" />
Entre Ríos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
VILLA ELISA, ENTRE RíOS, ARGENTINA.
19-08-2025
Mientras llueve en Villa Elisa, ahora se habla de la "ciclogénesis".Su relación con la tormenta de Santa Rosa.
19-08-2025-H:7.21
“Ciclogénesis”: su relación con la tormenta de Santa Rosa y a qué provincias afectará
La meteoróloga y reconocida presentadora del tiempo de la TV Pública, Nadia Zyncenko habló de la “ciclogénesis”. Dijo que habrá “ráfagas y lluvias, pero nada raro”. También se refirió a la relación con la tormenta de Santa Rosa.
Qué es una ciclogénesis
La ciclogénesis es el proceso de formación de un sistema de baja presión. Cuando este sistema se intensifica, puede generar fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad atmosférica. El fenómeno se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse, lo que ocasiona los vientos fuertes.
Aunque este evento se asocia con tiempo severo, en la Argentina ocurre uno cada 20 días o un mes. Rara vez provoca tormentas de la magnitud pronosticada para esta semana. En esta ocasión, además de prolongar las precipitaciones, generará ráfagas de viento significativas. (Con información de La Nación-NA)
Un fenómeno de ciclogénesis afecta desde este lunes al centro y norte de la Argentina con fuertes tormentas y vientos intensos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas para diversas provincias, con un punto de máxima intensidad previsto para este martes en el centro del país.
¿Qué provincias estarán afectadas por la ciclogénesis?
El temporal de gran magnitud tendrá como protagonista a la región central del país. Durante este lunes 18 de agosto, las primeras precipitaciones aparecerán de forma aislada sobre Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y el sur de Santiago del Estero.
También pueden ocurrir chaparrones y tormentas puntuales en sectores del norte de San Luis y el sur de La Rioja. Los acumulados de agua podrían superar los 70 milímetros en algunas localidades. Existe la posibilidad de caída de granizo y ráfagas intensas.
hoy martes será la jornada más complicada. El centro de baja presión alcanzará su máxima intensidad y generará inestabilidad en el centro y norte de la provincia de Buenos Aires, el norte de La Pampa, Córdoba, el centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, el sur de Misiones, el este de Formosa, Chaco y gran parte de Santiago del Estero.
En estas regiones se esperan lluvias y tormentas de gran magnitud. Los acumulados de precipitación podrían sumar entre 50 y 70 milímetros adicionales. El total de agua caída en 48 horas podría ser excepcional para el mes de agosto.
El tiempo se inestabiliza y llega la ciclogénesis: alertas por fuertes vientos y copiosas lluvias
Qué dijo la meteoróloga Nadia Zyncenko
La reconocida meteoróloga Nadia Zyncenko se refirió al fenómeno de ciclogénesis que afectará a provincias del centro del país y buscó llevar tranquilidad a la población. Si bien confirmó que se esperan "ráfagas de viento y lluvias", aseguró que no será "nada raro" y advirtió que el uso del término técnico puede generar un temor exagerado.
Zyncenko consideró en diálogo con Splendid AM 990 que la utilización de la palabra "ciclogénesis" para informar "está bien y mal al mismo tiempo". Por un lado, celebró que se informe a la población, pero por otro advirtió que "el término asusta a la gente".
La especialista detalló que este evento climático se debe a la formación de una baja presión atmosférica, lo cual provoca lluvias y ráfagas de viento. Anticipó que se verán "ráfagas de viento y lluvias, pero nada raro".
Relación con la tormenta de Santa Rosa
La especialista explicó la naturaleza del evento climático y lo diferenció de otros fenómenos con los que se lo podría confundir, remarcando la importancia de informar sin generar pánico.
Zyncenko aclaró que la ciclogénesis se relaciona con la tradicional tormenta de Santa Rosa, que históricamente ocurre a fines de agosto y principios de septiembre en el país.
“Se lo puede relacionar con la tormenta Santa Rosa por la época del año y las características del clima”. La meteoróloga concluyó que la población debe estar informada sobre los fenómenos climáticos, pero con el debido contexto y precisión, para evitar alarma frente a situaciones que se encuentran dentro de lo esperado para esta época del año.