La pagina de Radio Centenario

ENTRE RíOS
27-08-2025

Novedades Culturales de Entre Ríos.

(Villa Elisa al Dia)

27-08-2025-H:7.49
La primera Feria Provincial del Libro tendrá autores destacados a nivel nacional



Se realizará en el Centro de Convenciones de Concordia, del 4 al 6 de septiembre. Además de escritores entrerrianos y 60 stands editoriales, participarán María Teresa Andruetto, Carlos Skliar, Guillermo Martínez, Marcelo Birmajer, Tute y La Cope. La entrada es libre y gratuita. Organiza el Gobierno de Entre Ríos junto a la Municipalidad local.
Las disertaciones de los autores invitados, abiertas y sin inscripción previa, serán las siguientes:

“El oficio narrador y el oficio educativoâ€, con Carlos Skliar.

“Cuerpo y escrituraâ€, con María Teresa Andruetto.

“Un encuentro con la literatura y los autoresâ€, con Guillermo Martínez.

“Las historias que me contaron y las que invento: secretos de un narradorâ€, con Marcelo Birmajer.

TUTE presentará “Ensayo para mi muerteâ€, junto a Pilar Vellón.

“En clave de humor: relatos, libros y redesâ€, con La Cope.

Autores entrerrianos y otras actividades

También habrá espacio para presentaciones de libros y escritores entrerrianos y más de 50 actividades especiales con talleres y programación para escuelas. Por otro lado, el Bus Literario y la Nave Literaria aportarán recorridos por las calles y el río, con el objetivo de incentivar la lectura.

Espectáculos

La Feria Provincial del Libro tendrá también una nueva edición de la peña en vivo CUAC!, con música, humor y la conducción de Lalo Mir. Además, se sumarán los ciclos Programa Doble y Fogón Entrerriano, desarrollados por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, con teatro y actuaciones musicales.

La Feria Provincial del Libro ofrecerá talleres gratuitos para todas las edades

El evento será del 4 al 6 de septiembre en el Centro de Convenciones de Concordia. Durante las tres jornadas habrá espacios que entrecruzarán autores, lecturas y técnicas de escritura y composición. Organiza el Gobierno de Entre Ríos junto a la Municipalidad local.

Participarán de la Feria con disertaciones: María Teresa Andruetto, Carlos Skliar, Guillermo Martínez, Marcelo Birmajer, Tute y La Cope. También habrá escritores y editoriales de la provincia, 60 stands, más de 50 actividades especiales, programación para escuelas y espectáculos. Todo con entrada libre y gratuita.

Cronograma de talleres:

Jueves 4/9 a las 15: Taller «Detectives en internet: prevención del Grooming» a cargo de Nerea Liebre. Actividad exclusiva para escuelas, con inscripción previa vía mail a fplentrerios@gmail.com

Jueves 4/9, a las 11.30: Taller «Pensar y crear» Fundación Arreando Estrellas. A cargo de Adriana Martínez. En el Bibliopatio del Centro de Convenciones.

Viernes 5/9, a las 10: Taller de cuentos y canciones a cargo de Martín Vivas. Sala de conferencias del Centro de Convenciones.

Viernes 5/9, a las 10: Taller «Historias que brillan» Fundación Arreando Estrellas. A cargo de Sandra Galarza. Bibliopatio.

Viernes 5/9, a las 15 en la Sala de conferencias: Taller «El extrañamiento» con Belén Zavallo. Actividad gratuita con inscripción previa y cupo. Este taller propone recorrer fragmentos de autoras de literatura contemporánea argentina a partir de preguntas que los textos literarios admiten ante el extrañamiento que surge en la lectura, ya sea por el tratamiento de los temas, por el abordaje de las formas como de la hibridación de géneros. El corpus consta de una selección con autoras como Alejandra Kamiya, Cynthia Edul, María Negroni, Marina Mariash, Silvina Giaganti, entre otras.

LINK DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/bVGQ4HHZrSP8w96t8

Sábado 6/9, a las 12: Taller/charla «Tu talento, tu camino», con Ine Francisconi. Bibliopatio.

Sábado 6/9, a las 15 en el Salón de coworking: Taller «Construcción de la imagen» con Daniel Durand. Actividad gratuita con inscripción previa y cupo. Este taller aborda el elemento compositivo Poundiano Phanopeia, (imagen del poema) y todos los procedimientos que la componen, como ser: Construcción del objeto/imagen del poema. Los ejes dimensionales del poema. Iluminación: el trabajo con la luz y la oscuridad del texto. El color y la temperatura de la imagen y el poema. Las diferentes imágenes sensoriales: Visual, auditiva, olfativa, táctil y gustativa. La imagen en el poema fotográfico y en el poema cinematográfico. La posición del observador/lector frente a la imagen del poema. Construcción de escenas y escenarios. Geometría e imagen. Paralelismos y metáforas de la imagen. Disociación de la imagen. Imagen real/irreal. Fragmentariedad en la construcción de la imagen contemporánea. La imagen de lo negro maravilloso en Marosa Di Giorgio. El correlato objetivo de T. S. Eliot. Imagen y Ritmo.

El Ciclo de Música litoraleña Piano Adentro llega a Gualeguay


El recital será el sábado 30 a las 21 en el Club Social (1 de Mayo 83), con entrada libre y gratuita. Es organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, la Municipalidad de Gualeguay y el Club Social Gualeguay. La propuesta entrerriana también girará por Buenos Aires.





Piano Adentro está integrado por los artistas Aline Soto de Paraná, Kevin Mernez de Concepción del Uruguay/Nogoyá, Lucio Salisky de Rosario del Tala y Silvia Teijeira de Paraná/Federal. En esta oportunidad, el recital será junto al artista invitado Alejandro Vivas, malambista de Gualeguay. Se trata de una propuesta íntima con el sonido del piano como solista, desde un repertorio musical con sentido de pertenencia de la región y país.


Piano Adentro Gira en Buenos Aires


También se anunció que realizarán una gira por Buenos Aires en el mes de septiembre.


La agenda será la siguiente: 3 de septiembre a las 18 en Radio Nacional (Maipú 555, CABA), con transmisión para todo el país; 4 de septiembre a las 13 en Casa de Entre Ríos (Suipacha 844, CABA); 4 de septiembre a las 18:30 en el Conservatorio de Música “Julián Aguirre†(Av. Hipólito Yrigoyen 7652, Lomas de Zamora); y 5 de septiembre a las 19 en la Universidad de las Artes (Av. Córdoba 2445, CABA).

Gobernador Mansilla, Rosario del Tala y San Benito mostrarán su cultura en el ciclo La Noche de las Ciudades


El evento será este sábado 30 de agosto desde las 19 en la Casa de la Cultura de Entre Ríos (Carbó y 9 de Julio, Paraná). Cada ciudad mostrará su arte e identidad en una nueva edición de la iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La entrada es libre y gratuita.





Durante la jornada habrá música en vivo, danza, stands con emprendimientos y gastronomía.


Por San Benito se presentará el Taller de Guitarra Municipal a cargo de Ariel Noguera, y el Taller de Danzas Folclóricas. También participarán artistas plásticos de la localidad.


Mansilla presentará la actuación del Ballet Folclórico Municipal a cargo del profesor Joel Cisneros, el Ballet Folclórico Infantil a cargo de Tiara Rodríguez, y la Escuela Municipal de Danzas Clásicas a cargo de la profesora Gabriela Pasarello. Compartirán escenario el payador Jesús Castro y el acordeonista Cristian Rodríguez. Mansilla prepara además una muestra de arte decorativo, emprendedores locales, degustación de productos, y espacio de promoción de la Fiesta Provincial de la Torta Frita.


Desde Rosario del Tala llegará la música de la mano de Julio López con Senderos Trío. Habrá también danzas folclóricas tradicionales, batucada y comparsas y productos con identidad para degustar.


La Noche de las Ciudades es parte de CUAC! (Cultura Activa), un programa anual de actividades que la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Trabajo, desarrolla en toda la provincia.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523