Entre R铆os
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
VILLA ELISA, ENTRE R铆OS
13-11-2025
Villa Elisa fue sede de una jornada de adultos mayores (Inf. Municipal)
13-11-2025-h.12:24
Villa Elisa fue sede de una jornada de adultos mayores
La jornada estuvo organizada desde la Secretar铆a de Deportes de Entre R铆os.
Este mi茅rcoles, alrededor de 400 adultos mayores de 18 municipios entrerrianos visitaron Termas Villa Elisa para disfrutar de una jornada de actividades recreativas. En representaci贸n de nuestra ciudad, particip贸 la delegaci贸n de Amigos del Tejo.
Esta jornada fue organizada desde la Secretar铆a de Deportes de la Provincia de Entre R铆os, como cierre del ciclo de trabajo 2025.
Luego de las palabras de bienvenida, a cargo del 脕rea de Deportes local, los participantes realizaron una caminata por todo el predio del complejo termal. Posteriormente, tuvieron un tiempo libre para disfrutar de las piletas y, a partir de las 14, se hizo el acto de cierre y entrega de certificados de participaci贸n.
La Presidente Municipal, Susana Lambert, destac贸 que fue una jornada muy pr贸spera, en donde prevaleci贸 el intercambio entre grupos de localidades de distintas partes de la provincia. Agradeci贸, adem谩s, a la Secretar铆a de Deportes provincial y a su secretario, Sebasti谩n Uranga, por haber tenido en cuenta a nuestra ciudad para la realizaci贸n de este evento.
Por la tarde, desde el municipio se acompa帽贸 al secretario provincial en una visita al Club Atl茅tico Villa Elisa y al Club Recreativo San Jorge, en donde se hizo entrega de un subsidio de tres millones de pesos, que hab铆a sido gestionado por ambos clubes ante la Provincia.
Omar Alberto Gallay presenta su libro 鈥淓l ferrocarril Stroeder鈥 en Villa Elisa
Ser谩 el jueves 20 de noviembre a las 20 horas en el Museo Estancia 鈥淓l Porvenir鈥.
Nuestra ciudad fue, a comienzos del siglo XX, epicentro de las primeras obras de un emprendimiento ferroviario rural que nunca lleg贸 a materializarse.
Este libro, 鈥淓l ferrocarril Stroeder鈥, rescata las distintas etapas y alternancias del plan, en el que participaron figuras destacadas vinculadas a la historia local.
La presentaci贸n ser谩 el jueves 20 de noviembre a las 20 en el Museo Estancia 鈥淓l Porvenir鈥 y estar谩 a cargo de Ra煤l A. Tournoud, con intervenciones de su autor, Omar Alberto Gallay.
El evento tendr谩 un cierre musical, de la mano de 鈥淕uardia Eterna del Tango Liso鈥 y 鈥淗erederos de Mathey Doret鈥.
Sobre el libro
鈥淓l ferrocarril Stroeder鈥 es una cr贸nica sobre el ambicioso proyecto ferroviario privado, que pretend铆a unir el norte y el sur entrerriano, desde Concepci贸n del Uruguay a San Jos茅 de Feliciano 鈥揳travesando San Jos茅, Villa Elisa, Villaguay y La Paz.
Los 煤ltimos a帽os del siglo XIX y los inicios del XX fueron tiempos de gran efervescencia en la expansi贸n ferroviaria en Entre R铆os, impulsada por el Estado. Paralelamente, diversas iniciativas privadas intentaron complementarla con trenes de trocha angosta 鈥攃onocidos como tranv铆as rurales o trenes econ贸micos鈥 destinados a transportar la abundante producci贸n entrerriana, evitando los caminos precarios y el uso de pesados carros.
En este contexto, 鈥淓l ferrocarril Stroeder鈥, rescata del olvido uno de los frustrados intentos de instalaci贸n.
El taller 鈥淢anos en Acci贸n鈥 se despidi贸 hasta el pr贸ximo a帽o
Disfrutaron de un c谩lido momento en la Plaza Pueyrred贸n, compartiendo mates y las experiencias vividas en el taller.
Este martes 11 de noviembre concretaron el 煤ltimo encuentro del taller 鈥淢anos en Acci贸n鈥, una propuesta llevada adelante, durante este a帽o, desde el 脕rea de Discapacidad en la sede de Manos Amigas.
El encuentro se dio en la Plaza Pueyrred贸n donde entre mates y masas dulces, compartieron su experiencia dentro del taller.
鈥淢anos en Acci贸n鈥 estuvo dirigido a j贸venes y adultos con discapacidad y tuvo como objetivo generar un espacio de encuentro y aprendizaje de t茅cnicas manuales para realizar macetas de cemento y otros materiales. Guiando y asistiendo a los participantes estuvieron las profesoras Sara Baccon y Silvina Marsillo.
Prevenir las picaduras del mosquito portador del DENGUE
Usar siempre repelentes y ropa clara que cubra los brazos y las piernas, son algunas de las recomendaciones.
Estamos en la 茅poca del a帽o con mayor proliferaci贸n del mosquito Aedes Aegypti y por eso es necesario reducir al m谩ximo su reproducci贸n y tomar recaudos personales para evitar el contagio de Dengue.
Adem谩s de las acciones de prevenci贸n para la formaci贸n de criaderos, tambi茅n es importante prevenir las picaduras del mosquito portador de dengue. Para ello:
路 Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
路 Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
路 Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
路 Proteger cunas y cochecitos de beb茅s con telas mosquiteras.
路 Utilizar repelentes ambientales como tabletas (interior) y espirales (exterior).
En casa te recordamos la importancia de retirar los recipientes que puedan acumular agua, ya sea en patios, frentes o incluso en el interior de las viviendas, donde se sugiere que el agua de floreros sea reemplazada por arena h煤meda. El Aedes Aegypti es un mosquito con h谩bitos mayormente hogare帽os.