Entre Ríos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
VILLA ELISA, ENTRE RíOS, ARGENTINA.
21-11-2025
SUSANA…¿PORQUE NOS COBRA EL 20 % ADICIONAL DE LUZ SI ESTA PROHIBIDO? Lo explicarán los concejales oficialistas?
21-11-2025-H:12.28
Las boletas de luz llegaron con impuestos encubiertos de algunas municipalidades que les roban a los ciudadanos, casi el 20 por ciento del valor de la factura, mientras la provincia recalca la eliminación de gravámenes provinciales.
La Municipalidad de Villa Elisa sigue manteniendo esta exacción que de manera arbitraria e ilegal se cuelga a la factura de Enersa, haciendo una recaudación millonaria sin ninguna contraprestación.
La Municipalidad de Villa Elisa no genera electricidad, por lo que no le corresponde cobrar un gravamen al consumo, tal cual la resolución de la Secretaría de Energía de la nación, resumida en esta noticia.
Javier Milei le corta la luz a los intendentes: las boletas ya no podrán incluir tasas municipales
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
lunes 7 de julio de 2025 13:08
El presidente Milei avanzó este lunes con una reforma en el sector energético, y una de las decisiones más principales fue prohibir que las boletas de servicios públicos incluyan tasas municipales.
La medida fue formalizada mediante los decretos 450 y 452 publicados en el Boletín Oficial, a días de que venza el plazo de facultades delegadas por el Congreso.
La decisión afecta directamente contra los municipios, que utilizan las facturas de luz y gas como una vía segura para cobrar tributos locales. “Los distintos conceptos se discriminarán en la factura al usuario, la que no podrá incluir tributos de orden local o cargos ajenos a los bienes y servicios facturados”, describe el artículo 40 del Anexo 2 del Decreto 452.
La intención de cortar este vínculo entre servicios y tasas viene desde septiembre del año pasado, cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, emitió una resolución similar. Pero, la resistencia de los intendentes y fallos judiciales cruzados impidieron que la norma se implementara de manera efectiva. Incluso se diseñó un sistema de denuncias para los usuarios, con resultados limitados.
Se calcula que Villa Elisa recauda ilegalmente cada mes con la energía eléctrica, varios miles de dólares. (La municipalidad no dice cuanto)
Sería interesante, que el Concejo Deliberante de Villa Elisa, explique las razones del incumplimiento de una norma nacional.
R.P.