![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
Ferroclub Central Entrerriano
CONCEPCION DEL URUGUAY
07-01-2023
El Ferroclub de Concepción del Uruguay tratando de poner en valor un guinche de 1915.
2023-01-07-Hora 8:02
Trabajar para recuperar bienes ferroviarios,en Argentina, no es politica de estado. Solo los particulares con sentido patriótico, le dedican tiempo. Si fuera por la clase politica dominante, no existirian.
La lucha por reuperar joyas del tiempo en que Argentina era un pais pujante, se refiere la nota de 03442, y esta romántica cruzada de poner a la vista un guinche de 1915, -que el carnaval que esta al lado,ocupando terrenos ferroviarios,sin aportar un peso de alquiler o canon- no lo vió.
Con el inicio de este nuevo año, el Ferroclub de Concepción del Uruguay se puso manos a la obra y decidió seguir trabajando en la parte exterior del Museo que hace casi un año abrieron al público, con el fin de preservar y poner en valor la Historia del Ferrocarril en nuestra Región.
En la tarde de ayer, pese a las altas temperaturas registradas, lograron cumplir una anhelada misión: Sacar del abandono al Guinche 801 del Ferrocarril “General Justo José de Urquiza”, que fuera fabricado por la firma Stothert & Pitt de Gran Bretaña y posteriormente importado por el Ferrocarril del Noreste Argentino a nuestro País en 1915.
Según nos comentan, “El Guinche 801 cumplía la función de trasladar el Carbón ocupado para las Locomotoras a Vapor desde un sector de la Estación a otro, y era accionado manualmente, usando para ello un complejo mecanismo de poleas que muy pronto intentaremos poner en valor, para que vuelvan a tener el brillo y el funcionamiento de sus mejores épocas”. Al igual que tantos otros elementos a lo largo y a lo ancho de nuestro País, el Guinche 801 corrió la suerte del tiempo y pasó al abandono cuando a principios de los ’70 la Red Ferroviaria Mesopotámica incorporó Locomotoras Diesel a su Flota, desplazando el Vapor y todo aquello que hacía a su funcionamiento.
“Desde allí en adelante, el Guinche quedó en una Vía Muerta hasta que las Obras iniciadas en 2005 para la apertura del Predio Multieventos lo dejaron en una parte del espacio que hoy ocupa nuestro Museo, el cual intentamos despejar para acceder al Guinche y desde allí moverlo a un sector en donde tenga mayor visibilidad, ya que hasta ahora estaba tapado por la maleza y dos grandes árboles que se encontraban a su alrededor. Queremos agradecer la presencia de todos los miembros de nuestra Institución que se acercaron a ayudar, haciendo un enorme sacrificio lleno de amor y pasión por hacer que este sueño crezca y se haga realidad cada vez más”, destacaron.