Entre RÃos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
VILLA ELISA
04-02-2011
PEONES FORESTALES EN CONDICIONES PRECARIAS
Durante un operativo destinado al control de empleo registrado, agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectaron un asentamiento precario en Entre RÃos, donde 16 trabajadores rurales realizaban tareas de desmonte para la empresa Movifor SRL.El emplazamiento de las precarias viviendas, esta sobre ruta 130 y vias del ramal ferroviario; C d Uruguay -Concordia, a unos 500 metros de la ruta.Las personas eran empleados por Movifor SRL, empresa que fue contratada por una firma de capitales españoles dedicada a la explotación forestal, y que exporta casi en su totalidad a través de su controlada, según indicó un comunicado de la AFIP.
Las instalaciones no tenÃan luz eléctrica y los trabajadores estaban alojados en condiciones iguales o peores que los peones rurales hallados en Córdoba.La AFIP presentó la denuncia por trabajo ilegal y reducción a la servidumbre ante el Juzgado número 1 de Concepción del Uruguay, a cargo del juez Gustavo Pimentel, y ante el Ministerio de Trabajo de Entre RÃos.
“La mecánica utilizada por el grupo empresario tiene similares caracterÃsticas que el caso recientemente denunciado por la AFIP en el Paraje Monte del Rosarioâ€, aseguró el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
“Encontramos otra vez a una empresa multinacional involucrada en tipo de operatoria en la cual 16 trabajadores se encontraban en extremas condiciones de insalubridad y precariedadâ€, aseguró el funcionario.
Y agregó que los peones cumplÃan tareas de desmonte y “vivÃan en condiciones infrahumanasâ€.
Los empleados manifestaron que trabajaban para Movifor SRL, empresa contratada para la provisión de mano de obra por una firma de capitales españoles, que desarrolla como actividad principal explotación forestal y que su producción es destinada al mercado externo a través de su controlada.
“Al igual que hicimos con los casos de explotación en Córdoba, la AFIP puso en conocimiento a la Justicia las irregularidades detectadasâ€, adelantó Echegaray ante el nuevo caso de trabajo ilegal.
“DÃas atrás pusimos en conocimiento de la Justicia los hechos detectados en una explotación agropecuaria y ahora lo hacemos con estas empresas dedicadas a la explotación forestal y exportación de maderas†aseguró Echegaray, y agregó que en ambos casos “utilizaron la tercerización de los trabajadores en manos de una empresa de servicios eventualesâ€.
En el procedimiento participó también personal de la Dirección Provincial del Trabajo, dependiente de la SecretarÃa de Trabajo de la provincia de Entre RÃos y agentes de la PolicÃa Provincial.