Entre Ríos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
PUBLICADO EN EL OBSERVADOR REGIONAL EN JULIO DE 2010 (A COLACIÓN DEL USO DE LA VÍA PÚBLICA)
27-03-2013
Se aprobó el crédito de 340 mil dólares. La Municipalidad lo pide a la Caja para un tercero
Por mayoría de seis votos a tres, el Concejo Deliberante local autorizó a la Municipalidad a tomar un crédito de 340 mil dólares en la Caja de Jubilaciones y Pensiones para el Personal Municipal, el que se destinará a Transporte Elisero. El dinero había sido solicitado por esta empresa con el fin de comprar un predio ubicado sobre Ruta 130 (ex La Florida) donde se relocalizará junto con la distribuidora Sotelo Hermanos.
Para que la iniciativa fuera aprobada se necesitaba los dos tercios de los concejales, lo que el oficialismo logró sumando el voto positivo de José María Holzmann, concejal del Frente Unidos por Villa Elisa. “Yo hoy me voy a descansar con la conciencia muy tranquila porque de esta votación afirmativa no me llevo ningún rédito, ni económico ni político; y menos político. Creo que de los concejales que estamos acá soy el más independiente de todos, porque cuando me invitaron a participar en el Frente yo venía del partido Recrear que hoy a nivel nacional ya no existe”, argumentó Holzmann.
La ordenanza
La ordenanza sancionada anoche autoriza al ejecutivo a asumir un crédito de 340 mil dólares en la Caja de Jubilaciones y Pensiones, el que se concretará en forma escalonada desde julio hasta noviembre de este año. Previo a la entrega del dinero al empresario, deberá suscribirse un convenio con éste donde se especifique el compromiso de devolución de la suma solicitada, lo que deberá concretarse dentro de la gestión del intendente actual. La norma establece además que la empresa que recibe el préstamo deberá constituir una garantía real que supere el 150 por ciento de la deuda en cuestión.
Las objeciones
Antes de la votación, los concejales de la oposición fundamentaron las objeciones por las cuales votaron por la negativa. “Nosotros no le encontramos esta ordenanza un encuadre legal. La Constitución Provincial, en su artículo 247, manifiesta que los municipios podrán tomar empréstitos destinados exclusivamente a la inversión en bienes de capital, o en obras y servicios públicos de infraestructura”, explicó Edelma Beytrisón. Y luego agregó: “Hemos buscado información y realmente no encontramos antecedentes de una operación de este tipo, donde el municipio aparece como agente o intermediario financiero para un exclusivo y determinado caso”.
Por su parte, la concejal Diana Orcellet señaló: “Le hemos acercado una propuesta al intendente que no fue aceptada; la única alternativa viable para esta cuestión era una modificación del presupuesto”.
COMO PARA UN RECUADRO
En agosto de 2007, José María Holzmann (integrante entonces del bloque de Recrear) acompañó con su voto la aprobación de la ordenanza sobre clubes de campo. En esa oportunidad Holzmann también fue clave para lograr, junto a cuatro ediles oficialistas, la mayoría necesaria para aprobar la polémica norma. Un mes después, y debido a la ruptura que esta situación provocó, la concejal Mónica Charrier (jefa del bloque de Recrear) presentó su renuncia indeclinable al Concejo.
Aunque se especuló con que no asumiría como edil en el período siguiente, Holzmann sí ocupó su banca integrando el Frente Unidos.