La pagina de Radio Centenario

ENTRE RíOS
07-07-2025

Se conocieron los protagonistas del Encuentro Entrerriano de Teatro. Hay un elenco de Villa Elisa.

1 de 2
(Villa Elisa al Dia)

07-07-2025-H:8.28
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos, el Municipio de Concepción del Uruguay y el Consejo Provincial de Teatro Independiente de Entre Ríos (CONTIER), organizadores del evento, anunciaron los diez elencos seleccionados en la convocatoria federal. El Encuentro se realizará en Concepción del Uruguay del 22 al 24 de agosto, con entrada libre y gratuita.



Se presentaron en la convocatoria 45 obras y propuestas escénicas de distintas localidades. El jurado estuvo integrado por Luciana Obaid, María Elena Vázquez y Tomás Ferrer, surgidos como Jurado de Selección de Proyectos del CONTIER a través del Concurso de Antecedentes y Oposición, según lo establece la Ley Provincial de Teatro Independiente N° 10.931. Los seleccionados son:


Por región:


Región 1: Sol de Noche (Victoria). Elenco: ACV


Región 2: Todo verde (Villa Elisa). Elenco: MEH


Región 3: Cenizas quedan... siempre (Paraná). Elenco: Ceniceres grupo


Región 4: Río Adentro (Chajarí). Elenco: Río Adentro


Región 5: Que hablen otras partes de mí (Gualeguay). Elenco: Salida de Emergencia



Infantiles:


Azucena y Clavelina, guardianas del planeta (Villa Elisa). Elenco: Las Mandadas


Expedición Tereré, Tras la joya del monte (Villaguay). Elenco: Grupo de Teatro SER



Obras de Concepción del Uruguay:


De cuerpo y alma (20 años después). Elenco: Grupo Teatral Independiente ARRA


Dos mujeres guerreras. Elenco: Grupo Teatral Independiente ARRA



Sin criterio de género o territorialidad


El corazón del actor (Paraná). Elenco: Teatro del Bardo


El Encuentro Entrerriano de Teatro forma parte de Cuac! (Cultura Activa), un programa anual de actividades que la Secretaría de Cultura desarrolla en toda la provincia, con una mirada federal. Este año ya se realizaron Encuentros Entrerrianos en Galarza (Muralismo) y en Diamante (Música).

Inauguran Temporada de Rescate con una agenda de películas, juegos y talleres en Vacaciones de Invierno

Será este lunes a las 18 en la Sala Noble del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), ubicada en Gregoria Matorras 861, Paraná. Las actividades, que conectan el pasado con el presente a través del cine y lo lúdico, se realizarán hasta el domingo 13 con acceso libre y gratuito.



La agenda comenzará con palabras de bienvenida y presentación oficial. A continuación se harán las primeras proyecciones de películas entrerrianas recuperadas en formato Super8 y 16mm.

Temporada de Rescate se desarrollará tanto en la sede del IAAER como en el Centro Cultural La Vieja Usina (Gregoria Matorras 852). Tendrá cine, talleres, charlas, cruces artísticos y una amplia agenda pensada para las infancias y sus familias. Todos los días se proyectarán películas inolvidables, funcionarán escenarios lúdicos y se podrá disfrutar de experiencias 360° en el domo MiradorTEC inmersivo. Además, habrá patio de comidas y las salas estarán climatizadas.

Volver a emocionarse con los clásicos

Temporada de Rescate es un punto de encuentro entre el pasado y el futuro del cine, donde la memoria y la identidad se revelan en archivos que invitan a revivir emociones compartidas. Parte de este material fue recuperado en recorridas de la Cinemateca de Entre Ríos por distintas localidades de la provincia.

Clásicos que atraviesan generaciones, películas recuperadas, registros familiares de décadas pasadas y obras contemporáneas que dialogan con el pasado integran una programación que celebra la magia de los formatos originales como 16mm y Super 8, transportando al público a otras épocas a través de cada proyección.

Para conocer toda la programación:

https://drive.google.com/file/d/1_I8O2nk1kngdZC9118NVPayZp-pNTNlM/view

Redes sociales: @institutoaudiovisualer / @cinemateca_er



El Museo Casa de Gobierno celebrará su aniversario con actividades especiales, música y una muestra histórica


Será el martes 8 de julio de 9 a 16 en el edificio ubicado en calle México esquina Córdoba, Paraná. Invitan a la comunidad a participar. El Museo Casa de Gobierno depende de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.





Entre las actividades programadas para la jornada, a las 10 horas se realizará la presentación de un panel en la Sala del Poder Legislativo, que incorporará una representación de la Cámara de Senadores al recorrido del Museo. Este nuevo espacio permitirá profundizar el conocimiento sobre la historia institucional y democrática de la provincia de Entre Ríos.


Seguidamente, se llevará a cabo el Ciclo de Concierto Coral "Los coros le cantan a Entre Ríos", con la participación de agrupaciones corales provenientes de distintas localidades de la provincia. El encuentro propone un homenaje federal y abierto al público, en el que la cultura y el canto colectivo entrerriano serán protagonistas.


A las 14:30 horas se realizará la apertura de la muestra "80 años de Radio LT 14", una propuesta que rinde homenaje a la primera emisora de radio de Entre Ríos, fundada el 8 de julio de 1944, y que comparte aniversario con el museo. La exhibición invita a realizar un recorrido visual por la historia radial en la provincia.


El Museo Casa de Gobierno invita a toda la ciudadanía a acompañar esta celebración, compartir juntos esta jornada especial y continuar construyendo memoria y pertenencia a través de la historia, el patrimonio y la participación colectiva.


Por más información comunicarse al teléfono 343 4431781 o al mail museocasadegobierno@gmail.com

Ya se puede visitar una nueva muestra de fotos, instalación y video en AURA

Este viernes se inauguró Alma Litoral, de Ignacio García, surgida de una convocatoria provincial hecha por la Secretaría de Cultura. El Centro Experimental de Arte Contemporáneo de Entre Ríos (AURA) está ubicado en la Sala Antequeda (Alameda de la Federación 557, Paraná). La entrada es libre y gratuita.





El secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, valoró “el trabajo en la convocatoria federal de AURA que incluyó también una primera muestra de Lucila Solé. Es un orgullo porque este espacio era una necesidad de la comunidad de artistas visuales entrerrianos y hoy es una realidadâ€.


García agradeció “la presencia de público y el trabajo de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos para generar este espacio que incluye a los artistas de la provincia y que valida una idea: la cultura no es algo extraordinario, es algo de todos los días, es parte de nuestras vidasâ€.





La muestra de García se podrá visitar durante las vacaciones de invierno los martes y miércoles de 9 a 12.30; jueves, viernes y sábados de 16.30 a 19.30. Es parte de su proyecto ALMA, donde busca explorar las diversas formas en que se vive la espiritualidad en la modernidad. Este capítulo en particular se centra en lo pagano dentro de la región del Litoral argentino, un territorio con una identidad espiritual única.


Sobre el artista:


El trabajo de Ignacio García (Gualeguaychú) se distingue por la exploración de problemáticas sociales y la integración del arte y el documental en proyectos de alcance global. Desde hace varios años, es el responsable de la cobertura audiovisual del reconocido rapero argentino Acru, labor por la cual recibió un premio internacional gracias a un documental sobre el artista. Paralelamente, desarrolla proyectos independientes y colabora con productoras de renombre como Netflix y National Geographic. Entre sus hitos más destacados, se encuentra la venta de un documental en el Festival de Cannes para NatGeo, que retrata la búsqueda de dinosaurios en la Patagonia Argentina en colaboración con el CONICET y el Museo de Historia Natural de Tokio.


Sobre AURA:


Es un lugar de innovación y desarrollo artístico que tiene como misión impulsar las prácticas del sector de las artes visuales contemporáneas entrerrianas y desarrollar políticas de mediación con la comunidad, integrando nuevos lenguajes. Fue creado como un programa especial aprobado por resolución 338/24 de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

Más de 900 alumnos entrerrianos disfrutaron los conciertos didácticos de la Sinfónica esta semana


Hubo cuatro conciertos para escuelas primarias y secundarias de distintas localidades. Es parte del programa A Toda Orquesta. La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto al Consejo General de Educación (CGE), y está a cargo de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (OSER).






Fue este miércoles y jueves en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná. Estuvieron presentes niños y adolescentes de Paraná, Crespo, Colonia Nueva, Oro Verde, Diamante, Aldea San Rafael y Libertador San Martín.


Los jóvenes se deleitaron escuchando una orquesta en vivo, explorando los sonidos de diversos instrumentos y hasta teniendo la oportunidad de dirigirla. Todos acompañaron la propuesta con gran atención y aplausos, finalizando de pie con una ovación.


La actividad, bajo la dirección artística de Luis Gorelik, estuvo a cargo del director invitado Rodrigo Naffa. Él condujo a los 50 músicos de la Sinfónica de Entre Ríos, quienes interpretaron la música en vivo.


El programa “A Toda Orquesta†ofrece conciertos explicados de 50 minutos, orientados a alumnos de escuelas primarias y secundarias de la provincia. A través de esta experiencia, los estudiantes pueden conectarse en vivo con la riqueza instrumental sinfónica y adentrarse en el mundo sonoro.


Se programaron un total de 13 conciertos hasta agosto, con los que se prevé la asistencia de unos 4 mil estudiantes de toda la provincia.


Una experiencia inédita


Los alumnos de 6° grado de la Escuela Privada N° 36 Santa Teresita vivieron una experiencia musical inédita. "Es la primera vez que los chicos tienen una propuesta así", explicó el profesor de Música, David Avalo, quien detalló el proceso de preparación: "Las últimas clases estuvimos viendo los instrumentos de la orquesta y después de esta experiencia tendrán un trabajo final". El grupo, en su mayoría, comentó que nunca antes había asistido a un concierto en vivo. Una de las alumnas, Clara de 11 años, compartió su entusiasmo: "ya vine a escuchar la orquesta y el instrumento que más me gusta es el arpa".


En otra instancia, alumnos de 2° grado de la Escuela N° 270 El Redentor de Crespo no solo asistieron al concierto, sino que también realizaron un recorrido previo por diversos centros culturales, incluyendo el Museo Provincial de Bellas Artes. La directora Claudia Kruger comentó que la escuela es relativamente nueva, cursando su segundo año de vida. "Hemos trabajado cómo está formada la orquesta; en la escuela tenemos la materia de coro", explicó. Por su parte, los alumnos Gerardo y Mateo expresaron su entusiasmo por escuchar instrumentos como el arpa, el piano, el contrabajo y el violín.


Finalmente, Ismael, de la Escuela Rural N° 49 de Aldea San Rafael, compartió su impresión después del concierto: “Me pareció muy buena la orquesta y la música que más me gustó fue la de Beethoven porque tiene la participación de muchos instrumentosâ€. Por su parte, Priscila, de la misma escuela, comentó: “Fue una experiencia muy linda, me gustó, hacía mucho que quería venirâ€.






Escuelas participantes


El miércoles, el público estuvo conformado por estudiantes de nivel primario de diversas instituciones. Asistieron la Escuela Osvaldo Magnasco, Escuela Privada Santa Teresita, Bartolomé Mitre, Rosario Vera Peñaloza, Escuela Esparza y Escuela Filiberto Reula, todas de Paraná. También se sumaron un grupo del Profesorado de Música del Instituto Adventista del Plata de Libertador San Martín, y la Escuela Del Redentor de Crespo.


El jueves fue el turno de alumnos de nivel secundario. Participaron la Escuela Empleados de Comercio, Escuela del Bicentenario, Escuela Gobernador López Jordán, Instituto Juan XXIII, Instituto Nuestra Señora de la Sonrisa, ESJA Victoriano Montes y la Escuela de Música, todas de Paraná. Completaron la asistencia la Escuela Antonio Marichal de Colonia Nueva, la Escuela Alberdi y Rosario Vera Peñaloza de Oro Verde, la Banda de música Tambor de Tacuarí de Diamante, la Escuela Rural N° 49 de Aldea Cuesta San Rafael y la Escuela de Música de la Universidad Adventista del Plata de Libertador San Martín.


Los conciertos se llevan a cabo en el Centro Cultural La Vieja Usina, ubicado en Gregoria Matorras de San Martín 861, en Paraná.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523