Entre Ríos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
VILLA ELISA, ENTRE RíOS, ARGENTINA.
04-07-2025
Más de 150 jóvenes participaron de “Proyectá tu Futuro” (Inf.Municipal)
04-07-2025-H:7.45
Más de 150 jóvenes participaron de “Proyectá tu Futuro”
Estudiantes del último año del secundario tuvieron un acercamiento a las distintas propuestas educativas de nuestra región.
La edición 2025 de “Proyectá tu futuro”, evento organizado por el Área de Cultura y Educación, tuvo lugar este miércoles 2 de julio en el Auditorio Municipal Heraldo Peragallo.
Participaron de esta iniciativa alumnos de sexto año de la Escuela Normal Superior “Dr. Luis César Ingold” y del Instituto Comercial Privado Almafuerte D-70, como así también estudiantes de la Escuela N° 14 “Arturo Gaggia” de Colonia San Miguel; Escuela N° 16 de Pueblo Cazés; Escuela N° 12 “Francisco Ferreyra” de La Clarita; Escuela N° 3 “Pbro. Eliseo Melchiori” de Arroyo Barú; la Escuela Agrotécnica Nº 50 "José Hernandez" de Colonia El Carmen y Escuela N° 5 “Alejo Peyret” de Primero de Mayo, acompañados por sus docentes.
Durante la jornada se sucedieron charlas breves, a cargo de referentes de universidades y otras casas de estudios, quienes con muy buena predisposición presentaron sus propuestas, aclararon dudas y brindaron la información necesaria para tomar una decisión respecto a qué carrera elegir.
Ellas son: Escuela Normal Superior “República Oriental del Uruguay”; Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional Concepción del Uruguay (FRCU); Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); Aula Satelital – Asociación Civil La Fragua; Escuela Normal Superior “Dr. Luis César Ingold” y Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).
Fue una experiencia enriquecedora y movilizante. Se buscó ofrecer a los estudiantes del último año del nivel secundario la oportunidad de adentrarse en alternativas educativas de su interés para explorar su futuro, tanto académico como profesional, en vistas a un mercado laboral cada vez más dinámico.
Reunión con los diseñadores de la Plazoleta del Inmigrante
Fue para consensuar ideas de mejora, en la misma línea que el proyecto original.
Desde la Dirección de Planificación y Desarrollo Territorial se reunieron con los arquitectos Carlos Orcellet y Eduardo Cooke quienes, junto al maestro mayor de obra Celso Schroeder, son los autores del proyecto de la Plazoleta del Inmigrante.
El encuentro tuvo como finalidad consensuar y aportar ideas para hacer arreglos en este espacio –situado en Av. Mitre, entre calles Emilio Francou y Pbro. Augusto Hoflack– que vayan en consonancia con el proyecto original.
Recordamos que se está realizando, inicialmente, la limpieza de esta plazoleta, en pos de planificar los arreglos necesarios.
Se firmó un nuevo convenio de pasantías con la Escuela Normal
Son un requisito académico para concluir la formación y obtener el título.
La Municipalidad de Villa Elisa firmó un nuevo convenio de prácticas profesionalizantes con la Escuela Normal Superior “Dr. Luis César Ingold”.
A partir de este convenio, la alumna Abigail Garnier, estudiante del último año de la Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes, se incorporará en la Oficina de Desarrollo Económico y Empleo para desarrollar su pasantía educativa.
Este tipo de acuerdos interinstitucionales favorecen la formación de los jóvenes, brindándoles un espacio para acercarse al mundo del trabajo teniendo en cuenta el perfil profesional de la carrera.
Recordamos que las prácticas profesionalizantes son un requisito académico para concluir la formación y obtener el título.
Participaron de la firma la Presidente Municipal, Susana Lambert; la rectora de la Escuela Normal, Andrea Zalazar, y la alumna antes mencionada.
Avanza la obra de alumbrado público en Villa Elisa
Se busca mejorar la luminosidad, la seguridad y la eficiencia energética en la ciudad.
Una cuadrilla de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos comenzó esta semana con la colocación de columnas para alumbrado en Pueyrredón al 200 y 300.
Cabe destacar que dicha obra fue aprobada mediante decreto Nº 552/24, bajo el siguiente detalle:
J. M de Pueyrredón 200.
J. M de Pueyrredón 300.
M. Teresa Claa 1600.
Pof. Carlos María Roude 1600.
R. Oriental del Uruguay 1600.
Efraín Roude 1600.
Son todas cuadras que contarán con alimentación eléctrica subterránea.
En Villa Elisa se está implementando un sistema de alumbrado público con tecnología LED, que busca mejorar la luminosidad, la seguridad y la eficiencia energética.
El museo visita escuelas para cerrar el programa “Noticias en la Estancia El Porvenir”
Se siguen promoviendo experiencias educativas que conectan el patrimonio con los intereses y saberes de las nuevas generaciones.
La Estancia Museo El Porvenir recorre las aulas de distintas escuelas primarias de Villa Elisa, para darle cierre a “Noticias de la Estancia El Porvenir”, una propuesta desarrollada por el museo en el marco del Día del Periodista.
Este programa educativo, pensado para estudiantes de quinto y sexto año, combinó historia local y periodismo a través de una experiencia participativa en tres etapas:
1. Visita al museo, donde los alumnos se convirtieron en pequeños exploradores, conociendo sobre la temática del programa.
2. Entrega del periódico de la estancia, una publicación con actividades sobre el museo para continuar el trabajo en el aula y en casa.
3. Cierre en las escuelas, instancia en la que el equipo del museo visita a cada grupo para reflexionar sobre lo aprendido, sellar el periódico como símbolo de participación y entregar un presente a cada estudiante.
El programa fue desarrollado con el compromiso de las comunidades educativas de nuestra ciudad y llegó a un total de 278 estudiantes y docentes de las escuelas Nº 20, Nº 40, Nº 84, Nº 64, Nº 111 y Escuela Normal Superior.
Con este tipo de propuestas, el museo continúa fortaleciendo los lazos con las instituciones escolares y promoviendo experiencias educativas que conectan el patrimonio con los intereses y saberes de las nuevas generaciones.