![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
R铆O GALLEGOS-R铆O TURBIO. SANTA CRUZ.
30-12-2024
El tren de Cristina que cost贸 m谩s de US$ 70 millones y anduvo un solo d铆a.
2024-12-30-H:14.34
Hoy el tren est谩 desarmado, material tirado en una estancia cercana y sin la locomotora. Funcion贸 s贸lo el d铆a que se inaugur贸 con la presencia de Alicia y M谩ximo Kirchner en medio de la campa帽a de 2015.
El tren Eva Per贸n, con fines de promoci贸n tur铆stica e industrial, recorri贸 con dos vagones el tramo R铆o Gallegos-R铆o Turbio. Fue la 煤nica vez que funcion贸 y se puso en marcha en plena campa帽a electoral de 2015, en un acto encabezado por Alicia y M谩ximo Kirchner para lo que en la causa penal se llam贸 una "falsa inauguraci贸n". El proyecto se presupuest贸 en casi 700 millones de pesos, unos 70 millones de d贸lares al cambio oficial de entonces, pero nunca se concluy贸. La obra depende de YCRT, la empresa minera y en un nuevo informe de la SIGEN se habl贸 de "patrimonio comprometido" y "ausencia de informaci贸n". Pero, a su vez, las autoridades provinciales piden recuperar los materiales abandonados para salvar a la empresa de la expropiaci贸n.
Sin pasajeros ni itinerario, el tren tur铆stico Eva Per贸n, recorri贸 unos pocos metros para su bautismo. A帽os despu茅s, se denunci贸 como ejemplo de un entramado de convenios millonarios celebrados entre el ex Ministerio de Planificaci贸n, Yacimientos Carbon铆feros R铆o Turbio (YCRT), la UTN y la Fundaci贸n Regional Santa Cruz (FRSC). En total, para todo el programa denominado "puesta en valor del ramal ferroviario", se firmaron 453 convenios y 90 adendas por 443 millones de pesos.
El 5 de enero de 2015, en cadena nacional, Cristina Kirchner fue por m谩s. En un acto transmitido v铆a sat茅lite desde Santa Cruz, apareci贸 la por entonces candidata a gobernadora, Alicia Kirchner, el postulante a diputado, M谩ximo Kirchner y el exministro de Transporte, Florencio Randazzo. All铆 se prometi贸 una obra p煤blica por 92 millones de pesos, casi 9 millones de d贸lares. No se hizo nada. No arreglaron ni las v铆as, ni una locomotora.
Sobreprecios, violaciones de las normas administrativas, utilizaci贸n de material que no era apto, una campa帽a de comunicaci贸n inexistente, facturas sin rendir, fondos sin justificaci贸n aplicados a obras inconclusas, son s贸lo algunas de las irregularidades corroboradas por la justicia federal penal.
Seg煤n la elevaci贸n a juicio oral del caso, firmada por el fiscal federal Carlos Stornelli, se suscribieron al menos 66 convenios espec铆ficos con la finalidad de ejecutar distintas actividades que resultaban "necesarias para cumplir con el objeto de "puesta en valor del Ramal Ferro Industrial Eva Per贸n". El monto total involucrado para la concreci贸n de este proyecto fue de 667.807.728,64 pesos.
Hay otros n煤meros alrededor del caso: Facturas presentadas por FRSC - UTN por 278.808.255 pesos, un total de 198.687.690 pagados, quedaron deudas por 80.120.565 de pesos y un total de 27.351.433 de facturas sin rendir.
Entre las irregularidades investigadas, se determin贸 un presupuesto destinado a campa帽as de comunicaci贸n sobre una obra que nunca se termin贸. Todo fue mediante Convenios Espec铆ficos de Promoci贸n y Campa帽a Comunicacional sobre el Tren Hist贸rico celebrados entre YCRT y la Facultad Regional de Santa Cruz de la UTN a trav茅s de los cuales se habr铆an destinado sumas por un monto de $14.389.480,16.
El listado de hechos denunciados es amplio. Se analizaron convenios espec铆ficos vinculados al material rodante, que expuso el destino de un presupuesto de $ 48.709.729,85 que nunca se aplicaron a lo que correspond铆a: hab铆a fechas inciertas, falta de datos sobre el avance de las obras, detalle de ejecuciones, informes de control de gesti贸n, entre otros aspectos denunciados.
Tambi茅n se detectaron irregularidades en relaci贸n a las contrataciones relativas al "Ramal 750" (tendido ferroviario) y el destino de 55 millones de pesos para tres tramos del mismo y posterior inversi贸n de 23 millones de pesos. Todo para una obra sin terminar pero que la actual intervenci贸n de YCRT busca replicar para salvar a la compa帽铆a del objetivo de la Casa Rosada: expropiarla por su enorme d茅ficit, en el ranking de las empresas del Estado con mayor rojo financiero, la compa帽铆a minera se ubica cuarta.
El informe de la SIGEN
En un nuevo informe de la SIGEN sobre YCRT, entre todos sus problemas financieros, volvi贸 a hacer referencia a la obra del Tren Eva Per贸n. En el documento de 55 p谩ginas al que accedi贸 Clar铆n se se帽al贸: "Los informes que incorporan la Auditor铆a Integral del a帽o 2016 contienen distintos tipos de observaciones, irregularidades y dem谩s cuestiones de 铆ndole administrativas, jur铆dicas, constructivas, contractuales que est谩n debidamente se帽aladas".
El tren fantasma que inaugur贸 el kirchnerismo en Santa Cruz: cost贸 millones y anduvo un solo d铆a.El tren fantasma que inaugur贸 el kirchnerismo en Santa Cruz: cost贸 millones y anduvo un solo d铆a.
En funci贸n de ese planteo, se indic贸 a las autoridades de YCRT que "realice las indagaciones y b煤squeda de toda informaci贸n relativa al emprendimiento Tren Tur铆stico, toda vez que hay patrimonio comprometido en ese desarrollo e inversiones significativas realizadas".
El proceso de facturaci贸n de las tareas a realizar en relaci贸n al Tren Eva Per贸n fue calificado por la justicia como irregular, "administrativa y contablemente; se analizaron las transferencia presupuestarias desde el extinto Ministerio de Planificaci贸n hacia YCRT y no se encontraron dentro del presupuesto referencia alguna al tren hist贸rico, tampoco se hallaron convenios por $ 700 millones firmados entre la FRSC y YCRT y se ejecutaron $200 millones del programa sin respaldo presupuestario".
Adem谩s se detectaron m谩s fondos p煤blicos comprometidos: irregularidades en los convenios espec铆ficos vinculados al material rodante de dicho Tren Hist贸rico, a trav茅s de los cuales se habr铆a destinado un Presupuesto total de $48.709.729,85.
Sobre esa cifra, "se observaron fechas inciertas, datos sobre el avance de obras, detalle de ejecuciones, informes de control de gesti贸n, la inexistencia de informes de ejecuci贸n, an谩lisis previos e inclusive los convenios espec铆ficos sucedi贸 la formaci贸n de un Comit茅 de seguimiento, lo cual no surge de ning煤n informe o constancia de su creaci贸n".
Cuando la Justicia cit贸 a declarar como testigos a los auditores de la SIGEN que en 2017 cooperaron con la justicia penal, se relat贸 que no se "hall贸 ning煤n expediente administrativo que indique desde la necesidad de la obra, su presupuesto, costo final".
Ante la consulta de Clar铆n, la actual intervenci贸n de YCRT confirm贸 el faltante de informaci贸n sobre el Tren Eva Per贸n financiado por la gesti贸n kirchnerista. "S贸lo dejaron tres vagones abandonados sin locomotora, y material tirado en una estancia privada", indicaron fuentes oficiales.
El lugar donde se concentr贸 el proyecto fue en la Estancia Killik Aike Sur, donde inclusive existen aproximadamente 9 o 10 kil贸metros de v铆a armada en desuso. "Fue donde hicieron rodar la vaporera el d铆a de su presentaci贸n como proyecto del tren tur铆stico", explica un escrito reciente de la justicia federal.
El tren fantasma que inaugur贸 el kirchnerismo en Santa Cruz: cost贸 millones y anduvo un solo d铆a.El tren fantasma que inaugur贸 el kirchnerismo en Santa Cruz: cost贸 millones y anduvo un solo d铆a.
Resulta que en los informes de la SIGEN se explicit贸 el faltante de documentaci贸n que acredite la expropiaci贸n, convenios de uso del suelo o similares respecto de la estancia Killik Aike. Cuando los auditores fueron a dicho campo se encontraron con "tendidos de v铆as, la mayor铆a inconclusas, trabajos de restauraci贸n en la estaci贸n sin terminar, que el due帽o de la estancia afirm贸 que no hab铆a firmado ning煤n convenio por escrito para la realizaci贸n de esa obra en su propiedad".
El "plan de salvataje"
La intervenci贸n de YCRT present贸 un escrito en Comodoro Py solicitando el recupero del material correspondiente a 35 kil贸metros de v铆as, que se encuentra en la Estancia Killik Ayke Sur "para poder ser distribuido en nuestras instalaciones f茅rreas de Punta Loyola, Estaci贸n de Rio Turbio y Los campamentos".
El motivo de dicha solicitud es parte del plan de salvataje para impedir que el gobierno nacional avance con la expropiaci贸n de la compa帽铆a que depende exclusivamente del aporte del Tesoro nacional para su funcionamiento.
Los n煤meros hablan por s铆 solos. El d茅ficit de este a帽o de YCRT -si se hace un corte a septiembre de 2024- asciende a 8.728 millones de pesos. En lo que va del a帽o, la Casa Rosada le gir贸 a la firma santacruce帽a un total de $ 53.837 millones para garantizar su operatividad: m谩s del 96% del presupuesto se destina s贸lo al pago de salarios.
Pero el gobierno de Santa Cruz se niega al cierre de la compa帽铆a y por eso quiere reactivar el Ramal Ferroviario R铆o Turbio - Punta Loyola, "y teniendo en cuenta la permanente salida de formaciones, para cumplir con los objetivos de venta de carb贸n mensual, nos encontramos en la necesidad de contar con el suficiente material f茅rreo acopiado en nuestras instalaciones, a fin de poder generar un stock permanente de v铆as armadas. De contar con eso, los tiempos de respuestas ante una emergencia en las v铆as se reducen considerablemente, permitiendo la continuidad de corridas del Tren Carbonero."
YCRT necesita exportar 70 toneladas de carb贸n con lo que en principio lograr铆an cubrir los gastos operativos de la firma y garantizar los puestos de trabajo. Pero requieren ampliar la red ferroviaria y por eso ahora piden que la Justicia les conceda utilizar el material que deb铆a volcarse al Tren tur铆stico Eva Per贸n.
En el escrito presentado ante la justicia federal, la compa帽铆a con asiento en Santa Cruz sostuvo: "dadas las condiciones actuales que atraviesa el pa铆s, la actividad de extracci贸n y venta de carb贸n constituye una oportunidad de ingreso econ贸mico que posibilita generar los medios que conduzcan hacia la autonom铆a financiera de la Empresa en el futuro." y que esto solo ser谩 viable si se autoriza a disponer de elementos -como estos- para contar con la posibilidad de poner en marcha el ramal ferroviario".
Convenios con una universidad bajo la lupa
Parte las contrataciones del "Tren Tur铆stico del Yacimiento Carbon铆fero R铆o Turbio", tambi茅n llamado "Tren Hist贸rico Eva Per贸n", se realizaron a trav茅s de convenios entre el entonces Ministerio de Planificaci贸n Federal, la Municipalidad de R铆o Turbio, la Municipalidad de R铆o Gallegos y la Facultad Regional de la UTN de Santa Cruz.
Para esta obra puntual seg煤n la elevaci贸n a juicio oral del caso, se suscribieron al menos 66 convenios espec铆ficos con la finalidad de ejecutar distintas actividades que resultaban "necesarias para cumplir con el objeto de "puesta en valor del Ramal Ferro Industrial Eva Per贸n". El monto total involucrado para la concreci贸n de este proyecto fue de 667.807.728,64 pesos.
Mnews. Online