Entre Ríos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
ENTRE RíOS
02-09-2025
Cultura de Entre Ríos.4° Salón Anual de Fotografía.
02-09-2025-H:11.04
Lanzan la convocatoria del 4° Salón Anual de Fotografía de Entre Ríos
La recepción de obras será del 1 al 29 de septiembre de 2025. El anuncio de los seleccionados se realizará el 24 de octubre. Organiza la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Trabajo.
Podrán participar fotógrafos mayores de 18 años, nativos, oriundos de otros lugares del país y argentinos naturalizados, con una residencia mínima, continuada y permanente de dos (2) años en la Provincia, a la fecha del llamado a concurso.
Las fotografías deberán participar en las siguientes secciones:
Monocromas (Blanco y Negro): Obras en escala de grises, incluyendo aquellas viradas íntegramente en un solo color.
Policromas (Color): Fotografías que contengan múltiples colores o sean modificadas por un virado parcial o añadido de color.
Las bases se pueden consultar en este ENLACE
Se comparte también un instructivo con información aclaratoria en este LINK
Se otorgarán los siguientes premios adquisición:
Sección Blanco y Negro:
Primer Premio: $700.000
Segundo Premio: $600.000
Tercer Premio: $500.000
Sección Color:
Primer Premio: $700.000
Segundo Premio: $600.000
Tercer Premio: $500.000
Calendario:
Recepción de obras: 1/9 al 29/9
Apertura de sobres: 9/10
Actuación del Jurado: del 10/10 al 20/10
Anuncio de obras seleccionadas: 24/10
Inauguración y entrega de premios: 6/12
Se realizará una edición especial del Cineclub del IAAER
Será una doble función el próximo jueves 4 de septiembre, con la proyección del documental Dejar Romero (2024, 77 min) de Alejandro Fernández Mouján y Hernán Khourian. Las funciones serán a las 17 y a las 19:30 en la Sala Rubén Noble (Gregoria Matorras 861), de Paraná. Con acceso libre y gratuito.
Estas funciones están organizadas por el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer), organismo de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, y el Programa Prácticas Educativas Territoriales de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (Uader) denominado “El cine como promotor de procesos de desmanicomialización en la región”. En este marco también participa el equipo interdisciplinario del Hospital de Día, del Hospital Escuela de Salud Mental que funciona en la capital entrerriana.
De esta manera el Cineclub del Iaaer marca su continuidad en septiembre, proyectando este documental que acompaña el proceso de desmanicomialización del Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn de La Plata, durante mucho tiempo conocido bajo otro nombre, el de Melchor Romero, institución fundada en 1884 y ejemplo prototípico de los otrora llamados manicomios.
Invitados especiales y sinopsis del documental
Cabe destacar que después de cada función contará con la presencia de Alejandro Fernández Moujan e integrantes del Movimiento por la Desmanicomialización en Romero, quienes conversarán con el público, sobre la problemática que plantea la película.
La película es el resultado de un registro de más de cinco años del proceso de “desmanicomialización” del hospital platense, período durante el cual también acompañaron la recolección y revisión de centenares de historias médicas. Después de 140 años, existen alternativas al manicomio. Dejar Romero, sigue de cerca la experiencia de la desinstitucionalización, centrándose en la vida de los usuarios y de quienes son el motor de este proceso: los jóvenes que integran el Movimiento por la Desinstitucionalización en Romero.
Difundieron la programación de la Feria Provincial del Libro
El evento se realizará del 4 al 6 de septiembre en el Centro de Convenciones de Concordia, con entrada libre y gratuita. Habrá autores invitados, editoriales de la provincia y la región, música, danza y teatro. Organiza el Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad local.
La agenda comienza este jueves a las 10 con propuestas para infancias y escuelas que incluyen talleres, lecturas y juegos. El acto de apertura será el viernes a las 12.15 H. Como cierre, se realizará la peña en vivo Cuac!, con música y humor, conducida por Lalo Mir (sábado 20 H). El programa completo se puede consultar en este ENLACE
Participarán como autores invitados: María Teresa Andruetto (jueves 18 H), Carlos Skliar (jueves 19 H), Marcelo Birmajer (viernes 18 H), Guillermo Martínez (viernes 19 H), La Cope (sábado 18 H) y Tute (sábado 19 H).
La agenda de espectáculos es la siguiente:
La Hora de las Ciudades (en conjunto con los Municipios que participan):
Jueves 4/9 a las 17 H con artistas de Bovril.
Viernes 5/9 a las 17 H con artistas de Gualeguay.
Sábado 6/9 a las 17 con artistas de Federación.
Conduce: Roberto Romani.
Programa Doble:
Jueves 4/9 a las 20 H con Narración oral de Víctor Villarraza y Teatro, con la obra El corazón del actor, del elenco Teatro Del Bardo.
Fogón Entrerriano:
Viernes 5/9 a las 20 H con música en vivo de Diana Zapata y Damián Lemes.
CUAC!:
Peña con música en vivo, conducida por Lalo Mir. Sábado 6/9 a las 20 H. Participan: Juan Manuel Bilat y su grupo, Jacinto Echandía (chef), Beba Wine (sommelier de vinos), Eduardo Etchepare (biólogo), José Lalo Álvarez (psiquiatra), La Pastelería 1026: Postre Concordia; Artistas invitados: María Luz Erazun, Marcos Trzuzkot, Benja Roskopf y Marianela Obispo.
Recorridos literarios
Por otro lado, se ofrecerán recorridos literarios por la ciudad y el río. La lancha Nave Literaria brindará un paseo fluvial donde se compartirán historias e información cultural, uniendo Concordia con Salto, Uruguay (actividad arancelada, con inscripción); y el Bus Literario recorrerá las calles de la ciudad con información y lecturas (actividad gratuita, con inscripción). Más info en las redes de Cultura Entre Ríos.