Entre R铆os
Aspiramos ser primer mundo; alentamos el regreso de trenes y barcos a la Argentina
ARGENTINA
30-09-2025
SUSPENDIERON EL TREN RETIRO-TUCUMAN. Hace 30 a帽os los trenes andaban a 100k/h. Desde 1993, las v铆as no tienen mantenimiento PORQUE ECHARON A "lOS CATANGOS"
30-09-2025-h.19.54
Se cancel贸 de forma temporal el ramal que une Buenos Aires con Tucum谩n y con C贸rdoba. La explicaci贸n por parte de la empresa
Suspenden los trenes de larga distancia entre Buenos Aires, Tucum谩n y C贸rdoba hasta el 5 de octubre por revisi贸n de v铆as. (No hay catangos que revisen como antes)
Los trenes de larga distancia que unen a Buenos Aires con Tucum谩n y C贸rdoba quedaron suspendidos a partir de este martes. La medida afect贸 a dos corredores en un contexto de profundos cuestionamientos por parte del gremio La Fraternidad, que representa a los empleados ferroviarios, sobre el manejo de los bienes de Ferrocarriles Argentinos y el futuro del transporte ferroviario en el pa铆s, como parte de su reclamo ante la empresa Trenes Argentinos.
Seg煤n supo Infobae, en ambos servicios la suspensi贸n se mantendr谩 al menos hasta el 5 de octubre. La traza por donde circulan est谩 bajo la concesi贸n de Nuevo Central Argentino (NCA), empresa que tiene a su cargo el mantenimiento y la operaci贸n de la v铆a.
La decisi贸n fue informada por un comunicado difundido por La Fraternidad, en el cual aseguraron no tener responsabilidad alguna.
De acuerdo con la informaci贸n recogida por este medio, la medida fue solicitada por NCA tras un descarrilamiento que sucedi贸 cerca de Santiago del Estero.
(Los durmientes y fijaciones tienen mas de 30 a帽os y no hay revisi贸n constante desde que en 1993, desaparecieron las cuadrillas de v铆a y obra, denominados "catangos". Desde ese tiempo, el control corre por cuenta de la propia empresa concesionaria, la que no puede ser revisada por ningun inspector del gobierno, porque el estado no tiene material rodante para controlar) villaelisaaldia.
Por este incidente, las autoridades solicitaron una revisi贸n de las v铆as de los caminos que llegan a C贸rdoba y Tucum谩n, para evitar una situaci贸n similar y garantizar la seguridad de los pasajeros durante los futuros viajes.
En cuanto a los pasajeros que ya ten铆an los pasajes para estos destinos, fueron informados sobre la situaci贸n y se habilit贸 la devoluci贸n de la totalidad del dinero pagado por el boleto.
El comunicado de La Fraternidad alertando la suspensi贸n de servicios de larga distancia
El comunicado de La Fraternidad se dio tras las recientes acciones de fuerza llevadas a cabo la semana pasada, que incluyeron formaciones desplaz谩ndose a 30km/h en el 脕rea Metropolitana de Buenos Aires.
En el mismo sostienen que los ferrocarriles podr铆an ser recuperados operativamente mediante la explotaci贸n racional de los miles de hect谩reas, propiedades y edificios actualmente 鈥渇uera de uso鈥.
Los representantes gremiales se帽alaron, no obstante, que la 鈥渃lase pol铆tica鈥 ha optado por otro camino: la venta de propiedades ferroviarias para 鈥減royectos personales鈥 y la aparente falta de impulso a una pol铆tica integral de desarrollo sobre ese patrimonio fiscal que pertenece al pa铆s.
La organizaci贸n gremial destac贸 que los trabajadores insisten en que los ferrocarriles no son deficitarios y que existe margen para la recuperaci贸n, tanto de la infraestructura en desuso como del material rodante y tractivo. De ese modo, remarcaron que la reactivaci贸n permitir铆a brindar servicios adaptados a las necesidades de la comunidad.
El gremio ferroviario advierte sobre el impacto de las pol铆ticas oficiales en el futuro del transporte ferroviario nacional
Sin embargo, denuncian que la estrategia oficial se traduce en la suspensi贸n de servicios, el desmantelamiento de la infraestructura y la venta de tierras y propiedades, mientras el organismo encargado de la administraci贸n ferroviaria cumple, seg煤n su visi贸n, el rol de inmobiliaria.
Asimismo, el comunicado acusa directamente a funcionarios a nivel municipal, provincial y nacional de impulsar el desmantelamiento del sistema ferroviario, mediante la liquidaci贸n de bienes nacionales que son federales, y se apunta tambi茅n al Ejecutivo Nacional por el manejo y destrucci贸n del patrimonio de los ferrocarriles argentinos.
Este domingo La Fraternidad hab铆a publicado otro mensaje en el que reiter贸 sus cr铆ticas al Gobierno ante el escenario de posibles suspensiones de servicios ferroviarios en todo el pa铆s. Entre ellas, se encontraba la de Buenos Aires-Tucum谩n.
La organizaci贸n que encabeza Omar Maturano public贸 un comunicado en sus redes sociales, donde volvi贸 a poner en debate las decisiones del Poder Ejecutivo sobre el cierre de ramales y avis贸 sobre la chance de que se profundicen las medidas gremiales.
A lo largo del mensaje, el gremio asoci贸 la coyuntura presente con etapas previas de recorte ferroviario y expres贸 que la interrupci贸n de servicios por parte de Trenes Argentinos constituye la prolongaci贸n de pol铆ticas que da帽an a la red nacional.
鈥淓l pa铆s vivi贸 en los a帽os sesenta el Plan Larkin, que redujo dr谩sticamente los FFCC, y en los noventa la Reforma del Estado, en la que se regalaron Ferrocarriles Argentinos, Aerol铆neas Argentinas, SEGBA, Obras Sanitarias de la Naci贸n, Correo, Yacimientos Carbon铆feros Fiscales, SOMISA y Gas del Estado. Ahora, siguiendo un modelo que ya fracas贸 en dos oportunidades, insisten por tercera vez鈥, escribieron.
Seg煤n el texto, ya fueron eliminados los servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa, adem谩s de los trayectos Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuaj贸, Pinamar, Bah铆a Blanca, el servicio tur铆stico entre Mercedes y Tom谩s Jofr茅, La Banda-Fern谩ndez, Rosario-Ca帽ada de G贸mez, y agregaron que planean discontinuar pr贸ximamente el recorrido Retiro-Tucum谩n, Neuqu茅n-Chipoletti y otros.
El sindicato denunci贸: 鈥淓s la billetera del FMI la que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mec谩nicos y petroleros鈥. Tambi茅n recordaron situaciones pasadas en que la reducci贸n ferroviaria se justific贸 con el argumento del d茅ficit operativo o los paros sindicales.
Finalmente, agregaron: 鈥淎ntes, el supuesto d茅ficit y los paros ferroviarios eran la excusa para cerrar ramales, ahora no hay excusa, es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mec谩nicos y petroleros鈥.