Entre Ríos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
VILLA ELISA, ENTRE RíOS, ARGENTINA.
18-08-2025
Paso a la inmortalidad del General José de San Martín. (Inf.Municipal)
18-08-2025-H:19.13
Este domingo 17 de agosto a las 14:45 horas, con un acto patrio se conmemoró el paso a la inmortalidad del General San Martín, en la plaza que lleva su nombre.
Conmemoramos el paso a la inmortalidad del General José de San Martín
Con un acto patrio en Plaza San Martín.
Estuvieron presentes autoridades locales, representantes de instituciones educativas, integrantes de la Asociación Sanmartiniana Departamental, el jefe de la Comisaría Villa Elisa, Bomberos Voluntarios, familias y vecinos de nuestra comunidad.
Tras entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y de la Marcha de Entre Ríos, el docente de la Escuela N° 48, Darío Vidal, leyó unas palabras alusivas a la fecha.
Mientras que Vanesa Lambert, docente de la misma institución educativa, leyó la poesía “A San Martín, el libertador”. A continuación, Margarita Roude compartió la carta de un vecino sanmartiniano, que todos los años rinde homenaje al General con una ofrenda floral y unas palabras.
Alumnos de 4° y 5° grado de la Escuela Nina N° 40 “Emilio Francou” dieron cierre al acto, con un número artístico. Entonaron la canción “Los granaderos de San Martín” de Sebastián Monk, acompañada con una representación en su honor.
Continúan las tareas de recuperación del ex vertedero a cielo abierto
Se depositó el material triturado proveniente de las podas en distintos puntos de la ciudad.
Personal del Área de Desarrollo Territorial y Parquización, junto al Área de Ambiente, comenzó con la distribución del material resultante del chipeo de podas sobre el terreno del antiguo vertedero a cielo abierto, ubicado en la prolongación del Bv. Schroeder.
Cabe recordar que este sitio fue clausurado en mayo de 2015 y, desde entonces, se desarrollan trabajos de recuperación ambiental con el objetivo de integrar el espacio al entorno urbano en el futuro. La semana pasada, personal de Obras Públicas, en conjunto con la empresa encargada de la recolección de residuos y ramas, depositó en el lugar el material triturado ("chip") proveniente de las podas realizadas en distintos sectores de la ciudad.
El siguiente paso será trabajar en la distribución homogénea del chip, lo que permitirá mejorar las condiciones del suelo y favorecer una cobertura vegetal más uniforme.
Licitación pública para el servicio de rescate y urgencias médicas
La apertura de sobres será el 11 de septiembre a las 10.
La Municipalidad de Villa Elisa llama a Licitación Pública N° 004/25 (Decreto N° 469/25) para la prestación del servicio de rescate y urgencias médicas dentro del edificio municipal y demás dependencias, en la vía pública y/o en tránsito dentro del radio de la zona urbana de la Ciudad de Villa Elisa y la red vial de su ejido.
El pliego de bases y condiciones estará disponible para su retiro en Tesorería Municipal hasta el 9 de septiembre de 2025 (inclusive), con un valor de $5.000 pesos.
La apertura de ofertas será el 11 de septiembre a las 10, en un acto público en la Oficina de Compras de la Municipalidad.
Se aclararán consultas mientras dure el llamado a licitación y hasta un día antes de la apertura de sobres. Podrán realizarse en forma presencial en la Secretaría de Gobierno y Hacienda, por teléfono a los números 03447-480139/480020/480880 o vía mail a: compras@villaelisa.gov.ar.-
Encuentro red de apoyo para personas con discapacidad
Será el jueves 28 de agosto en Manos Amigas.
Desde el Área de Discapacidad de la Municipalidad de Villa Elisa se invita a participar de un encuentro para padres y apoyos de personas con discapacidad.
Será el 28 de agosto a las 14:15 horas en el edificio de Manos Amigas (Javier Kuttel 1515).
Este encuentro está abierto al público en general y tiene como finalidad generar un espacio de intercambio, información relevante y escucha.
El Concejo Juvenil de Villa Elisa presentó 25 proyectos
Recordemos que contamos con una nueva ordenanza, la N°2222 bajo el formato “El Concejo Deliberante en tu escuela”.
Con la presencia del Presidente del Concejo Deliberante de Villa Elisa, Christian Moren; de Concejales, Funcionarios, Docentes y Estudiantes, se llevó adelante la presentación de proyectos legislativos del Concejo Juvenil de Villa Elisa.
Recordemos que contamos con una nueva ordenanza, la N°2222 bajo el formato “El Concejo Deliberante en tu escuela” la cual busca promover la participación de jóvenes en la toma de decisiones del ámbito público y propiciar el análisis de distintas problemáticas. Al mismo tiempo se genera un valioso trabajo conjunto entre instituciones, fortaleciendo lazos y enriqueciendo la experiencia.
En el presente año trabajaron alumnos de las siguientes Instituciones: Escuela Normal Superior Dr. Luis Cesar Ingold, Instituto Comercial Privado D-70 y Escuela Técnica Nº5 Carlos María Roude. Fueron guiados por sus docentes: Betina Baron, Evangelina Colliard, Susana González y Antonella Lugrín.
Los estudiantes, algunos de manera grupal o individual, compartieron los 25 proyectos elaborados para esta edición del concejo juvenil.
Seguridad, ecología, turismo, deporte, inclusión, circulación vial, cultura y espacios verdes son algunos de los temas que incluyen la mayoría de los proyectos presentados.
Finalizando el acto de presentación los estudiantes simularon una votación mediante el sistema de QR. Los 25 proyectos ingresarán al concejo deliberante local para su posterior tratamiento.
Cabe mencionar que varios de los proyectos presentados por el Concejo Juvenil fueron ejecutados: puesta en valor del Paseo del Estudiante, Puntos azules, Juegos en Plaza Moreno.
Se amplía la red de cloacas en nuestra ciudad
La obra se realiza sobre prolongación de Bv. Schroeder.
Personal de la Dirección de Servicios Sanitarios estuvo trabajando para extender la conexión de cloacas en nuestra ciudad.
Durante esta semana, se completaron unos 150 metros de red sobre la prolongación de Bv. Schroeder, entre calles Efrain Roude y República Oriental del Uruguay.
Está previsto que las tareas continúen en este sector, cuando las condiciones del suelo lo permitan.