Entre Ríos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
VILLA ELISA, ENTRE RíOS, ARGENTINA.
01-11-2024
La Fiesta de la Ciudad se hará el Domingo 3 de noviembre unicamente. Presentación de la Banda de la Policía de Entre Ríos (Inf.Oficial)
2024-11-01-H:19.29
Con entrada libre y gratuita en el Parque San Jorge de Villa Elisa.
A raíz de las condiciones climáticas, desde la organización de la Fiesta de la Ciudad de Villa Elisa se ha decidido suspender lo programado para este sábado 2. Mientras que el DOMINGO 3 de noviembre, de acompañar el clima, se comenzaría a las 18 horas con el desarrollo de la fiesta.
La grilla prevista para este domingo en el predio del Parque San Jorge sería la siguiente:
· La Sonic Band (género tropical, cuarteto).
· Acto de Apertura.
· Banda de la Policía de Entre Ríos.
· Cuadro de apertura a cargo de escuelas de danzas locales.
· Grupo La contra (cumbia santafesina).
Recordemos que se trata de un evento con entrada libre y gratuita.
La fiesta de la ciudad, no sólo contará con importantes espectáculos artísticos, sino que también tendrá un destacado sector destinado a feria de emprendedores y puestos gastronómicos que estarán habilitados a partir de las 17 horas.
Capacitación sobre violencia y adicciones en el ámbito laboral
El Programa Defender, es impulsado por el Ministerio de Gobierno y Trabajo, a través de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.
Personal municipal, con cargos medios, de la Municipalidad de Villa Elisa, recibieron una capacitación en la jornada de este jueves sobre violencia y prevención de adicciones en el ámbito laboral.
El Programa Defender, es impulsado por el Ministerio de Gobierno y Trabajo, a través de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social. El objetivo principal es dotar al personal de herramientas y recursos para abordar y gestionar situaciones vinculadas a la violencia y las adicciones.
El encuentro se concretó en el auditorio municipal “Heraldo Peragallo” y estuvo a cargo de la Coordinadora del programa Defender Abogada Dra. Verónica Torrigiani y la capacitación de prevención de adicciones en el ámbito laboral a cargo de la Dra. Gabriela Moreno médica especializada en prevención de adicciones. Además, estuvieron acompañando el desarrollo de la formación, autoridades de la Dirección de Relaciones Municipales de Gobernación de Entre Ríos.
Primeramente, se vieron los alcances de la violencia laboral, los distintos tipos y fases, derechos del empleado y el superior, situaciones y posibles acciones. Dónde acudir y cómo proceder.
En cuanto a las adicciones, se habló del amplio espectro que abarca esta enfermedad y cuáles serían los abordajes más convenientes de acuerdo a cada caso. Por su parte, los representantes del gobierno provincial, invitaron a los agentes a participar de una formación que tienen en vigencia sobre Preventores en Adicciones en el Ámbito Laboral.
Fue un espacio enriquecedor que permite seguir fortaleciendo el desarrollo personal y profesional de los empleados municipales, quienes cumplen una función destacada dentro de las comunidades.
Comenzó la plantación de árboles en la Plaza de Especies Nativas
Los primeros árboles en ser plantados son aquellos que se encuentran más adaptados a nuestro ambiente, es decir los que conforman el monte espinal.
Después de haber finalizado con el tendido de agua y nivelación del terreno, el Área de Espacios Verdes empezó esta semana con la tarea de forestación en la nueva plaza ubicada sobre calle Villaguay.
Los primeros árboles en ser plantados son aquellos que se encuentran más adaptados a nuestro ambiente, es decir los que conforman el monte espinal.
Se trasplantaron las siguientes especies: espinillo, espinillo negro, tala, ñandubay, algarrobo blanco, algarrobo negro, espuma corona, sombra de toro, cina cina, quebracho blanco, chañar, molle y garabato.
El espacio verde cuenta con la totalidad de veredas ya terminadas, como así también el alumbrado LED funcionando en todo el predio. Respecto al mobiliario, se instalaron bancos de descanso, pérgolas y fogoneros.
Recordemos que el objetivo de esta plaza es educativo. La intención es que niños, jóvenes y adultos identifiquen la flora y fauna del lugar, observen las interacciones biológicas y se apropien de las prácticas de conservación de la naturaleza.
Puede abonarse la Tasa Unificada por medios digitales
Al ingresar, los usuarios se encuentran con dos opciones para avanzar con el trámite: “Click de Pago” o “PlusPagos”.
Desde el botón de pago “Aboná tu Tasa”, disponible en la web municipal, los contribuyentes pueden cancelar la Tasa Unificada sin necesidad de presentarse en ventanilla.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con dos opciones para avanzar con el trámite: “Click de Pago” o “PlusPagos”.
Ambas plataformas permiten abonar electrónicamente asociando tarjetas de débito, billeteras virtuales y Debin.
Los medios digitales son una forma ágil y segura de manejar dinero, evitando tiempos de espera.
Municipalidad Villa Elisa, Entre Ríos