia Aguirre, no somos abogados del gobierno ni pagos por el Estado, por lo que serÃa saludable para todos responsabilidad, mesura y compromiso con la causaâ€.
“A nosotros nos interesa la causa, por lo que a la disputa entre Celli, (José) Iparraguirre, el ex vocal (Miguel) CarlÃn y el gobernador Jorge Busti que la diriman y ventilen donde correspondaâ€.
Sobre el futuro del juicio, Federik explicó: “Depende ahora de que el tribunal vuelva a integrarse y a fijar la fecha, conforme al calendario disponible. No veo ningún inconveniente para que esto se demore ya que el magistrado que se designe tendrá el tiempo para leer las cuestiones fundamentales del casoâ€.
El letrado también replicó dichos que aludÃan al manejo de la causa por parte del gobernador. “Todo el mundo sabe mi pensamiento polÃtico y que he sido convocado para trabajar en la reforma de la Constitución, pero de allà a decir que Busti maneja la causa es una ignominia, una canallada, una falta de respeto a mi actuación como profesionalâ€.
fuente uno