La pagina de Radio Centenario

ENTRE RIOS
20-06-2025

Pobreza infantil en Entre Ríos: "El salto fue muy significativo".En Concordia, el 75% de los niños vive en la pobreza; En Paraná, el 54,8%.

1 de 2
(Villa Elisa al Dia)

20-06-2025-H:7.42
Un informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA reveló que la pobreza infantil alcanzó el 67,3% en el primer semestre de 2024, marcando un récord histórico desde la crisis de 2001.



La pobreza infantil en Argentina alcanzó niveles alarmantes durante el primer semestre de 2024.


Según el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina, dependiente de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 67,3% de los niños del país vive en situación de pobreza. Se trata del registro más elevado desde el estallido económico de 2001-2002.




El incremento, de más de 10 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2023, evidencia el fuerte deterioro de las condiciones socioeconómicas en los primeros meses del año.






“Este es un estudio que se hizo con la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, y comparamos los datos del primer semestre del 2023 con el del 2024. El salto fue muy significativo”, explicó Ianina Tuñón, investigadora responsable del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA.



Recuperación parcial y desigual en el segundo semestre



A pesar del impacto inicial, el segundo semestre de 2024 mostró una leve recuperación. La pobreza infantil cayó 15 puntos, volviendo a niveles similares —e incluso levemente inferiores— a los del año anterior. Sin embargo, los datos siguen reflejando grandes desigualdades geográficas. “Casi la mitad de los aglomerados urbanos de la Argentina experimentaron un retroceso, y la otra mitad logró recuperarse”, advirtió Tuñón.



El informe destaca que algunas regiones, como la Patagonia y la región Pampeana, registraron mejoras gracias a factores como la desaceleración de la inflación y la ampliación de programas sociales como la Tarjeta Alimentar, que en 2024 extendió su cobertura hasta los 17 años.


Según la UCA, la pobreza infantil superó el 67% en el primer semestre de 2024: la más alta desde el 2001


“Hay un conjunto de aspectos que pueden explicar de alguna manera esta merma”, agregó la investigadora. Sin embargo, otras regiones, especialmente el NEA y el NOA, sufrieron un deterioro aún más profundo, con cifras dramáticas: en Concordia, el 75% de los niños vive en la pobreza; en Resistencia, el 74%. En el caso de Paraná, pasó del 46,7 al 54,8%.



Un problema estructural con consecuencias profundas


Tuñón advirtió que la pobreza infantil es una problemática de carácter estructural, ya que desde 2010 nunca se logró perforar el piso del 40%. “Va a requerir de políticas más novedosas y más orientadas al trabajo de los adultos”, sostuvo.




Además de sus impactos económicos, la pobreza en la infancia deja secuelas profundas en el desarrollo de los niños. “Las privaciones alimentarias afectan a los niños pequeños en su desarrollo cognitivo y neuronal”, afirmó Tuñón, quien también subrayó la dificultad de revertir estos daños en el contexto argentino actual.



Para la especialista, es clave que los gobiernos —tanto nacionales como provinciales— articulen políticas efectivas y sostenidas. “Tenemos muchas dificultades para solucionar una problemática como es la pobreza monetaria”, lamentó. La falta de políticas públicas basadas en diagnóstico y evidencia sigue siendo una deuda pendiente.
El Once

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523