La pagina de Radio Centenario

ENTRE RIOS
19-06-2025

Información cultural de Entre Ríos.

(Villa Elisa al Dia)

19-06-2025-H:8.17
El próximo fin de semana se suman nuevas propuestas para disfrutar en familia en el ciclo teatral “Gurisada y Teatro”


El próximo fin de semana continúan las actividades del ciclo teatral “Gurisada y teatro”, para el disfrute de las infancias y público en general.
Cada encuentro está programado a las 16 hs, en Sala Saltimbanquis (calle Feliciano 546, Paraná), con el objetivo de vivir una tarde llena de sorpresas y diversión plena. La entrada será libre con modalidad a la gorra. Se requiere hacer reserva previa por Whatsapp al teléfono 3434550552 ya que la sala cuenta con capacidad limitada de espectadores.

El sábado 21 de junio la propuesta consiste en la presentación del espectáculo “Imagina Rubí”, del elenco concertado que reúne artistas paranaenses y de Villa Elisa.
El domingo 22 de junio el grupo Peperina y Charamusca ofrecerá “Reencuentro Payasx!”
La quinta edición del “Gurisada y Teatro” está organizada por el Colectivo Teatral Saltimbanquis y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la provincia de Entre Ríos, el Consejo Provincial de Teatro Independiente de Entre Ríos (CONTIER) y Cotillón Makukos.

Sobre “Imagina Rubí”
Rubí es una niña de 5 años, tímida y muy creativa. La noche anterior a empezar el primer grado, sus amigos imaginarios harán lo posible para disipar sus miedos y ayudarla a que comience la nueva etapa con entusiasmo.
Relata una historia sobre la magia de crecer, divertida y conmovedora para disfrutar en familia.
Actúan: Catalina Bogado, Nahuel Gibert, Irene Marcilio
Dirección: Darío “Chicho” Ocaranza / Leandro Bogado
Asistente de Dirección: Verónica Spahn
Diseño de luces: Nicolás Gassmann / Operación técnica: Azul Balmas

Sobre “Reencuentro Payasx!”
Dos amigos payasos, Peperina y Charamusca, se reencuentran luego de mucho tiempo. No será un día igual a todos los demás. Uno a uno los recuerdos se escapan de una valija cargada de elementos que se llenan de vida en manos de estos soñadores.
Entre recursos circenses como clavas, platos, rolas, desequilibrios y lanzamientos se volverán a descubrir y a renovar esa amistad potenciada por sus espíritus lúdicos.
Elenco y Dirección: Sebastián Sánchez y Débora Ramírez

Próximas funciones:

21/06_ “Imagina Rubi” / Elenco concertado / Villa Elisa - Paraná / Teatro
22/06_ Peperina y Charamusca, reencuentro payasx!, Paraná / clown
---------------------------------------
28/6_ “Expedición Tereré”, Grupo Ser / Villaguay / Teatro.
29/6_ “Azucena y Clavelina”, Grupo Las Mandadas / Villa Elisa / clown.

El ciclo Entre Ríos Cantada llega a Gualeguay


La Biblioteca Provincial, dependiente de la Secretaría de Cultura, extiende sus actividades a las Bibliotecas Populares entrerrianas. En ese marco se realizará un encuentro de lectura el jueves 19 de junio a las 20 en la Biblioteca Popular Carlos Mastronardi (25 de mayo 414). La actividad es libre, gratuita y, a diferencia de los encuentros anteriores, no requiere inscripción previa.





El intercambio con las distintas Bibliotecas Populares tiene como objetivo fortalecer los vínculos interinstitucionales con una mirada federal, trabajar en torno a la bibliografía entrerriana y, especialmente, ofrecer algunos de los ciclos que se desarrollan en la Biblioteca Provincial desde principios de año.


El poeta que se abordará en esta ocasión es el paranaense Guillermo Saraví (1899–1965), quien supo dejar una huella significativa en Gualeguay.


El ciclo ha sido declarado de Interés Educativo por el Consejo General de Educación, por lo que se ofrecerá al público asistente la posibilidad de obtener la certificación correspondiente, con puntaje docente.

El ciclo Fogón Entrerriano se consolida como escenario para la música de la provincia
Este viernes en la Casa de la Cultura de Paraná se presentaron Las Canciones del Camino (Gualeguaychú) y los locales Carlos Aguirre Sexteto, con entrada libre y gratuita. También hubo feria de emprendedores y artesanos. Es otra iniciativa federal organizada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, en este caso junto a la Municipalidad de Gualeguaychú.



La sala estuvo colmada con público de distintas edades que acompañó con aplausos a los dos grupos que en su repertorio desarrollan la canción del litoral. El secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, destacó que el objetivo es “abrir escenarios para generar el encuentro entre los artistas de distintas localidades de la provincia, siguiendo el rumbo de gestión que marcan el gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso”.

El músico Carlos “Negro” Aguirre, valoró el ciclo: “Es importante el encuentro de la escena musical entrerriana y el cruce entre distintas localidades, para construir el mapa imaginario de lo que es hoy la música en la provincia”.

Gloria Fiorotto, vecina que estuvo entre el público, concluyó: “Fue un espectáculo maravilloso y una iniciativa muy buena: que la cultura se abra y haya espacio para la música en vivo, la feria, los emprendedores y artesanos, es algo muy bueno”.


Encuentro en Diamante

Durante el evento, Stoppello invitó a músicos y público a participar del Encuentro Entrerriano de Música que se realizará del 20 al 22 de junio en Diamante. Habrá recitales de artistas seleccionados en una convocatoria de obra inédita, shows de Cantores Entrerrianos, Noelia Recalde y Compositoras, además de charlas, peñas y capacitaciones gratuitas. La agenda se puede consultar en las redes sociales de Cultura Entre Ríos.

El director de Cultura de Diamante, Juan Pablo Martínez, presente en Paraná, dijo que su ciudad se prepara “con muchas ganas para celebrar a la música de la provincia”. Y destacó que el viernes 20 a las 21hs se hará una Peña Patria en el Centro Cultural La Barranca (calle Pedro Serrano 419).


Fogón Entrerriano y los Encuentros Entrerrianos de Arte son parte de Cuac! (Cultura Activa), un programa anual de actividades que la Secretaría de Cultura de Entre Ríos desarrolla en toda la provincia.

Culminó un trabajo clave sobre las colecciones arqueológicas del Museo Serrano


El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano”, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, finalizó un inventario exhaustivo que permite la reunificación física y digital de sus piezas patrimoniales. Fue realizado junto a científicos del CONICET.





La labor abarcó la reorganización completa de las colecciones, el cambio de embalaje de todos los materiales, la incorporación de piezas no clasificadas provenientes de excavaciones históricas y la creación de una base de datos digital con identificación de materiales por sitio arqueológico. Se identificaron y registraron más de 1.100 lotes y más de 700 objetos individuales museables, que incluyen diversos objetos vinculados con la vida de los primeros pobladores de Entre Ríos. Asimismo, se elaboró una base fotográfica digital y se publicó un catálogo.


La etapa final del trabajo concluyó con una instancia de control de calidad por parte de investigadores externos, quienes evaluaron su funcionalidad y precisión.




Cabe destacar que el Museo Antonio Serrano, institución centenaria de la provincia, posee la mayor cantidad de materiales arqueológicos recuperados de los valles de los ríos Paraná y Uruguay medio e inferior, los cuales comenzaron a ser recolectados en el año 1917 por Antonio Serrano. Estas colecciones se han ido incrementando notablemente por el aporte de objetos provenientes de investigaciones arqueológicas efectuadas en la provincia de Entre Ríos, como así también por canje y donación.





Acceso público y democratización del conocimiento


Este trabajo no sólo fortalece la conservación e investigación del patrimonio arqueológico provincial, sino que también tiene gran importancia en términos de democratización del conocimiento. En este sentido, también se realizó la publicación de un catálogo digital de acceso público, que puede descargarse de manera gratuita de la web del museo: museoserrano.blogspot.com


Este proyecto fue posible gracias al financiamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la Fundación Williams y la Fundación Bunge y Born.


En la presentación formal del inventario, estuvo presente el Secretario de Cultura de la provincia, Julián Stoppello, junto al Director General de Museos y Patrimonio Cultural, Carlos Iriarte, el coordinador del Museo Serrano, Gastón Fleita Moreyra, el investigador a cargo del proyecto, Daniel Loponte, y Rogelio Kunzi, responsable a cargo del inventario por parte del Museo, donde se realizó una demostración de cómo funciona el nuevo sistema.

Continúa el ciclo itinerante Un Domingo de Teatro

Este domingo 22 de junio a las 20hs habrá función en la Vieja Usina de Paraná (Gregoria Matorras de San Martín 861). Se presentará Prontuario.ar, con entrada libre y gratuita. Organiza la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.


Se trata de una obra documental donde tres actores cuentan momentos que significaron un antes y un después en sus vidas. Sus primeros pasos en el teatro se fusionan con relatos íntimos y con sucesos de una Argentina siempre convulsionada. “Prontuario.ar es realidad y ficción, es luces y sombras, dos caras de una misma moneda”, cuentan sus productores. Dirección: Silvina Fontelles. Actúan: Pola Ortiz, Guillermo Vesco y Vanina Velázquez.

Se invita a la comunidad a participar. Un Domingo de Teatro forma parte de Cuac! (Cultura Activa), un programa anual de actividades que la Secretaría de Cultura de Entre Ríos desarrolla en distintas localidades de la provincia.

La convocatoria del Encuentro Entrerriano de Teatro tuvo una alta participación
Se postularon 45 obras y propuestas escénicas de distintas localidades. El evento se realizará del 22 al 24 de agosto en Concepción del Uruguay, con entrada libre y gratuita. Organizan la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Municipio local, junto al Consejo Provincial de Teatro Independiente de Entre Ríos (CONTIER).

teatro concepcion.jpg
Las evaluaciones del jurado se desarrollarán hasta el 26 de junio inclusive. Se seleccionarán obras y/o propuestas de toda la provincia, bajo los siguientes criterios: como mínimo dos deberán ser espectáculos dirigidos al público infantil; se elegirá, al menos, una obra por cada una de las cinco Regiones que conforman el CONTIER y el resto de las plazas serán escogidas por el Jurado sin tener en cuenta criterios de territorialidad.

Los elencos y/o grupos de teatro seleccionados percibirán un cachet de pesos quinientos mil ($500.000) por la actuación que realicen durante el Encuentro.

El jurado está integrado por Luciana Obaid, María Elena Vázquez y Tomás Ferrer, surgidos como Jurado de Selección de Proyectos del CONTIER, a través del Concurso de Antecedentes y Oposición según lo establece la Ley Provincial de Teatro Independiente N° 10.931.

El Encuentro Entrerriano de Teatro forma parte de Cuac! (Cultura Activa), un programa anual de actividades que la Secretaría de Cultura desarrolla en toda la provincia, con una mirada federal.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523