Entre RÃos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
ENTRE RIOS
30-06-2025
Se realizará un taller de hilado artesanal y tintes naturales en el Museo Serrano
30-06-2025-H:7.36
Estará a cargo de la artesana MarÃa del Carmen Troncoso. La propuesta surge de la Asociación de Amigos del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano, que está ubicado en calle Carlos Gardel 62 de Paraná.
La actividad se realizará en cuatro encuentros presenciales, los dÃas 3, 4, 7 y 8 de julio, en el horario de 14 a 16. Está destinada a personas mayores de 16 años (no requiere experiencia previa). Es arancelada y se entregarán los materiales de trabajo. Cuenta con resolución del Consejo General de Educación (CGE).
Durante las primeras jornadas, se trabajará sobre la preparación de materia prima, técnicas de hilado y el uso de herramientas como huso y rueca. En los encuentros finales, el foco estará puesto en la elaboración de tintes naturales, a partir del reconocimiento de plantas nativas, sus propiedades y usos tradicionales.
Dentro de los objetivos del taller, se busca poner en valor una práctica ancestral y artesanal, como parte del patrimonio natural y cultural entrerriano, al tiempo que se promueve la conciencia ambiental y el uso responsable de los recursos naturales.
Inscripciones y consultas
Las personas interesadas pueden inscribirse o solicitar más información enviando un correo electrónico a museoserrano@gmail.com o también por mensaje de whatsapp al 3434520597.
Sobre la tallerista:
MarÃa del Carmen Troncoso es artesana entrerriana con más de 30 años de trayectoria en la investigación, producción y enseñanza de técnicas tradicionales como el hilado manual, el uso de tintes naturales, la cesterÃa en palma y chala de maÃz. Es actualmente trabajadora del Museo y Mercado de ArtesanÃas de Entre RÃos y forma parte del Registro de Artesanos de la SubsecretarÃa de Cultura de la provincia. Integrante del Centro de Artesanos del Departamento Paraná y la Asociación de Amigos de La Casa de la Cultura.
Ha dictado numerosos talleres en distintas localidades de Entre RÃos y Buenos Aires. También fue reconocida con distinciones como la Rueca de Plata (2006) y menciones en la Rural de Palermo (2010), entre otras. Ha representado a la provincia en más de 50 ferias y muestras a nivel nacional y provincial, y es parte activa de la Cadena de Valor Textil Artesanal de Entre RÃos desde sus inicios.
AURA: Se inaugura una exposición de fotografÃa, instalación y video documental
Será el viernes 4 de julio a las 19:30 en la sala Manuel Antequeda (Alameda de la Federación 557, Paraná), espacio donde funciona el Centro Experimental de Arte Contemporáneo de Entre RÃos. Es la segunda exposición de la convocatoria anual y provincial impulsada desde la SecretarÃa de Cultura de Entre RÃos.
En la convocatoria de AURA, un cuerpo de jurados integrado por LucÃa Aquino, AnalÃa Solomonoff y Malcon D’Stefano; junto a Julia Acosta, Lorena Cabello y Gabriel Terenzio por la SecretarÃa de Cultura, seleccionó (sin orden de mérito) dos proyectos individuales y uno colectivo. Luego del proyecto de Lucila Solé, el proyecto de Ignacio GarcÃa será inaugurado este viernes.
Se trata de Alma Litoral, un capÃtulo del proyecto ALMA, de GarcÃa, en el que se expresa un recorrido fotográfico a través de distintas culturas y lugares emblemáticos como las Catacumbas de ParÃs, la Isla de Pascua y las favelas de RÃo de Janeiro. Este trabajo busca explorar las diversas formas en que se vive la espiritualidad en la modernidad, con especial énfasis en el sincretismo entre las tradiciones importadas y las costumbres ancestrales.
Este capÃtulo, en particular, se centra en lo pagano dentro de la región del Litoral argentino, un territorio con una identidad espiritual única. La muestra captura escenas de la vida cotidiana en las que se manifiesta esta espiritualidad, documentando la fusión de creencias locales con influencias externas. El fotógrafo, oriundo de Gualeguaychú, y descendiente de indÃgenas, encuentra en este trabajo una conexión intrÃnseca y personal.
Sobre el artista:
El trabajo de GarcÃa se distingue por la exploración de problemáticas sociales y la integración del arte y el documental en proyectos de alcance global. Desde hace varios años, es el responsable de la cobertura audiovisual del reconocido rapero argentino Acru, labor por la cual recibió un premio internacional gracias a un documental sobre el artista. Paralelamente, desarrolla proyectos independientes y colabora con productoras de renombre como Netflix y National Geographic. Entre sus hitos más destacados, se encuentra la venta de un documental en el Festival de Cannes para NatGeo ,que retrata la búsqueda de dinosaurios en la Patagonia Argentina en colaboración con el CONICET y el Museo de Historia Natural de Tokio.
Sobre AURA:
Es un lugar de innovación y desarrollo artÃstico que tiene como misión impulsar las prácticas del sector de las artes visuales contemporáneas entrerrianas y desarrollar polÃticas de mediación con la comunidad, integrando nuevos lenguajes. Fue creado como un programa especial aprobado por resolución 338/24 de la SecretarÃa de Cultura de Entre RÃos.
Es importante destacar que durante el 2025 integrará también la grilla del Centro el proyecto “Perú al finalâ€, del Colectivo Perú al final (Paraná).