Entre Ríos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
ENTRE RIOS
21-06-2025
Comenzó el Encuentro Entrerriano de Música en Diamante.
21-06-2025-H:19.55
Este viernes hubo una charla con los jurados de la convocatoria y música en vivo. El evento sigue este sábado y domingo con capacitaciones y más recitales de solistas y grupos de toda la provincia. La entrada es libre y gratuita. Organiza la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y la Municipalidad local.
El espíritu del Encuentro es brindar información, capacitaciones y compartir música entrerriana con una mirada federal y diversa. En ese sentido, la primera actividad fue un diálogo entre músicos que participaron de la convocatoria de obra inédita y los jurados. Se trataron temas inherentes a la actividad (espacios, convocatorias, circuitos). Los artistas valoraron la iniciativa en la que pudieron expresar sus inquietudes y escuchar a sus colegas.
La apertura oficial se realizó luego en el Cine Teatro Marconi. Allí, el secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, dio la bienvenida y valoró “seguir abriendo escenarios en toda la provincia y en distintas disciplinas, para que nuestros artistas puedan expresarse y mostrar nuestra cultura y nuestra identidad. Tiene que ver con encontrarnos en un abrazo federal, con el rumbo de la gestión que marcan el gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso”.
El intendente de Diamante, Ezio Gieco, remarcó: “Agradecemos al Gobierno provincial que haya elegido a nuestra ciudad como sede de este Encuentro que esperamos siga creciendo. Diamante es cuna de músicos, así que estamos muy orgullosos”.
Claudio Galván, músico de Concepción del Uruguay, dijo: “Nuestra expectativa es conectarnos con colegas de toda la provincia así que estamos muy contentos de participar”. Marcia Muller, integrante del jurado, destacó que la convocatoria y el Encuentro son “muy positivos para que la música entrerriana se siga conociendo y abriendo camino”.
Este viernes pasaron por el escenario: Hebe (Villaguay), Adonis Solar (Federación), Dúo Amor de Tango (Concordia), Claudio Galván Grupo (Concepción del Uruguay), más los invitados Cantores Entrerrianos. El público acompañó con aplausos y destacó la posibilidad de conocer a músicos de otras localidades de la provincia. Para hoy sábado se programaron capacitaciones del Instituto Nacional de la Música (INAMU) y en el escenario al aire libre de calles 25 de Mayo y Urquiza, se esperan las actuaciones de: Santiago Flores (Villaguay), Alcatraz (Larroque), Blumun (Paraná), Emi Cersofio y su conjunto (Paraná) y el cierre con Noelia Recalde full band.
La agenda completa está disponible en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1gIWAiHZROFykMuyQ5XKwnjRewCR9NZe3/view?usp=sharing
El Encuentro Entrerriano de Música es parte de Cuac! (Cultura Activa), un programa anual de actividades que la Secretaría de Cultura de Entre Ríos desarrolla en distintas localidades y en distintas disciplinas artísticas.
Más de 4 mil gurises entrerrianos participarán de la segunda edición del programa A Toda Orquesta
El concierto didáctico de apertura se realizó este jueves con 300 alumnos del nivel primario de Paraná, Colonia Celina y Médanos (Dpto. Ibicuy). Dirigido a escuelas públicas, privadas e institutos de la provincia, es impulsado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto al Consejo General de Educación (CGE), y está a cargo de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (OSER).
El ciclo comenzó en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná con la sala repleta de estudiantes de entre 6 y 12 años. Hasta agosto, se realizarán 13 encuentros.
Se espera la participación de escuelas de diversas localidades de la provincia, incluyendo: Paraná, San Benito, Oro Verde, Colonia Celina, Crespo, Villaguay, Cerrito, Gral. Ramírez, María Grande, Gualeguay, Diamante, Villa Fontana, Médanos (Departamento Ibicuy) y Concordia.
A Toda Orquesta ofrece conciertos explicados de 50 minutos orientados a alumnos de escuelas primarias y secundarias de la provincia, quienes a través de esta experiencia pueden conectarse en vivo con la riqueza instrumental sinfónica y adentrarse en el mundo sonoro.
La actividad, bajo la dirección artística de Luis Gorelik, fue conducida por el director invitado Rodrigo Naffa. Él se encargó de explicar cada instrumento, las familias instrumentales y su función en el conjunto, apoyándose en la música interpretada por los 75 músicos de la Sinfónica de Entre Ríos.
Estuvieron presentes Natalia Prado, directora General de Programas y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura provincial; y Evangelina Rodríguez, coordinadora de Educación Artística del Consejo General de Educación (CGE). Participaron del concierto de apertura delegaciones de las siguientes instituciones educativas: Escuela Del Centenario de Paraná, Escuela N° 46 Olegario V. Andrade de Colonia Celina , Escuela Privada N° 9 Rosario Vera Peñaloza de Paraná, Escuela N° 194 Filiberto Reula de Paraná, Escuela N° 16 Justo José de Urquiza de Médanos.
Para conocer la Orquesta
“Muchos chicos no habían visto la Orquesta en vivo. Para prepararnos, estuvimos mirando videos sobre la ubicación de los instrumentos”, comentó el profesor de Música Radamés Taborda, del Colegio Mercedarias de Paraná, quien acompañó a alumnos de 3º y 4º grado. Por su parte, la Escuela Del Centenario asistió con 4º, 5º y 6º grado. “Algunos chicos ya vinieron el año pasado, pero ahora varios participan en la orquesta que dicta talleres en la escuela”, expresó Nazarena Ferrando, maestra de Ciencias Naturales y Sociales. Abril, de 10 años, quien toca violín en la Escuela de Música de Paraná, manifestó su alegría, compartida por sus compañeros. “Voy a probar todos los instrumentos y después elijo cuál me gusta”, dijo Felipe.
Dinámica de cada encuentro
Se realizarán dos funciones por fecha, a las 14:30 y 16. El repertorio varía según el nivel educativo: Para Nivel Inicial y Primaria, la orquesta interpretará obras de Mozart, Gounod, Ginastera, Dvo?ák, Mussorgsky, Rossini y Händel. Los estudiantes de Nivel Secundario disfrutarán de piezas de Dvo?ák, Tchaikowsy, Gounod, Dukas, Ginastera, Prokófiev, Mussorgsky y Beethoven.
Los conciertos se llevarán a cabo en el Centro Cultural La Vieja Usina, ubicado en Gregoria Matorras de San Martín 861, en Paraná.
Municipios y comunas pueden participar con sus banderas de una muestra en el Museo Casa de Gobierno
El objetivo es celebrar la identidad, historia y diversidad de los pueblos entrerrianos. Las distintas localidades pueden sumarse a una muestra de Vexilología que se exhibe actualmente en el edificio, ubicado en calle México esquina Córdoba de Paraná. El Museo Casa de Gobierno es parte de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
Bajo el lema “Sumá tu símbolo. Contá tu historia”, se busca incorporar las banderas oficiales de municipios o comunas, enriqueciendo así la muestra con la singularidad de cada rincón de Entre Ríos.
La Vexilología es el estudio científico y sistemático de las banderas en todas sus formas, incluyendo su diseño, historia, simbolismo y uso.
Las banderas que se suman a la propuesta, no solo contribuyen al valor visual y cultural de la exposición, sino que también ofrecen a los visitantes una oportunidad para conocer más profundamente las raíces y particularidades de las comunidades entrerrianas.
La convocatoria ya cuenta con la participación de localidades que decidieron dar a conocer sus símbolos y sus historias. Se trata de una acción que reafirma el sentido de pertenencia y la construcción colectiva de la identidad provincial.
Invitan a una exhibición patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes
La propuesta se titula Invitado Especial, Artistas en diálogo, y se inaugurará el jueves 26 de junio a las 20 en el edificio ubicado en calle Buenos Aires 355 de Paraná. La entrada es libre y gratuita. El Museo es parte de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
Obras Transición de Ladislao Salvini y Chipi el atrapasueños de Sebastián Cañete..jpg
La exhibición, que tiene un enfoque interdisciplinar y federal, busca reflexionar sobre la dimensión afectiva y los vínculos que se entretejen entre las obras y quienes las producen o las admiran. A través de un método de selección participativa, 14 artistas presentes en el patrimonio del Museo han elegido obras de otros 14 creadores de la Colección Patrimonial para mostrarlas en conjunto. Esta dinámica no solo permite recontextualizar las piezas, sino que también amplifica las historias personales, las conexiones emocionales y las experiencias compartidas que subyacen en la creación artística.
La iniciativa recupera testimonios que puedan ampliar el contexto de las obras, generando un entramado narrativo que desafía las líneas temporales tradicionales. Cada obra, junto al relato de quienes las seleccionaron, se complementa con información histórica y documental, generando un diálogo entre el pasado y el presente.
A través de esta exhibición, el Museo busca no solo compartir el acervo patrimonial, sino también ampliar el entramado afectivo que existe entre artistas y obras, muchas veces desconocido o poco explorado. Este proyecto es una invitación a redescubrir el arte desde una perspectiva sensible, reconociendo en cada pieza un testimonio vivo del diálogo entre lo personal y lo colectivo.
Duplas de artistas conformadas para esta exhibición:
Elina Aguilar | Beatríz Repetto
Anahí Villarruel | Adrián Carnevale
Carolina Bettanín | Lisandro Pierotti
Carlos Battauz | Noemí Gerstein
Ernesto Hugo Tabares | Sergio Damonte
Federico Roldán Vukonich | ElOtroLado
Inés Marcó | Laura Josefina Fonseca
Ramiro Salinas | Luchi Collaud
Florencia Sabattini | Carlos Castellán
Sebastián Cañete | Ladislao Salvini
Josefina Canal Rodríguez | Hector Zucco
Jorge Muzaber | Marisa Núñez Caminos
Alejandro Fangi | Mildred Burton
Marianela Müller | Silvia Lissa
La exposición podrá visitarse con entrada libre y gratuita. La reserva previa de turnos para visitas guiadas grupales debe realizarse llamando al 0343-4207868/918 de Martes a Viernes de 8 a 13 y de 15 a 20 h.