La pagina de Radio Centenario

ENTRE RíOS
24-08-2025

Teatro, Juegos culturales, Sinfónica en la cultura de Entre Ríos.

1 de 3
(Villa Elisa al Dia)

24-08-2025-H:21.00
El Encuentro Entrerriano de Teatro tuvo otra jornada con salas llenas en Paraná
Este sábado hubo capacitaciones, funciones gratuitas y una presentación de libros. Culmina este domingo. Organiza la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Consejo de Teatro Independiente de Entre Ríos (ConTIER).


La jornada comenzó con un Taller de Investigación Teatral coordinado por Guillermo Meresman. Luego se presentaron libros sobre el quehacer teatral, publicados con apoyo del ConTIER y autoría de Meresman (Oro Verde), Laura Evequoz (Concepción del Uruguay) y Fernando Bellotini y Omar Lagraña (Concordia). Además hubo funciones de Azucena y Clavelina, guardianas del planeta (para infancias) de Villa Elisa; Todo verde de Villa Elisa: Dos mujeres guerreras de Concepción del Uruguay; y Río Adentro de Chajarí.


El viernes, en tanto, se desarrolló una capacitación a cargo de Leila Barenboim y funciones de: El corazón del actor (Paraná) y Cenizas quedan… siempre (Paraná). Además de concretarse el acto de apertura.

Este domingo, el programa sigue así: 15.30 H Expedición Tereré, tras la joya del monte (Villaguay) Infantil en Saltimbanquis (Feliciano 546); 18 H Sol de noche (Victoria) en la Sala Verónica Kuttel de La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861); 19 H De cuerpo y alma (C. del Uruguay) en la sala Rubén Noble del IAAER (Matorras 861); 20 H Acto de cierre y entrega premios trayectoria ConTIER en la Sala de Convenciones de La Vieja Usina; y 20.30 H Que hablen otras partes de mí (Gualeguay), también en la Sala de Convenciones de La Vieja Usina.

Las entradas para los espectáculos son libres y gratuitas. Pueden retirarse una hora antes de cada función, en la sala que corresponda.


Homenajes

Este domingo y como corolario de tres jornadas de intensa actividad, se realizará una entrega de premios trayectoria ConTIER. En el acto recibirán distinciones: Celia Pilnik, Adolfo Jesús Lucca, Charo Montiel, Marta Cot y Joel Rocha. También tendrá un reconocimiento honorífico Carlos Enrique Zelayeta. Será en la Sala de Convenciones de La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861), a las 20.

El Encuentro Entrerriano de Teatro forma parte de Cuac! (Cultura Activa), un programa anual de actividades que la Secretaría de Cultura de Entre Ríos desarrolla en toda la provincia. Este año ya se realizaron Encuentros Entrerrianos en Galarza (Muralismo), Diamante (Música) y Chajarí (Artes Visuales).


Las instancias regionales de los Juegos Culturales Entrerrianos tuvieron su jornada en Cerrito


En total, se inscribieron más de 600 gurises de toda la provincia en distintas disciplinas artísticas. Organiza la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto a los gobiernos locales. Este sábado continúan en Villa Elisa.


En Cerrito se presentaron gurises de la Región 5 (Paraná, Victoria y Diamante). Las disciplinas fueron: canto solista conjunto musical, teatro unipersonal y grupal, pintura, dibujo, cuento, fotografía y danza pareja. Hubo representantes de Hasenkamp, Viale, San Benito, Crespo, Diamante, Seguí, Gobernador Etchevehere, General Ramírez, Cerrito, El Palenque, Villa Libertador San Martín y El Pingo.


Ya hubo instancias regionales en Alcaraz (Región 3), con representantes de esa localidad, Santa Elena, La Paz, San Gustavo, San José de Feliciano y Bovril; y San Jaime donde participaron gurises de la Región 4 (San Salvador, Concordia y Federación). Este sábado 23 continúa en Villa Elisa (Región 2); y el 30 de agosto en Rosario del Tala (Región 1).





Instancias locales


Desde fines de junio y durante todo julio se llevaron adelante las instancias locales en múltiples localidades del territorio provincial. Las jornadas se realizaron en articulación con las áreas municipales de cultura, bibliotecas populares, centros culturales y escuelas, permitiendo una amplia y diversa participación de adolescentes de entre 12 y 18 años.





Los Juegos Culturales Entrerrianos “Ulises Daniel Ferrero”, impulsados por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, buscan fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia a través del arte y la creatividad. Este año la temática es “Cuento, leyenda y voces del monte”, una invitación a recuperar mitos y relatos que forman parte del patrimonio oral entrerriano.


La Sinfónica de Entre Ríos brindó conciertos didácticos para más de 750 estudiantes


Se realizaron cuatro conciertos para escuelas primarias y secundarias de diferentes localidades. Es parte del programa A Toda Orquesta, una iniciativa de la Secretaría de Cultura y el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (OSER).



Durante dos jornadas, estuvieron presentes niños y adolescentes de Diamante, Villa Fontana, Ramírez, Villa Elisa, Victoria, San Benito y Paraná.


A cargo del director invitado Rodrigo Naffa, la actividad se llevó a cabo bajo la dirección artística de Luis Gorelik. Naffa dirigió a los 55 músicos de la Sinfónica de Entre Ríos, que interpretaron la música en vivo.


El programa “A Toda Orquesta” ofrece conciertos explicados de 50 minutos, orientados a alumnos de escuelas primarias y secundarias de la provincia. A través de esta experiencia, los estudiantes pueden conectarse en vivo con la riqueza instrumental sinfónica y adentrarse en el mundo sonoro.




Para conocer la Orquesta


Los alumnos de jardín a 6° grado de la Escuela N° 169 Juan XXIII de Villa Fontana asistieron al concierto didáctico. Soledad, la docente a cargo, explicó: “Somos una escuela rural, vinimos con cuarenta alumnos, con la directora, jóvenes practicantes y otros docentes de grado. Trabajamos la clasificación de instrumentos, distintos ritmos y estilos musicales'".


En otra instancia, se hicieron presentes estudiantes de la Escuela N° 3 Álvarez de Arenales y la Escuela N° 56 Francisco Ramírez de Diamante. El profesor Laureano Perulfi dijo que "es un proyecto del área de música para que conozcan la Orquesta Sinfónica, los instrumentos y cómo es tocar en conjunto. Los chicos están muy felices y entusiasmados, al igual que yo". Los alumnos también compartieron sus experiencias: Santino dijo que toca la guitarra y Bastian el piano.





Alumnos de 4º, 5º y 6º grado de la Escuela Rivadavia de Paraná también se sumaron a la actividad. La profesora de música Virginia Herner comentó: "la idea es que los chicos puedan conocer y escuchar los instrumentos en vivo, ya que están trabajando las fuentes sonoras".


Finalmente, la Escuela de Música, Danza y Teatro "Profesor Constancio Carminio" de Paraná se sumó a la actividad. Unos 30 alumnos del Taller Infantil y de primer año de Lenguajes y Coro asistieron con expectativa. La docente comentó que los chicos estaban "esperando venir para conocer los instrumentos", ya que muchos de ellos pronto elegirán uno para nivel medio.

Impulsan la participación ciudadana para fortalecer las Industrias Culturales y Creativas de Entre Ríos


El nuevo encuentro del Laboratorio de Co-Creación será este lunes 25 a las 16 en la Caja Municipal de Jubilaciones, Pensiones y Retiro de Gualeguaychú (Mitre 34). Invitan a artistas, gestores, emprendedores y productores culturales. La inscripción es gratuita y online. Organizan: Secretaría de Cultura de Entre Ríos y Municipalidad de Gualeguaychú.





La actividad será presencial con un cupo de 30 participantes. La inscripción se puede realizar completando el siguiente FORMULARIO


Espacio de participación ciudadana


El Laboratorio propone un ámbito donde artistas, gestores, emprendedores, productores y representantes del Estado trabajan en conjunto para visibilizar problemáticas, compartir experiencias y transformar ideas en propuestas de impacto.


En ediciones anteriores, referentes de distintas localidades ya participaron en estas instancias de trabajo colaborativo, contribuyendo a fortalecer el ecosistema cultural y creativo de Entre Ríos y generando una red cada vez más amplia y diversa.


Metodología de trabajo


La dinámica se organiza en mesas interdisciplinarias donde se promueve el trabajo colaborativo, el intercambio entre actores independientes, comerciales, privados y públicos; y la elaboración de síntesis colectivas y propuestas concretas orientadas al desarrollo de las industrias culturales y creativas. El aporte de cada participante resulta clave para la construcción de un Plan de Desarrollo Cultural y Creativo de Entre Ríos, con políticas públicas sostenibles como motor de innovación, identidad y desarrollo en toda la provincia.

Con gran respuesta del público y participación federal, comenzó el Encuentro Entrerriano de Teatro


La primera jornada fue este viernes 22 de agosto en distintas salas de Paraná. Hubo capacitaciones, funciones gratuitas y una apertura donde se proyectó un video documental que repasa la historia del evento, que vive su 40° edición. Sigue hasta este domingo. Organiza la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Consejo de Teatro Independiente de Entre Ríos (ConTIER).

En la inauguración, el secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, agradeció “el trabajo de los equipos del área y de las salas para sostener un evento que tiene un arraigo muy fuerte en la provincia”. Y agregó que “el acceso del público y la participación de artistas de toda la provincia son ejes fundamentales de la gestión cultural de este Gobierno”.

La directora del ConTIER, Cristina Witschi, destacó que durante los días previos se realizó la Semana del Teatro en distintas localidades de la provincia, “por primera vez y como una previa federal a este evento que tiene mucha historia y valor para el teatro entrerriano”.


Lucilo, Dimas y Sabrina agradecieron “poder acceder a funciones gratuitas y vivir una experiencia plena de teatro entrerriano”. Micaela, Martín, Rocío y Camila recomendaron “participar del Encuentro y descubrir las distintas obras y propuestas del programa”.

Este sábado y domingo habrá más capacitaciones, funciones para todas las edades, muestra de fotos y una presentación de libros. La programación completa puede consultarse en el siguiente ENLACE

Las salas con actividades son: Casa de la Cultura de Entre Ríos (9 de Julio y Carbó); Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861); Sala Rubén Noble del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), ubicado en Gregoria Matorras de San Martín 861; Auditorio Escuela de Música, Danza y Teatro Prof. Constancio Carminio (Italia 51); y Saltimbanquis (Feliciano 546).

Las entradas para los espectáculos son libres y gratuitas, y pueden retirarse una hora antes de cada función, en la sala que corresponda.


Homenajes

Este domingo y como corolario de tres jornadas de intensa actividad, se realizará una entrega de premios trayectoria ConTIER. En el acto recibirán distinciones: Celia Pilnik, Adolfo Jesus Lucca, Charo Montiel, Marta Cot y Joel Rocha. También tendrá un reconocimiento honorífico Carlos Enrique Zelayeta. El acto sucederá en la Sala de Convenciones de La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861), a las 20.

El Encuentro Entrerriano de Teatro forma parte de Cuac! (Cultura Activa), un programa anual de actividades que la Secretaría de Cultura de Entre Ríos desarrolla en toda la provincia. Este año ya se realizaron Encuentros Entrerrianos en Galarza (Muralismo), Diamante (Música) y Chajarí (Artes Visuales).

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523