Entre RÃos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
VILLA ELISA, ENTRE RÃOS, ARGENTINA.
17-11-2025
SUSPENDIDA LA PRESENTACION DEL LIBRO DEL FERROCARRIL STROEDER
17-11-2025-H:8.48
Por razones de salud del autor el Profesor Omar Gallay, la presentación del libro ferroviario programada para este jueves 20 ha quedado suspendida.
Según informaba el autor, razones de salud momentáneas que aparecieron y obligan a realizar estudios en la semana, decidieron a suspender la presentación del libro del Ferrocarril Stroeder, para una fecha posterior.
Al tratarse de una afección momentánea y para evitar suspender de manera intempestiva, decidió hacerlo de manera anticipada.
Por otra parte el libro resulta de importancia fundamental para la historia de Villa Elisa y Entre RÃos, sobre los proyectos de ferrocarriles de fomento que se otorgaban como concesiones a personas que quisieran realizar sistemas ferroviarios de manera alternativa a las empresas del sector, utilizando los bordes de los caminos públicos y de ancho de vÃa estrecha.
Esta interesante iniciativa dejo vestigios en Villa Elisa y varios lugares más, y se comenzó en el año 1905. Otro detalle muy importante es que el jefe de la obra era el Ingeniero Emilio Schekendantz, quien contrajera matrimonio en el año 1905 con Dolores, la hija del fundador de la ciudad Héctor de ElÃa, uno de los artÃfices de que la obra pasara por su propiedad.
El trazado por Villa Elisa, transcurrÃa por la calle Churruarin, frente al Museo, doblaba en Andres Roude, pasando frente a la Escuela nº 40, desde allà seguÃa a la vera del Boulevard Francou. El plano completo y sus detalle del recorrido en el centro de la ciudad se encuentra en la publicación, y se sabe por relatos de vecinos, que en la zona de Plaza Moreno existÃan terraplenes con dirección al norte, porque el ferrocarril irÃa a pasar por Colonia San Miguel, Santa Rosa, Ingeniero Sajaroff, Villaguay, Bovril, La Paz y terminaba en Feliciano.
Hugo Stroeder, el concesionario de la obra, era conocido de Héctor De ElÃa, porque también era colonizador en la provincia de Buenos Aires, donde fundó la localidad de Stroeder, lugar donde construyó un ferrocarril de las caracterÃsticas que se proponÃa en Entre RÃos.