La pagina de Radio Centenario

GUALEGUAYCHÚ
11-10-2006

VUELVEN LOS CORTES EN RUTA 136.

(Villa Elisa al Dia)

La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, resolvió realizar un nuevo corte de la Ruta Nº 136 por tiempo determinado, la decisión de los asambleístas es dar inicio al mismo el viernes próximo a la hora 14 y extender la medida hasta el domingo a las 18; la propuesta que obtuvo la aceptación de la mayoría fue realizada por Jorge Fritzler; el teatro de la ciudad de Gualeguaychú se mostró colmado y en el transcurso del debate se pudieron observar las posturas a favor y en contra del bloqueo del enlace internacional.
La convocatoria en el teatro Gualeguaychú estaba efectuada para la hora 20:30, minutos después de las 21, el moderador de la Asamblea, Osvaldo Moussou habilitó el debate, señalando que el mismo giraría en torno a determinar: “Corte sí o corte noâ€.

“El corte no es legalmente posible, ni es oportuno ni es convenienteâ€, dijo la doctora Ana Angellini, porque no favorecerá a la posición Argentina ante la Corte Internacional de La Haya, “la resolución de La Haya es muy concreta: nos pide que no agravemos el conflictoâ€.
“Elegimos el camino del derecho, ahora no podemos volver atrás, hay que ser responsables†añadió. A su vez, dejó abierta la puerta, para más adelante, si se ve conveniente cortar la ruta, volver a votar.

“Estamos en un momento crucial†afirmó una asambleísta de edad, quien pidió al resto de los integrantes que al tiempo de votar “que piensen muy bien, hay que ser muy concientes†y por sobre todo que no pierdan el rumbo de la lucha: “que estas industrias se vayanâ€.

Seguidamente el asambleísta Frías, sostuvo: “las palabras bastan, tenemos que ir a los hechos; los hechos son ir a la ruta, tenemos que demostrar que no estamos muertos; por eso este fin de semana tenemos que subirnos a la rutaâ€.

Uno de los integrantes más antiguos de la asamblea, Juan Veronessi manifestó que a pesar de las posiciones encontradas, “el objetivo es el mismo, hechar a Botnia y a Enceâ€. El asambleísta no se expresó por ninguna de las dos posturas, pero si adelantó que acatará la decisión de la mayoría. Veronessi realizó la propuesta de efectuar “una volanteada en Arroyo Verde, logrando el paso de vehículos a marcha lenta, pero sin cortar la ruta; y el día domingo convocar a la población al lugar para regresar a la ciudad en una caravanaâ€.

Jorge Fritzler presentó la propuesta de “cortar la Ruta 136, a partir del viernes a la hora 14, hasta el domingo a las 18; una vez terminado el corte, podemos quedarnos al costado, pero sin bloquearlaâ€; postura que fue acompañada por el asambleísta José Gómez.

“Poli†Echeverría, asambleísta de Colón, se hizo presente en el teatro de Gualeguaychú y manifestó el total apoyo y acompañamiento de la Asamblea que integra a los ciudadanos de la capital nacional del carnaval, sosteniendo la postura de cortar la ruta.

“No aflojemos, no podemos estar de rodillas; tenemos que dejarnos de marchas y caravanas, tenemos que cortar la rutaâ€, expresó otro asambleísta.

Alfredo De Angelis, dijo sentirse “empantanado desde hace meses†por lo que propuso directamente “ir a la ruta†argumentando que al “capitalismo salvaje lo frenan las revolucionesâ€, a lo que agregó “si no obtenemos respuestas, vamos a tener que ir nosotros a tumbar esa chimenea, como en Berlín tumbaron el muroâ€.

El doctor Fabián Moreno Navarro, manifestó, que desde La Haya ,se había exigido no profundizar el conflicto, y que en caso de que la Asamblea cortara la ruta se apartarían de la representación legal, coincidiendo en este punto con la doctora Angellini.

Jorge Daneri, integrante del equipo de abogados, ratificó los conceptos de sus colegas, destacando la posición de lucha de Gualeguaychú, pidiendo responsabilidad, cordura y búsqueda de diálogo con los uruguayos sin cortar la ruta.

Daniel Pérez Molemberg planteó llevar adelante el Corte a la Ruta 136 a partir de la hora 14, pero con la variante de que el domingo “la asamblea decida si continuar con la medida o concluirlaâ€.

“Dejemos el corte como última instancia†solicitó una asambleísta, “agotemos todas las instancias primero, no planteemos un corte sin objetivosâ€.

Patricia Watter dijo:“esperemos hasta enero, que se expida La Haya para plantear una lucha fuerte y contundente con todos los argumentos válidos para llevar adelante un corteâ€.

El asambleísta Lonardi esbozó:“la asamblea tiene que ser protagonista de su propio destino, cortemos la ruta, tenemos que mostrar que somos inmanejables, es la única forma de ejercer presión cuando nadie nos da respuestasâ€. Por otra parte, no descartó la posibilidad de proponer que en las próximas semanas se vuelvan a realizar nuevos cortes a criterio de la asamblea.

Quien se expresó como último orador, sentenció: “el fin de semana tenemos que mostrar los dientes, cortar la ruta y hacer reaccionar a nuestro gobierno para que nos brinde respuestasâ€.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523