Entre RÃos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
VILLA ELISA, ENTRE RÃOS, ARGENTINA.
03-03-2025
Lunes y martes de carnaval, viajes en tren por Villa Elisa. Una estación con historia.
03-03-2025-H:8.47
El único tren que circula por los originales rieles del año 1907, sale hoy y mañana desde la estación ferroviaria.
La salida es a la hora 18.
Villa Elisa, es la única ciudad de la Mesopotamia, que ofrece un viaje en tren, que circula sobre la traza conformada, a finales del siglo 19 y en este caso, en los primeros años del siglo 20.
Una estación con historia y nombre de mujer.
La estación se denomina Elisa, el nombre elegido por Héctor de ElÃa, en honor a su esposa, Elisa Dikson. El gestionó la llegada de este ferrocarril de capitales ingleses, y donó las tierras de la traza, razón por ello, el nombre impuesto. No pudo ser Villa Elisa, porque ya existÃa una estación con ese nombre en Buenos Aires. Al fundador de la ciudad, le fracasó la llegada de otro ramal ferroviario, anterior a este, cuyos terraplenes están a la vera de lo que fue su residencia. Esa dificultad, lo impulsó en 1905, a gestionar este ramal, para transportar la producción agrÃcola, de la colonia que habÃa formado en 1890, imprescindible para el trasporte de los cereales que se producÃan.
En ese tiempo, tener ferrocarril, significaba progreso y transporte público. El mismo fundador, tomaba el tren a vapor, para viajar a los poblados vecinos y también, llegaba en tren, al puerto de Concepción del Uruguay, desde donde subÃa a un barco de la empresa Mihanovich, para llegar a Buenos Aires, donde visitaba a su esposa y dos hijos, que residian en la Capital Federal.
Las vÃas, están esperando impulso de los gobiernos, como el de Héctor de ElÃa, para volver al transporte público, del que carecen hace 48 años.
El pasaje cuesta $ 5.000 para menores y $ 8.000 para mayores, con lo que se solventa el Ferroclub, cuyo ingreso de pasajes, es lo único que lo mantiene desde 1994.