Entre RÃos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
VILLA ELISA
22-05-2011
HOY SE CELEBRA EL DIA DE SANTA RITA
Santa Rita es por excelencia la patrona de los imposibles y es una de las santas con más devoción del santoral. Es modelo en todas las situaciones de la vida: como joven por sus ideales, como esposa y madre, como viuda y, finalmente, como religiosa en el Convento de las Agustinas de Cascia.
Historia de Santa Rita
Santa Rita (nombre abreviado de Margarita), nació en 1381 en Roca-Porrena, muy cerca de Cascia (Italia). Fue hija única y concebida cuando sus padres eran ya ancianos. Desde muy joven sintió un aprecio muy especial hacia el Evangelio y a la naturaleza. SubÃa a la montaña y desde allà contemplaba la belleza del campo, los árboles, los pájaros, las flores ... pasando horas y horas orando. En su casa tenÃa un pequeño oratorio donde encontraba su paz interior mediante la plegaria. Sintió el deseo de consagrarse a Dios y hacerse religiosa de un convento de monjas que seguÃan la regla de San AgustÃn situado en su misma ciudad, pero sus padres se negaron y le obligaron a la edad de 16 años a casarse con Pablo Fernando, un joven de Cascia muy bien situado económicamente. Pero Pablo Fernando no fue al principio aquel gentil hombre que aparentaba. En las historias que se explican dedicadas a nuestra santa, se cuenta que muy a menudo la maltrataba y le dificultaba la práctica de su fe. A pesar de ello, ella le fue fiel e intentó reconducir siempre las situaciones adversas.
A los 18 años, tiene su primer hijo: Juan Santiago. A partir de esta buena noticia, su esposo deja de maltratarla y conlleva una vida familiar llena de paz. Incluso Pablo Fernando se convierte al cristianismo. Dos años después nace su segundo hijo: Pablo MarÃa. (FÃjate amigo cibernauta que casi todos los personajes que salen en esta historia llevan nombres compuestos!!!).
Asesinato de su esposo
La felicidad del matrimonio se romperÃa diez años después, concretamente cuando nuestra santa tiene 30 años: su esposo aparece asesinado en medio de una gran crispación polÃtica en la República de Cascia. Vaya papeleta le queda a Santa Rita, viuda con dos hijos de 12 y 10 años!. A pesar del grave suceso, nuestra amiga ora por los asesinos, ella misma sabe quienes son e incluso se acerca a ellos a ofrecerles el perdón y la reconciliación entre las dos familias. Su deseo es complacido, pero en sus hijos, aunque son muy pequeños, surge el deseo de venganza. Rita intenta disuadirlos y enseñarles a amar a los enemigos. Las vidas de aquellos dos chavales fueron cortas, ya que un año y medio después de la muerte de su marido, una peste contagiosa acabó con la vida de ellos.
Santa Rita se hace religiosa
Santa Rita se queda viuda y pasa sus primeros años recogida en oración y penitencia. Piensa de nuevo en ingresar en un monasterio de religiosas agustinas que hay en Cascia, pero desde esta orden la rechazan con el pretexto de que es viuda y que solo aceptan a personas vÃrgenes. Por tres veces llegan a no aceptarla. A pesar de todo, Rita no pierde las esperanzas e invoca a sus tres santos preferidos: San AgustÃn, San Nicolás y San Juan Bautista. Por cuarta vez se dirige al convento y finalmente la aceptan. Allà llevarÃa una vida de observancia, obediencia, penitencia, oración ... Finalmente consigue lo que siempre habÃa soñado: hacerse religiosa del Monasterio de Cascia.
El Estigma
Cuando nuestra amiga lleva 28 años de servicio al Señor desde el monasterio, y cuando cuenta ya con 61 años de edad, recibe el estigma de una espina en la frente procedente de la misma pasión de Jesús. En la estampa que puedes ver en esta web, lo puedes comprobar. El estigma de la espina lo llevarÃa durante sus 15 años restantes de su vida. ¿Qué significa este estigma?... Pues no es el único caso ocurrido en la vida de los santos; muchos de ellos experimentaron este extraño "prodigio" tÃpico de algunos personajes dignos de santidad. Santa Rita lo fue, y parece como si Jesucristo la hubiera querido "obsequiar" después de su devoción por los relatos de la Pasión que leÃa asiduamente. Durante 15 años, el estigma le supuso para nuestra santa un duro sacrificio, casi siempre tenÃa que vivir recluida en una celda del monasterio, por el dolor y por el hedor pestilente que salÃa de la herida. Solamente le desapareció el estigma en 1450 cuando ella pidió a Dios que se la curara para poder peregrinar a Roma con motivo del Año Jubilar. Pero ... cuando volvió a Cascia, el estigma volvió a aparecer. A muchos creyentes nos cuesta creer en los estigmas aparecidos a muchos santos y siempre se suele recurrir a que esto forma parte de la leyenda de la vida de estos personajes, pero ... en 1999 Juan Pablo II beatificó al Padre PÃo que precisamente sufrÃa algunos de los estigmas de Jesús. Quienes le conocieron no dudaron de aquellas manifestaciones. De todas maneras, aunque tú no creas que esto pueda suceder, esto no quita en tener a Santa Rita como modelo a seguir.
Sus últimos años. El prodigio de la Rosa.
Cuando nuestra santa tiene 72 años queda paralÃtica aquejada de marasmo, una enfermedad que le enflaquece el cuerpo y que le obliga a vivir en la cama durante el resto de su vida.
A sus 75 años de edad, ocurre uno de los sucesos más conocidos en la vida de Santa Rita. En pleno invierno, cuando el campo está totalmente nevado, pide a una prima que la visitaba en su celda (en algunos libros dicen que era una amiga) que le traiga una rosa que en aquel momento florece en el huerto de su casa. Como te puedes imaginar el resto de monjas creen que Santa Rita delira y que su muerte está próxima. No obstante, aquella chica, se siente atraÃda a ir al huerto de la casa de Rita para comprobar si era cierto aquel prodigio ... y efectivamente, allà encuentra una preciosa rosa en medio de un frondoso rosal todo el rodeado de nieve junto a unos higos maduros. Aunque en aquella época no existÃa ni Internet, ni radios, ni periódicos, la noticia corrió de boca en boca, y multitud de gente fue a ver el rosal en el huerto.
Hay una tradición popular que consiste en tener en las casas, coincidiendo con la festividad de Santa Rita, un ramo de rosas previamente bendecido por el sacerdote del pueblo. Es una manera muy original de recordar a la santa.
Aquel suceso inexplicable de la rosa hizo crecer la fama de Santa Rita, y fueron muchos los que quisieron conocer a aquella monja enfermiza.
El 22 de mayo de 1457, a sus 76 años de edad, Santa Rita fallecerÃa en medio de una gran conmoción. Se afirma que las campanas del templo parroquial de Cascia tocaron por si solas.
Fue beatificada en 1628 por el Papa Urbano VIII y canonizada por el Papa León XIII el 24 de mayo de 1900.
Patronazgo de Santa Rita
A Santa Rita se le reconocen diferentes protecciones y ayudas. La más importante es la de los casos imposibles. Muchas personas le invocan para pedir cosas difÃciles de conseguir, y nadie mejor que ella que pudo tener en sus manos una rosa nacida en pleno invierno. Debido a ese "prodigio" es la protectora de las rosas y de los higos, y muy especialmente de aquellos que trabajan o venden esos productos en mercados o tiendas.
En España es por excelencia la patrona de los funcionarios de la administración local, o sea de aquellos que trabajan en los ayuntamientos (¡a ver si el dÃa de su fiesta se olvidan de enviarnos el recibo de la contribución!). Ah... por cierto.... aunque Santa Rita sea la patrona de los casos imposibles, no le pidas ser guapo como Ricky MartÃn o guapa como Sharon Stone, los milagros de nuestra santa tienen un lÃmite.¡¡¡Ponle cosas fáciles y normales!!!
Otros patronazgos: de los fabricantes de pañuelos, de los productores de artÃculos de seda, de los fabricantes de butifarras (dice la tradición popular que Santa Rita era la encargada de hacer las butifarras en el convento) y para aprobar un examen (con el permiso de San Tomás de Aquino y de Santa Gema). Como que Santa Rita es la protectora de aquellos que se dedican a fabricar artÃculos de seda, también es la protectora de los gusanos de seda. Asà mismo, se le puede pedir ayuda para amar al prójimo.