![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
VALENCIA, ESPAÑA
17-01-2023
España invierte 413 millones de euros para construir 45 km de vÃa doble del mismo ancho de Villa Elisa.
2023-01-17- H 7:20
Adif y Adif AV ultiman las fases previas a la puesta en servicio del nuevo trazado en ancho convencional (143,5 m) XÃ tiva-Nudo de La Encina
Para el viajero que un dÃa sube al pequeño y único tren turistico de la Mesopotamia en la estacion Elisa, deberá saber que a pesar que Argentina considera al ferrocarril como un bien descartable, el mismo ancho de via se utiliza en toda Europa.
Esos rieles aqui olvidados, en España, estarÃan soportando trenes que llevarian carga y pasajeros.
Clave en el Corredor Mediterráneo en la Comunitat Valenciana para conectar el sureste con el noreste del paÃs y el resto del continente. Se realizaron las pruebas de fiabilidad y, una vez en servicio, se abordará la adaptación a alta velocidad del trazado -45 km en vÃa doble- para la conexión en ancho estándar (143,5 m) de las 3 capitales de la Comunitat Valenciana
Adif y Adif Alta Velocidad (Adif AV) siguen avanzando en las fases previas para la puesta en servicio del nuevo trazado en ancho convencional, entre Xà tiva y el Nudo de La Encina; una actuación clave para el Corredor Mediterráneo y la futura conexión en alta velocidad entre València y Alicante.
Se llevaron a cabo de forma satisfactoria las pruebas de fiabilidad de las nuevas infraestructuras e instalaciones en este trayecto de 45 km, a bordo de un tren comercial de la serie 447, completándose un total de 10 recorridos (5 por sentido).
El proceso para la puesta en servicio proseguirá con la formación de maquinistas y la obtención, a cargo de la Agencia Española de Seguridad Ferroviaria (AESF), de las autorizaciones para su entrada en operación.
Adaptación a alta velocidad del trazado Xà tiva-Nudo de La Encina
El nuevo trazado en ancho convencional entre Xà tiva y el Nudo de La Encina es clave en el desarrollo del Corredor Mediterráneo para conectar el sureste peninsular con el noreste y el resto del continente.
Una vez en servicio -tras una inversión de 413 millones de euros-, Adif abordará la adaptación a alta velocidad del trazado ferroviario Xà tiva-Nudo de La Encina (45 km), en vÃa doble, para la conexión en ancho estándar de las 3 capitales de la Comunitat Valenciana. La inversión de esta actuación alcanza los 187 millones de euros, de los que Adif y Adif AV ya han adjudicado cuatro contratos con importe de 80 millones.
Proyecto estratégico para la conexión con Europa
El Corredor Mediterráneo es un proyecto estratégico, llamado a convertirse en una vÃa preferente de las conexiones de España con Europa. En este sentido, los corredores transeuropeos -como el Mediterráneo- van más allá de la infraestructura -su potencial reside en su transversalidad-, al necesitar de una definición estrategia de desarrollo logÃstico, donde los puertos se configuran en otro actor principal; asà como los aeropuertos, las terminales privadas y el tejido industrial y empresarial, motor de la actividad económica.
Son además proyectos que cuentan con el respaldo de una estrategia europea, orientada al desarrollo de proyectos transformadores, que permitirá avanzar en economÃas más sostenibles, resilientes y competitivas. En este sentido, el Corredor Mediterráneo cuenta para su desarrollo con financiación europea tanto de los fondos estructurales, como de más de 3.000 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGeneration-EU.
El Corredor contribuirá a vertebrar el territorio, al unir AndalucÃa, Región de Murcia, Comunitat Valencia y Catalunya con Europa en ancho estándar. Asimismo, promoverá una movilidad plenamente interoperable y más sostenible y una mayor competitividad de las empresas del Arco Mediterráneo y su área de influencia, potenciando el transporte de mercancÃas por ferrocarril y evitando la ruptura de carga en la frontera al disponer de un corredor continuo en ancho internacional.
La ejecución del Corredor Mediterráneo se ha convertido en una palanca de recuperación económica y de retorno de la inversión, estimándose que por cada euro invertido en la ejecución de esta infraestructura se registrará un retorno de 3,5 euros. Asimismo, su desarrollo propiciará un incremento del PIB en un 2,2% en el paÃs hasta 2030 y fomentará la creación de empleo. Se estima, además, que más de 4 millones de ciudadanos -más un número creciente de potenciales turistas- podrán conectarse a la red europea, a través de València y Barcelona.
El proyecto también se ha convertido en una herramienta para la lucha contra el cambio climático: su contribución a la descarbonización del transporte y la reducción de la huella de carbono se concreta en una disminución de hasta 5,5 millones de Tn/año de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Fuente: Agencia Rieles