Entre Ríos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
COLONIA SAN MIGUEL, RUTA 130, K.37,5, DTO COLóN, ENTRE RíOS
13-10-2025
PASÓ LA RURAL COLON 2025. El mal tiempo ocurrió el sábado a la noche y la fiesta se desarrolló normalmente.
13-10-2025-h.9.01
En el fin de semana largo del 12 de octubre, se cumplió la muestra ganadera número 42 que mostró muchas novedades interesantes.
El sábado por la tarde se realizaron espectáculos musicales con grupos de la región; Marcos Martin, Gera Bourlot y Caio y los Chamameceros, que llegaban desde Concepción del Uruguay, Colón y Villaguay respectivamente, y que fueron presentados por el locutor Juan Espiga.
Ya estaban instalados muchos puestos de feriantes que llegaban con la esperanza de contar con público, inclusive un gran colectivo que brindaba servicio de gastronomía a través de una pizeria, algo que llamó la atención, porque era inédito una presencia de ese tipo, pero al igual que ediciones anteriores, no ocurrió la llegada de público en la tarde del sábado, repitiendo la tendencia histórica de la exposición.
El domingo al mediodía se realizó el acto oficial en el lugar donde se realizan los remates, que contó con la presencia de la Vicegobernadora Alicia Aluani, quien realizó un discurso donde se aplaudió por los presentes en anuncio de la sigla o la marca única y con valides eterna. También hablaron Nicasio Tito, Presidente de Farer,(Un discurso muy valorado por expresión y contenido) Jose Colombato Vicepresidente 1º de Confederación Cooperativas Argentinas y el Presidente de la Rural Colon Gustavo Chaulet. Estuvo Presente Susana Lambert, la intendente de Villa Elisa y presidentes de juntas y comunas de la zona. Este acto no tuvo mucha convocatoria.
Para la tarde se esperaba mucha gente en virtud que el tiempo había mejorado, aunque había un fuerte viento y la temperatura había bajado, no eran obstáculos para aguardar la llegada de público.
Después del almuerzo se presentaron los grupos Conectados Retro de Villaguay, Los del Litoral de Federal, con el cierre de La Nueva Luna, grupo musical dirigido por el hijo del cantante original “Chino Gonzales”. La conducción estuvo a cargo de Laura Ibarguren.
Finalmente, se puede sintetizar que la gran convocatoria de otros años quedo como la imagen añorada que cuesta contrastarla con el presente. Algunos expositores comentaban que esperaban más público para hacer frente a los costos que les significan el traslado y el canon por el espacio en la Rural. Otros, con años de expositores opinaban que debería hacerse con entrada gratis o muy barata, porque si bien los siete mil del ingreso no parezcan significativos, sumados en el costo de una familia, se tornan importantes como erogación.
Más allá del público que no llego en la medida deseada, la exposición Rural sigue constituyendo un hito desde 1983 que se debe mantener. Los 23 kilómetros desde Villa Elisa y los 50 de Villaguay, conforman el principal escollo en la distancia que tiene el predio a las poblaciones más cercanas, algo que no pasa con las otras Rurales de la provincia.
Se suma al problema de todo Entre Ríos, del escaso servicio público de colectivos, que además no para en ese lugar, por lo que se le hace dificultoso hasta a los expositores arribar al predio.
Deberán los organizadores, o sea la comisión de la rura, buscar como mejorar la captación de público, porque no se puede atribuir a la falta de espectáculos, ya que ayer se dio el caso de contratar a un grupo muy popular y costoso como La Nueva Luna, que tuvo que hacer alarde de profesionalismo, al tocar todo el show, sin que ninguna pareja se presente a bailar.
Hasta hace unos 12 años, cuando aún la convocatoria era muy importante, los espectáculos se realizaban detrás de los corrales. Para evitar la dispersión se decidió juntar todo en el frente, divididos entre maquinarias y locales comerciales, suponiendo que ese cambio mejoraría la funcionalidad del público, que no debía trasladarse de un lugar a otro. Curiosamente, quizás en ese cambio para los espectáculos, estuvo la clave, aunque no se pueda asegurar que esa sea la única causa que desmejoró la concurrencia.
La Rural Colón debe continuar, quizás como en la primera época sin números musicales, o con un cartel promocionmal permanente de la fiesta, incluso por la noche, o con otros cambios, pero es evidente que una fiesta tradicional merece tener el marco de público adecuado a su importancia.