Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

ENTRE RIOS
16-06-2023

Patrimonio del ex Gobernador Sergio Urribarri: departamento en Puerto Madero, Rolex de 25000 dólares, viajes, vehículos y una firma sojera

(Villa Elisa al Dia)

2023-06-16-hora 20:27
En la pericia incluida en el expediente judicial que investiga el presunto enriquecimiento ilícito de Sergio Daniel Urribarri se determinó que, entre enero de 2008 y diciembre de 2015, el exgobernador incrementó su patrimonio de modo “increíble”, reveló Daniel Enz en el programa Cuestión de Fondo, por Canal 9.

Los papeles aportados por los abogados defensores del exgobernador y la documentación hallada en el estudio de su testaferro Diego Armando Cardona Herreros fueron claves. De ellos surgiría, según reveló Enz, que Urribarri no pudo justificar en la causa de enriquecimiento ilícito un total de 11.546.772 pesos (o sea, algo así como 1.813.590 dólares); 7.245.441 dólares y 16.300 euros. Es decir, unos 9.077.031 dólares, que si se actualizan a valores de hoy serían 4.311 millones de pesos. Urribarri no pudo justificar tales movimientos de dinero.


El trabajo pericial lo hicieron los contadores Romina V. Stepanic Pouey y Cristián Dumé. La primera de ellas es contadora del Ministerio Público Fiscal; mientras que Dumé es el contador que hizo nombrar Sergio Urribarri. Se trata de un profesional muy cercano al abogado defensor Emilio Fouces; es contador del Club Estudiantes y cumple funciones en la Legislatura entrerriana, con el aval del oficialismo. Estuvo incluso en la pericia contable de la causa de los “contratos truchos”, propuesto por los abogados cercanos al urribarrismo.

Ambos contadores hicieron un trabajo conjunto que se inició en junio de 2020 y terminaron la pericia en septiembre de 2022. Es decir que Urribarri y sus abogados manejan los resultados adversos de la pericia desde el año pasado y se ocultó bajo siete llaves.
Datos salientes por año
Año 2008

* En junio de 2008 fue cuando compró un departamento en Puerto Madero. Lo fue pagando en cuotas, hasta abonar un total de 1.227.000 dólares. La operación fue firmada por su testaferro, el empresario paraguayo Diego Armando Cardona Herreros (quien quedó imputado como partícipe necesario en la causa de enriquecimiento ilícito de Urribarri). Fue a través de un plan de 29 cuotas mensuales que se fueron abonando en dólares.

* En septiembre de ese año gastó 35.350 dólares, para viajar a Grecia, donde estaba jugando al fútbol su hijo Bruno Urribarri.


La pericia entendió que no pudo justificar el gasto de 108 millones de pesos y 469.000 dólares.

Año 2009

* Gastó 7.500 dólares en compra de pasajes aéreos en clase ejecutiva a Grecia y Madrid para la esposa de Bruno Urribarri.

* Pagó 9.113 dólares en pasajes a nombre del DT concordiense Víctor Bernay para que viaje a España y Grecia. También viajó la suegra de Bruno Urribarri.

* Le compró a su esposa, Analía Aguilera, un reloj marca Rólex adquirido a la firma Zanotti Joyas, por el que pagó 97.394 pesos en 2009 (algo así como 25 mil dólares).

La pericia entendió que en ese año no pudo justificar 499.138 pesos y 302.100 dólares.

Año 2010

* En febrero de ese año, se pagaron 4.953 dólares para el viaje a Grecia de Franco Urribarri, Mauro Urribarri, Analía Aguilera, Mateo Urribarri y Sergio Urribarri.

* En marzo de 2010, se pagaron otros 20.648 dólares para un nuevo viaje a Grecia de Sergio Urribarri, Analía Aguilera, Mauro Urribarri y Mateo Urribarri.


* También se contrató un paquete turístico a Roma y París para Sergio Urribarri, Analía Aguilera, Mateo Urribarri y Sergio Urribarri por la suma de 39.823 dólares y que se concretó en marzo de 2010.

* En julio de 2010, Sergio Urribarri y Analía Aguilera hicieron otro viaje a Atenas y Jerez, por el que pagaron 19.022 dólares.

La pericia de 2010 indicó que Urribarri no pudo justificar el gasto de 550.935 pesos y 371.463 dólares.

Año 2011

* Se pagaron 117.698 pesos (algo así como 27.000 dólares) y viajes aéreos al exterior a nombre de Sergio Urribarri, Analía Aguilera y Mateo Urribarri. También se abonaron 11.747 dólares en gastos de hotelería en el exterior.

* En marzo de 2011, se pagaron 10.701 dólares por viajes a Cancún de Sergio Urribarri y Analía Aguilera, que salieron desde el aeropuerto de Asunción del Paraguay.

* En agosto de ese año, Sergio Urribarri y Analía Aguilera viajaron de vacaciones a Venecia y Cerdeña. Pagaron 21.424 dólares. En ese viaje, la esposa del exgobernador pagó 2.200 euros para la compra de esculturas en cristal de Murano, realizada en Venecia.


* En noviembre de 2011 los Urribarri compraron un Ford Focus. Pagaron 117.000 pesos (poco más de 23 mil dólares) y lo registraron a nombre de Rubén Martínez, otro de los testaferros de Urribarri y quien quedó imputado como partícipe necesario en la causa de enriquecimiento ilícito de Urribarri.

* En diciembre de 2011, Urribarri hizo pagar 8.146 dólares para los viajes a Londres del exgobernador, del extitular de Energía, Raúl Arroyo (esposo de la vocal del Superior Tribunal de Justicia, Claudia Mizawak); y del asesor de imagen, Sergio Gómez. Fue cuando fueron a convencerlo a Miguel Galuccio para que quede al frente de la estatizada YPF.

Según la pericia, en 2011 Urribarri no pudo justificar 482.815 pesos, 2.461.639 dólares y 16.300 euros

Año 2012

* En octubre de este año se registró la donación con cargo por parte de Sergio Daniel Urribarri a favor de sus hijos Sergio Damián Urribarri, Bruno Saúl Urribarri, Mauro Gabriel Urribarri y Franco Daniel Urribarri por la suma total de 5.500.000 pesos.

* En enero contrató un paquete turístico con destino a la ciudad de Natal a favor de Sergio Daniel Urribarri, Analía Aguilera, Sergio Damián Urribarri, Mateo Abel Urribarri, Mauro Gabriel Urribarri y Lucila Sattler (esposa de Mauro Urribarri), por la suma de 21.637,30 dólares. No estaba incluido el alojamiento.


* En marzo de ese año se contrató un servicio turístico con destino a Miami, a nombre de Sergio Daniel Urribarri y Analía Aguilera. Pagaron 15.468 dólares.

* Cuatro meses después, en julio, volvieron a contratar un paquete turístico a Miami y Nueva York, para Sergio Urribarri y su esposa, por 43.941 dólares.

* Urribarri viajó de nuevo a Nueva York con su esposa en septiembre. Pagaron 21.900 dólares.

La pericia contable de 2012 estableció que Urribarri no pudo justificar 1.643.000 pesos y 3.582.601 dólares.

Año 2013

* Urribarri compró el 25 por ciento de la empresa familiar Kriptax, en 500 mil pesos.

* Gastó más de un millón de pesos en mejoras constructivas en su casa de Concordia de calle Garat 291. También hizo mejoras en el departamento de Bruno Urribarri, en Capital Federal, por 1.301.000 pesos.

* En septiembre de ese año, se compró una camioneta Tiguán en 371.330 pesos (unos 57.000 dólares). Fue registrada a nombre de Diego Armando Cardona Herreros.

La pericia contable indicó que Urribarri no pudo justificar unos 4 millones de pesos.

Año 2014

* Urribarri hizo nuevos aportes a la empresa familiar Kriptax, por 250 mil pesos.

* Gastó cerca de 7.500 dólares en servicio de hotelería en el exterior y 416 mil pesos.

* En abril contrataron un paquete turístico a Nueva York en 26.597 dólares, para que viajaran Sergio Urribarri y su esposa.

* En junio se pagaron 4.700 dólares para que Bruno y Mateo Urribarri; Cristian Penco y Belleza Guido, viajaron a Río de Janeiro.

* En diciembre de 2014, se pagaron 8.235 dólares para un viaje de Bruno Urribarri y “un acompañante” que no está determinado.

La pericia contable indicó que en 2014 Urribarri no pudo justificar 3.636.000 pesos y 48.511 dólares.

Año 2015

* Urribarri tuvo gastos “no justificados” en hotelería y otros en el exterior por 9.824 dólares.

* Se compró un Golf 1.4, en 391.000 pesos (30 mil dólares).

La pericia contable determinó que Urribarri no pudo justificar 928.800 pesos y 9.824 dólares.

Urribarri está citado a declarar como imputado el 14 de junio. También deberán declarar como partícipes necesarios los empresarios Diego Armando Cardona Herreros y Rubén Martínez. O sea, dos de los testaferros utilizados por Urribarri, en sus dos mandatos. Tanto Urribarri como a sus testaferros podrían recibir una condena que va de 2 a 6 años de prisión. Es decir que, si hay una nueva sentencia desfavorable, se sumarían a los 8 años que ya tiene sobre sus espaldas el exembajador argentino en Israel, también por delitos de corrupción en sus gobiernos.

Los más de 4300 millones de pesos (la traducción de los 9 millones de dólares, de acuerdo al valor actual) son solamente lo encontrado en la documentación de la causa.

Enriquecimiento ilícito de Urribarri: los imputados como «testaferros» negaron los hechos

Urribarri prestó declaración indagatoria en esa investigación penal el miércoles 15 ante los fiscales Patricia Yedro y Gonzalo Badano, asistido por sus abogados Raúl Barrandeguy y Miguel Ángel Cullen. Este viernes lo hicieron, a las 9, Rubén Ángel Martínez, un empresario porteño ligado al club Boca Juniors, a quien lo representan los abogados Candelario Pérez y Tomás Vírgala; y, a las 11, el empresario de origen paraguayo Diego Armando Cardona Herreros, a quien representan Ignacio Díaz y José Raúl Velázquez. Ninguno de los dos -ni Martínez ni Cardona Herreros- reconocieron los hechos que les imputa la Fiscalía, y los negaron de forma enfática, por lo que el trámite no se extendió más allá de entre 15 y 20 minutos, publicó Entre Ríos Ahora.

La apertura de causa por enriquecimiento ilícito que se sigue en Tribunales al exgobernador Sergio Urribarri dice: “Desde el 01/01/08 hasta el 31/12/15, periodo en el que Sergio Daniel Urribarri se desempeñó como funcionario público (Gobernador y luego como Diputado de la provincia de Entre Ríos), incrementó de manera desproporcionada su patrimonio, en relación a los ingresos percibidos, por un monto de $11.546.771,92; 7.245.441,02 de dólares y 16.300 euros, conforme surge del informe pericial contable de Romina V. Stepanic Pouey y Cristián Dumé y la evidencia colectada en el legajo. Para lograrlo, se valió de Diego Armando Cardona Herreros y Rubén Ángel Martínez, quienes actuaron en calidad de persona interpuesta para disimular su real patrimonio y gestionar sus fondos y bienes”.

Martínez es un personaje secundario en la historia. Poco se sabe de él. El periodista Daniel Enz cuenta de él en El Nido. Poder, justicia y corrupción en Entre Ríos: «Fue Ricardo Sabán -dirigente de Boca Junios- quien le presentó a Urribarri a Rubén Ángel Martínez, nacido en Avellaneda (Buenos Aires), en 1952, aunque en la actualidad vive en calle Austria, entre French y Peña, en Capital Federal. La relación es por lo menos desde 2003, según los más conocedores. Martínez y Sabán aparecen como socios en dos empresas: Sigmesur SA y Cladd Amis SA. Ambas se dedican al negocio de procesamiento de datos como hardware y software. Pero a la vez Martínez también estaba vinculado a Boca Juniors. El mencionado Sabán es dueño además de la Inmobiliaria Sabán, Crédito Fácil SRL y la última empresa que creó fue Orangedata SRL, en abril del 2017, también ligada al negocio de sistemas informáticos. Fue tan importante la relación de Martínez con los Urribarri que las hijas del porteño, Aldana y Jennifer, siempre le dicen “tío Pato” al exgobernador. Y lo mismo pasaba con Mauro o Bruno, cuando se encontraban con Martínez. Le decían “tío”, como una cuestión de afecto. Pese a su rol de mandatario, Urribarri se organizaba incluso para estar en los cumpleaños de las jóvenes o del mismísimo Martínez, quien hace ya varios años quedó viudo».


Enriquecimiento ilícito de Urribarri: declaran dos imputados como “testaferros”

Así pues, de los dos “testaferros”, el más conocido y nombrado es Cardona Herreros por cuanto su empresa, Relevamientos Catastrales SA, fue proveedora de software en las dos administraciones de Urribarri, contrataciones que fueron puestas bajo la lupa de la Justicia y por la que se abrió una causa por supuesto pago de “coimas”.

La causa pone la lupa en las operaciones concretadas para la Dirección General de Ajustes y Liquidaciones del Ministerio de Economía, en tiempos del ministro Diego Valiero, en las dos administraciones de Sergio Urribarri. Todo comenzó con la publicación en la edición gráfica de la revista Análisis del 9 de noviembre de 2017 de la investigación titulada “El amigo paraguayo”. Tras ese artículo, se inició una causa de oficio.

Allí, se investiga de qué modo a partir de 2007, cuando Urribarri era ministro de Gobierno del exgobernador Jorge Busti, y luego durante sus dos gestiones como titular del Poder Ejecutivo, “con el fin de generar un núcleo ilícito, favoreció a Relevamientos Catastrales”, la empresa de Cardona Herreros en diversas contrataciones desde el Estado entrerriano. Lo hizo mediante maniobras para favorecer que esa firma lograra quedarse con las distintas licitaciones para la adquisición de software en la provincia, según se desprende de la investigación fiscal.

La imputación dice que Urribarri realizó “acuerdos con Cardona Herreros, y ordenó a funcionarios que aportaran información anticipada, y que gestionaran la contratación a favor de Cardona Herreros”. En esas maniobras, señala la imputación fiscal, hubo cobro de sobreprecios que sirvieron, después, para el pago de sobornos a funcionarios.En esa causa la investigación apunta a la participación de una serie de funcionarios, entre los que están el exministro de Economía, Diego Valiero; el titular de la Secretaría de Presupuesto, Luis Erbes; el director de Ajustes y Liquidaciones, Miguel Ulrich; el exsecretario de Hacienda, José Humberto Flores; y el exministro de Trabajo, Guillermo Smaldone.

En esa investigación -la de enriquecimiento arrancó en 2015, tras una denuncia presentada por los abogados Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet-, en mayo de 2022, un mes después de que Urribarri fuera condenado a 8 años de cárcel en el marco del megajuicio, el entonces juez de Garantías Mauricio Macelo Mayer -hoy miembro del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná- dictó el sobreseimiento del exgobernador al amparo del denominado «fallo Cozzi» de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ).

El pronunciamiento de Mayer fue volteado por su ahora colega Elvio Osir Garzón tras la apelación de la Fiscalía, y el caso llegó hasta la Cámara de Casación Penal, que en octubre trabó la vía recursiva. También la Sala Penal del STJ le negó la apelación a los abogados de Urribarri que, luego, fueron con un recurso extraordinario federal para llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En medio, se coló un fuerte cruce entre uno de los vocales de la Sala Penal, Daniel Omar Carubia, y el Procurador General, Jorge García, que le sugirió que debía excusarse y no intervenir en el caso.

De modo que estos dos casos que unen a Urribarri con el empresario Cardona Herreros están con final abierto: la causa por enriquecimiento y la investigación penal por supuesto pago de coimas. En esta última, hay un pedido de la Fiscalía para que se remita a juicio, pero esa petición duerme el sueño de los justos.
Fuente: Análisis Digital - Daniel Enz

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523