Entre Ríos
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
VILLA ELISA, ENTRE RíOS, ARGENTINA.
19-10-2025
ELECCIONES CADA 2 AÑOS. TIEMPO PARA ROBARLE AL FERROCARRIL, SIEMPRE
19-10-2025-h.18.18
Argentina vive de elecciones, y cada dos años se vuelve a votar. A pesar de la evidencia que desde hace más de 30 años, (pongámosle 1992) no se encontraron gobernantes a los que se admire por patriotas.
Uno de los ejemplos más notables y visibles, lo constituyo desde aquel año, los despojos “Legales” que hicieron los gobernantes con la infraestructura ferroviaria.
En Villa Elisa, Entre Ríos, hace mas de 3 años la Municipalidad local al mando de la intendente Susana Lambert, decidió sin pedir permiso al Ferroclub Central Entrerriano (fundado en 1994 para evitar que un intendente de su mismo partido-UCR- levantara las vías para hacer un camino) ingresó por la calle Centenario, realizando un enorme zanjón de 150 metros de largo por 50 de ancho que sigue hasta Rieter, para hacer un desague. Como la intromisión no resultó suficiente, inclinó los alambrados y el portón de los bretes de hacienda, llenándolo de montañas de tierra. Además del estrago, dañó la vía del triángulo a los bretes, impidiendo desde la fecha invertir la locomotora.
Esta semana que pasó, sacaron las montañas de tierra para tapar los enormes y costosos caños plásticos de un metro de diámetro, sobre la calle Rieter, a los que encima le colocan una capa de hormigón para evitar su hundimiento.
Era una obra fácil de realizar con cubas o registros y bombas de impulsión, utilizando caños de mucho menor tamaño y costo. Lo que hicieron en cambio, fue destruir el hábitat, hacer de Boulevard Rieter y la estación ferroviaria una cadena de montañas, cometiendo el delito de invasión a un terreno del estado, cuidado por una Ong, llamada Ferroclub Central Entrerriano. Este desague, que tiene un costo de más de un millón de dólares, está totalmente sobredimensionado en su estructura, comparada con otra similar llamada "Plan Totalizador de Desagües Hídricos", que comprende, un nuevo colector cloacal por gravedad de 1.305 metros de longitud y 400 mm de diámetro de PVC, una nueva estación elevadora con una cuba de 90 m³ de capacidad, una cañería de impulsión de 315 mm de diámetro y 3.574 metros de longitud, y 33 bocas de registro.
Lo que pretendían hacer subrepticiamente, es ingresar al terreno ferroviario para obtener una acción a favor, porque el mismo cometido lo intentaron en 2014, siendo rechazado de plano, por los antecedentes de la Municipalidad, que desde la vuelta de la democracia, nunca se mostró interesada ni realizó gestiones por la vuelta de los trenes a Villa Elisa.
Días atrás, uno de los fundadores del Ferroclub en 1994, envió una carta documento a la Intendente, solicitándole de manera inmediata retire su intervención ilegal del terreno ferroviario, tape los zanjones y haga el resarcimiento al Ferroclub por los estragos ocasionados, el lucro cesante, los perjuicios y el delito cometido.
ROBARLE AL FERROCARRIL EN ENTRE RÍOS TIENE PREMIO.
Entre Ríos, es una provincia afectada por acciones de las municipalidades y gobernantes, que por acción u omisión, dañan o roban, según el caso la infraestructura del sistema, que paradójicamente, inició con su caída la peor crisis continua que endeuda al país cada día mas.
Comenzó en 1994, cuando se le entregó sin cargo ni canon por las ganancias eventuales, la estación completa de Gualeguaychú para construir un corsódromo. En 1994, el intendente de Macià, sacó los rieles de la vía principal, cortando toda posibilidad de llegar a Estación Raíces. En el mismo año 1994, el Senador por Victoria Juan Carlos Strata (fallecido), se apropió de durmientes del ramal Nogoyá –Victoria, y al ser denunciado, sus pares del justicialismo, evitaron su desafuero para ser juzgado. (De ese ramal, faltan durmientes y rieles en cantidades incalculables, en la zona de estación Febre). Otro delito a la vista de la comunidad y del intendente y concejales, ocurrió entre los años 2002 y 2003, en María Grande, cuando aparecieron cuadrillas que extrajeron y llevaron más de 10 kilómetros de rieles y durmientes entre El Pingo y María Grande. Lo curioso y reconocido por el mismo, que siendo intendente de María Grande el Señor Carlos Castaldo, lejos de alarmarse por ver el levantamiento de rieles, con lo que se diluía la posibilidad de volver al ferrocarril, dijo que había solicitado la piedra basalto que estaba bajo los rieles para realizar el asfaltado de la ciudad.
Pero el delito más indignante de todos los robos al ferrocarril, ocurrió en la estación San José, Entre Ríos, cuando en 2016, el Intendente Pablo Canali, sin razón ni permiso, sacó los rieles de la vía principal y las auxiliares, y construyó una cancha de Futbol, que utiliza Social y Deportivo San José. Un delito y acto de corrupción, que fue premiado por el gobierno provincial que le dio un puesto de alto rango en Cafesg.
R.P.