Entre R铆os
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
ENTRE R铆OS. ARGENTINA
01-04-2024
No solo personas. La dictadura de 1976 hacia desaparecer ramales.
								2024-04-01-H:18.39
En cada 24 de marzo se pone el acento en la cantidad de desaparecidos y asesinados por la dictadura de 1976.
Lo que muy pocos preguntan, es cuantas estaciones se clausuraron y cuantos pueblos murieron al hacer desaparecer los  ramales ferroviarios.
En la provincia de Entre R铆os, se clausuraron en 1977, 8 ramales, con un total de 452 kil贸metros, que comprend铆an 32 estaciones. La mayor铆a, eran pueblos que se hab铆an formado a partir del ferrocarril. Las 20 estaciones y pueblos que quedaron sin tren.
Los ramales clausurados para pasajeros en 1977, por la dictadura encabezada por Videla fueron:
1-Caseros-San Salvador; ramal de 100 kil贸metros, que sufri贸 la clausura del tren de pasajeros en  abril de 1977.  Se hac铆a con coche motor Drewry, desde 1937 hasta mayo de 1975, y desde all铆 y hasta 1977, tren mixto, (pasajeros y carga), locomotora a vapor, coche furg贸n y un coche de pasajeros clase 煤nica. En abril de 1977, se clausur贸 totalmente el ramal entre Elisa y San Salvador, con  cierre y abandono de La Clarita y  Arroyo Bar煤. Tambi茅n se clausura  Pronunciamiento y 1潞 de Mayo. Solo Villa Elisa qued贸 con jefe de estaci贸n para el tren de carga entre Elisa y Concepci贸n del Uruguay. El tren de  carga de arroz, corri贸 exclusivamente para Cooperativa Arroceros  Villa Elisa, hasta junio de  1980. (A partir de esa fecha,  y hasta 1998, la Cooperativa debi贸 llevar en camiones el arroz hasta la estaci贸n San Jos茅 y de all铆 trasbordar al tren. Era carga cautiva de por vida para el ferrocarril, que sumaba cientos de toneladas por a帽o con producci贸n en ascenso)
2- Crespo-El Pingo, un ramal de 66 kil贸metros, que sufri贸 la clausura de trenes  de pasajeros y carga en 1977, que se hac铆a con coche motor Drewry, Birminghan, Ganz o Fiat, y el cierre y abandono de cinco estaciones; Segu铆, Viale, Tabossi, Sosa y Mar铆a Grande. El sector entre Viale y El Pingo, se mantuvo para la carga hasta 1980.
3-Nogoy谩-Victoria, ramal de 48 kil贸metros, que padeci贸 la clausura de pasajeros y carga en 1977, y el abandono de sus tres estaciones, Febre, Antelo y Victoria, adem谩s de las v铆as al puerto. El servicio se hac铆a con coche motor Drewry o Fiat.
4-Sola-Raices, ramal de 53 kil贸metros, clausurado en 1977, para pasajeros y carga, y cerradas y abandonadas sus cuatro estaciones; Maci谩, Guardamonte, Durazno y Ra铆ces. El servicio se hac铆a generalmente con coche motor Birminghan, que part铆a desde Concepci贸n del Uruguay.
5-Rosario Tala-Gualeguay- Puerto Ruiz, ramal de 113 kil贸metros, clausurado para pasajeros y carga, en 1978, y cerradas sus 8 estaciones, Echague, Mansilla, Arroyo Cl茅, Galarza, Lazo, Gonzales Calder贸n, Las Colas y Gualeguay. Puerto Ruiz hab铆a sido clausurado en 1968. Este ramal, fue el 煤nico que mantuvo hasta el final la locomotora a vapor, con tres vagones de madera; Furg贸n, segunda y primera. El tramo entre Gualeguay, Empalme Las Colas y Enrique Carb贸, tambi茅n fue clausurado para pasajeros en 1978, pero la estaci贸n Gualeguay sigui贸 activa hasta 1992, para la venta de pasajes, y se llevaba a los viajeros  en colectivo de una empresa contratada hasta Enrique Carb贸, para los trenes  de larga distancia, a Buenos Aires y al norte. Este ramal, result贸 el m谩s mutilado de todos, a causa de  sus rieles livianos de 8 metros de largo y escaso peso. El sector entre Tala y Echague, result贸  el m谩s afectado por el robo y depredaci贸n. De las estaciones, Echague hasta 2015, se encontraba muy deteriorada a pesar de estar a cargo de la junta de fomento. La Estaci贸n Desv铆o o Arroyo  Cl茅, fue incendiada en 2015, y solo quedo en pi茅 el galp贸n de encomiendas, el de carga con el techo destruido, y el molino de agua que aun funciona.
6-Puerto Diamante-Crespo, Ramal de 45 kil贸metros, clausurado para pasajeros en 1977, con tres estaciones, Puerto Diamante, Strobel y Puiggari, que quedaron abandonadas. Strobel ten铆a grandes talleres de reparaci贸n ferroviaria, clausurados y abandonados en 1978. El trayecto de pasajeros lo realizaban con Gans o Fiat, que ten铆an su base en Strobel. La estaci贸n Puiggary, fue restaurada recientemente. El puerto Ferroviario de Diamante no funciona desde 1996.
7- Paranacito-Ibicuy- ramal de 17 kil贸metros, clausurado para pasajeros desde 1977, cuyas  dos estaciones, eran  Holt e Ibicuy. Esta 煤ltima, qued贸  con su puerto de ferrys abandonado. El tr谩fico de pasajeros, era los trenes de larga distancia que pasaban por el Ferry a Zarate, y en la estaci贸n Holt, sub铆an y bajaban pasajeros. La estaci贸n Ibicuy, estaba al servicio de la llegada y salida de los ferrys . Ambas estaciones est谩n en estado de abandono. El puerto ferroviario de Ibicuy, no recibe trenes, y la carga llega hasta la estaci贸n Holt, y se trasborda a cami贸n hasta el puerto, distante 2,5 kil贸metros.
FUE LA DICTADURA
Todo fue obra de la dictadura que lo llev贸 a cabo  entre 1977 y 78, cuando  acechaba a Chile por el canal de Beagle y gastaba millones preparando tropas en movimientos militares. Mientras tanto, 鈥淎horraba鈥 y arruinaba para siempre a poblaciones y desarticulaba  el engranaje comunicante del ferrocarril instalado 80 a帽os antes, cerrando ramales 鈥渋mproductivos鈥.
Cuando se trata de dimensionar el da帽o en el pa铆s producido en el tiempo de  la dictadura, el balance econ贸mico, a las oficinas de  Buenos Aires, no les duele, porque el objetivo de la ciudad puerto, era desde hace tiempo,  destruir, el ferrocarril del interior.
Con la clausura de estos ramales interiores de Entre R铆os y tambi茅n de  todo el pa铆s, la dictadura, desarticul贸  la comunicaci贸n de las familias, imposibilitando la venta  de sus peque帽as  producciones, y cortando de ah铆 en adelante, los viajes a sus cercanas y lejanas familias, a  Buenos Aires y a las capitales de provincias que realizaban una vez cada tanto. 
Lo m谩s grave de la artera asonada, es que privaron de  la probable  inmigraci贸n que estaba por llegar desde las grandes ciudades, porque  las familias podr铆an radicarse en el interior gracias a la econom铆a de los trenes, cargando la mudanza  en un vag贸n de carga.
La mayor铆a de los pueblos mencionados, en 2024, no solo no tienen el tren barato que pasaba, tampoco, existe m谩s el colectivo, y donde lo hace, su costo es sideral.
La paradoja, es que la tragedia del interior ocurrida por obra y gracia del gobierno militar en los a帽os 70; la democracia, la hizo extensiva a todo el resto de la estaciones del pa铆s, gracias al gobierno institucional de  Carlos Sa煤l Menem, que aniquil贸 al ferrocarril del interior en 1993.