La pagina de Radio Centenario

VILLA ELISA, ENTRE R铆OS, ARGENTINA.
05-09-2025

Carlos Conte Grand y su gran charla sobre la inmigraci贸n.

1 de 3
(Villa Elisa al Dia) Carlos Enrique Conte Grand

05-09-2025-H:11.39
El profesor Carlos Enrique Conte Grand, brind贸 anoche en el Centro Saboyano una charla sobre la inmigraci贸n que llego al departamento Col贸n en el siglo 19.
Lo hizo con la seguridad de quien estudi贸 e interpret贸 las regiones desde donde llegaron los primero pobladores, que lo resumi贸 en la frase; 鈥淏ajaron de los barcos鈥.

Las zonas de origen de los antepasados de esta regi贸n, valesanos, piamonteses y saboyanos, antes de 1815, eran del imperio de Napole贸n Bonaparte, y constitu铆an un solo dominio. Por eso puso 茅nfasis en el congreso de Viena entre 1814 y 1815, que tuvo la finalidad de ordenar despu茅s de las guerras napole贸nicas, y establecer un equilibrio de los territorios, tal como era su conformaci贸n primaria, y tambi茅n, como evitar que una naci贸n dominara el continente.

Italia, que hab铆a sido un territorio central en las disputas de ese tiempo, en 1860 se llev贸 a cabo el Tratado de Tur铆n celebrado entre Francia y Piamonte-Cerde帽a en marzo de 1860 es el instrumento por el que el Ducado de Saboya y el Condado de Niza se anexionan a Francia.

Explic贸 al comienzo estos datos para entender, porque algunos inmigrantes que se sab铆an franceses o italianos, ten铆an el documento expedido en Austria. Habl贸 tambi茅n del pr贸cer italiano que naveg贸 por los r铆os de la Mesopotamia, Giusepe Garibaldi, quien aqu铆 trabajo como mercenario y para algunos como 鈥減irata鈥, quien al volver a Italia, particip贸 de las acciones para devolver la jerarqu铆a y territorios, que hab铆a perdido en las guerras.

Mencion贸 a Alberdi y Sarmiento, entre los precursores de la inmigraci贸n europea y adem谩s la diferencia que se dio entre los que llegaron contactados por enviados por Urquiza, como el caso del sacerdote Lorenzo Cot, y los otros que lo hicieron de manera espont谩nea.

Remarc贸 la importancia de la llegada de los primeros contingentes a Ibicuy, paraje que no les agrad贸, por lo que sus quejas llegaron hasta Justo Jos茅 de Urquiza, quien activ贸 la llegada a las costas del departamento Col贸n, en lo que constituy贸 el nacimiento de las poblaciones de San Jos茅 y Col贸n.

Buena cantidad de p煤blico, aunque nunca suficiente para tanta capacidad y humildad de expresi贸n, lo que deja abierta para el pr贸ximo a帽o la oportunidad de volver a convocarlo para apreciar lo que hicieron en acciones y obras para la argentina los inmigrantes que gobernaron, y los otros innovadores, y que esa semilla a la vista de la realidad del pa铆s, parece haberse secado.

Admirado este profesor por sus conocimientos y su don de bien, recibi贸 la audiencia de ex alumnos que solamente vinieron para escucharlo, porque sus expresiones le hacen bien. Admirador de Herminio Juan Quiroz, quien con su temprana muerte en funci贸n de gobernador, hace desaparecer el esp铆ritu de innovaci贸n y construcci贸n de los inmigrantes, que entre otras cosas planific贸 un ferrocarril entre Villa Elisa y Col贸n.

Estudiar la historia de la inmigraci贸n, y desarrollarla como lo hace Carlos Enrique Conte Grand, advierte que las crisis se superan con trabajo, dedicaci贸n, capacidad, austeridad y honestidad.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523