La pagina de Radio Centenario

ENTRE RíOS
30-08-2025

Los Juegos Culturales Entrerrianos tuvieron su jornada en Villa Elisa.

(Villa Elisa al Dia) En La Fragua, Villa Elisa, Entre Ríos el 23 de agosto de 2025.

30-08-2025-H:18.55
Las instancias regionales de los Juegos Culturales Entrerrianos tuvieron su jornada en Villa Elisa


El pasado sábado 23, se presentaron 100 chicos que participaron en videominuto, freestyle, payada, conjunto musical, danza solista y pareja, teatro unipersonal y grupal, cuento, fotografía, pintura, dibujo y poesía. Organiza la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto a los gobiernos locales. Este sábado continúan en Rosario del Tala.

En esta ocasión participaron representantes de Villa Elisa, Santa Anita, Villa Mantero, Caseros, San Justo, Herrera, 1° de Mayo, Ubajay, Arroyo Barú, Hambis, Gilbert, Aldea San Antonio, Colonia Elia y Pueblo Cazes.

Los Juegos Culturales Entrerrianos “Ulises Daniel Ferreroâ€, impulsados por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, buscan fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia a través del arte y la creatividad. Este año la temática es “Cuento, leyenda y voces del monteâ€, una invitación a recuperar mitos y relatos que forman parte del patrimonio oral entrerriano.

Próximo cronograma de participaciones:

Este sábado 30/8 – Regional. Región 1 (Tala, Gualeguay, Nogoyá y Villaguay). Sede Rosario del Tala.

Proyectarán cine gratuito como actividad previa de la Feria Provincial del Libro

Será el martes 2 y miércoles 3 a las 20 en el Museo de la Imagen de Concordia (calle Buenos Aires 179). El ciclo se titula Cine y Literatura y tiene entrada libre y gratuita. Es una acción conjunta del Museo de la Imagen y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER).

Este martes 2 de septiembre a las 20 se proyectará Vuelo nocturno (2017), de Nicolás Herzog; mientras que el miércoles 3 a las 20, la función será con El viento que arrasa (2023), de Paula Hernández.

Vuelo nocturno (71 minutos), de Herzog, se trata de una serie de grabaciones que Antoine de Saint-Exupéry le envió al cineasta Jean Renoir durante 1941, son el punto de partida para reconstruir la historia de amor que unió al escritor y aviador francés con las "princesitas argentinas†Edda y Suzzane Fuchs, protagonistas del capítulo "Oasis" de su libro Tierra de Hombres e inspiradoras de su obra cumbre El Principito. Es un documental clasificado como Apto Para Todo Público.

El viento que arrasa (94 minutos), de Hernández, es un drama Apto para mayores de 13 años, basado en una novela de la entrerriana Selva Almada. La historia se trata de Leni, que acompaña a su padre, el Reverendo Pearson, en su misión evangélica. El auto se avería, obligándolos a detenerse en el taller mecánico del Gringo, un hombre en las antípodas de la fe, que vive junto a Tapioca, un adolescente bajo su tutela. Las horas se demoran por una tormenta que se avecina y el Reverendo se obsesiona con salvar el alma de Tapioca.

Sobre la Feria Provincial del Libro


Se realizará del 4 al 6 de septiembre en el Centro de Convenciones de Concordia. Participarán: María Teresa Andruetto, Carlos Skliar, Guillermo Martínez, Marcelo Birmajer, Tute y La Cope. También habrá escritores y editoriales de la provincia, 60 stands, más de 50 actividades especiales y espectáculos.


Por otro lado, se ofrecerán recorridos literarios por la ciudad y el río. La lancha Nave Literaria brindará un paseo fluvial donde se compartirán historias e información cultural, uniendo Concordia con Salto, Uruguay (actividad arancelada, con inscripción); y el Bus Literario recorrerá las calles de la ciudad con información y lecturas (actividad gratuita, con inscripción).

La Feria Provincial del Libro tendrá espectáculos gratuitos con Lalo Mir y artistas entrerrianos

Habrá música, danza, teatro, narración oral y una peña, con entrada libre y gratuita. Son iniciativas itinerantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos que tendrán presencia en el evento, que se desarrollará del 4 al 6 de septiembre en el Centro de Convenciones de Concordia.

La agenda es la siguiente:

La Hora de las Ciudades (en conjunto con los Municipios que participan):

Jueves 4/9 a las 17 H con artistas de Bovril.

Viernes 5/9 a las 17 H con artistas de Gualeguay.

Sábado 6/9 a las 17 H con artistas de Federación.

Conduce: Roberto Romani.

Programa Doble:

Jueves 4/9 a las 20 H con Narración oral de Víctor Villarraza y Teatro, con la obra El corazón del actor, del elenco Teatro Del Bardo.

Fogón Entrerriano:

Viernes 5/9 a las 20 H con música en vivo de Diana Zapata y Damián Lemes.

CUAC!:

Peña con música en vivo, conducida por Lalo Mir. Sábado 6/9 a las 20 H. Participan: Juan Manuel Bilat y su grupo, Jacinto Echandía (chef), Beba Wine (sommelier de vinos), Eduardo Etchepare (biólogo), José Lalo Ãlvarez (psiquiatra), La Pastelería 1026: Postre Concordia; Artistas invitados: María Luz Erazun, Marcos Trzuzkot, Benja Roskopf y Marianela Obispo.

Sobre la Feria Provincial del Libro

Es organizada por el Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad local. Participarán: María Teresa Andruetto, Carlos Skliar, Guillermo Martínez, Marcelo Birmajer, Tute y La Cope. También habrá escritores y editoriales de la provincia, 60 stands, más de 50 actividades especiales y espectáculos.

Por otro lado, se ofrecerán recorridos literarios por la ciudad y el río. La lancha Nave Literaria brindará un paseo fluvial donde se compartirán historias e información cultural, uniendo Concordia con Salto, Uruguay (actividad arancelada, con inscripción); y el Bus Literario recorrerá las calles de la ciudad con información y lecturas (actividad gratuita, con inscripción).

Trabajan para fortalecer las Industrias Culturales en Entre Ríos

Se realizó en Gualeguaychú un nuevo Laboratorio de Co-Creación, un espacio participativo con representantes del sector cultural de la provincia. El encuentro fue impulsado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través de la Dirección de Industrias Culturales y Creativas, junto a la Municipalidad de Gualeguaychú.

Durante la jornada, los participantes trabajaron en torno a cinco ejes centrales: contribuir a la profesionalización del sector, aumentar el financiamiento para proyectos culturales y creativos, fortalecer y ampliar las redes de comercialización de bienes y servicios culturales en la provincia, promover la industria de la música y el entretenimiento entrerriano y mejorar la comunicación de las actividades culturales y creativas a nivel provincial.

La actividad fue coordinada por el equipo de Industrias Culturales y Creativas de la Secretaría provincial y contó con la presencia de su directora, Ing. María Rocío Rezett.

Referentes de distintos rubros expresivos

Estuvo presente también el subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud, Luis Castillo, quien brindó el apoyo por medio de la Dirección de Cultura municipal para convocar a hacedores y trabajadores del medio. Participaron representantes de distintos sectores culturales: artes visuales, artes escénicas, música, carnaval, medios de comunicación, locutores, radio, audiovisual y editoriales. El encuentro se organizó en mesas de trabajo por áreas, donde durante 40 minutos se generó un espacio de diálogo, intercambio de ideas y construcción colectiva.

Balance del encuentro

La propuesta permitió identificar necesidades y proyectos de los hacedores culturales locales, con miras a articular acciones con la provincia y diseñar políticas públicas que acompañen el crecimiento del sector. Se compartieron propuestas variadas y ambiciosas, reflejo de un entramado cultural en constante expansión y con un gran potencial de desarrollo. Con esta actividad, Gualeguaychú se sumó a la construcción de un modelo participativo que entiende a la cultura como motor de identidad, desarrollo y economía, abriendo un camino de crecimiento sostenido para las industrias culturales y creativas de la región.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523