La pagina de Radio Centenario

ENTRE RíOS
26-07-2025

El Museo Provincial Antonio Serrano celebra el Día del Árbol Entrerriano en General Galarza

(Villa Elisa al Dia)

26-07-2025-H:9.53
Será este lunes 28 de julio a las 10, en el Paseo del Ferrocarril de esa ciudad. Es una iniciativa del Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano”, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, junto a la Municipalidad de General Galarza. La jornada será abierta para todo público y contará con la conducción del poeta, músico y promotor cultural Roberto Romani.


La propuesta busca celebrar el valor simbólico, ambiental y cultural de los árboles nativos de Entre Ríos. Como acto central, se llevará a cabo la plantación de dos especies representativas del paisaje natural entrerriano: un aromito donado por el Museo, especie declarada “árbol emblemático de la provincia” ( Ley N° 10.996, sancionada el 18 de agosto de 2022); y un aguaribay, donado por la Asociación de Amigos Linares Cardozo.


Este último gesto tiene un valor especialmente emotivo: los aguaribay provienen de semillas del árbol que perteneciera al maestro Linares Cardozo, figura fundamental de la cultura entrerriana —compositor, poeta, docente y defensor del monte nativo y la identidad litoraleña—. Cada año, la Asociación de Amigos propaga estos ejemplares y los dona a plazas y espacios públicos, como símbolo de memoria, pertenencia y conciencia ambiental.


La actividad es abierta a todo público, con especial invitación a escuelas, instituciones locales, vecinos y familias de la región.


Día del Árbol Entrerriano



La fecha fue instituida mediante la Ley Provincial N.º 1.476 en el año 1901, en homenaje a la fecha de fundación del Colegio del Uruguay (28 de julio de 1849), una de las instituciones educativas más emblemáticas de la región. Desde entonces, cada 28 de julio se busca resaltar el valor del árbol nativo como componente fundamental del paisaje, la economía, la cultura y el equilibrio ecológico de la provincia.


Un compromiso con la tierra y la comunidad


Desde su creación, el Museo Antonio Serrano ha sostenido un firme compromiso con la educación ambiental, la difusión científica y la defensa del patrimonio natural de Entre Ríos. La actividad forma parte de una política pública que articula ciencia, cultura y comunidad, sembrando conciencia y amor por los ecosistemas autóctonos. Esta plantación se incluye en un programa de arbolado con especies nativas impulsado por el Museo, que busca poblar los espacios públicos de la provincia con especies autóctonas. En este sentido, ya se han realizado actividades similares en otras localidades entrerrianas.

Comienza un nuevo ciclo del Cineclub del IAAER


La primera función será este martes a las 19 en la Sala Rubén Noble (Gregoria Matorras 861, de Paraná), con la proyección de La guerra del fuego (1981), de Jean-Jacques Annaud. El acceso es libre y gratuito. Organiza la Secretaría de Cultura de la provincia a través del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER).





Esta nueva programación de películas se agrupa bajo el título Bordes de mundo. Forma del encuentro.


La película "La guerra del fuego" (1981), dirigida por Jean-Jacques Annaud, es una trama ambientada en la prehistoria que narra sobre una tribu que busca el fuego como forma de supervivencia. Es también conocida como "En busca del fuego", una coproducción franco-canadiense basada en la novela de J.-H. Rosny aîné, del mismo título. La historia se centra en tres guerreros de la tribu Ulam que deben emprender un peligroso viaje para encontrar una nueva fuente de fuego después de perder la suya en una batalla.


Apuntando a distintos tipos de públicos


La propuesta de este nuevo ciclo se genera en la idea del encuentro de mundos y lo que sucede con sus contactos, fusiones, articulaciones y conflictos. Las reacciones diferentes frente al encuentro inexorable con lo propiamente humano, con sus bondades y sus miserias.


Esta programación de julio-agosto se suma a un proyecto del IAAER que se desarrolla desde el año pasado, ofreciendo en cada entrega distintas temáticas, criterios de realización, modos de hacer cine, vanguardias, rescates, documentales, etc.


Próximas proyecciones


Siempre los martes a las 19 en la Sala Noble del IAAER, con acceso libre y gratuito.


Martes 5: El canto de la selva (2019, Brasil), de los directores Renée Nader Messora, João Salaviza.


Martes 12: El etnógrafo, (2012) último documental del cineasta Ulises Rosell.


El objetivo del Cineclub del IAAER es generar un espacio de participación para que la ciudadanía tenga acceso a bienes culturales en forma gratuita, considerando siempre la posibilidad de llegar a diversos públicos cinéfilos y distintas edades.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523