La pagina de Radio Centenario

ARGENTINA
21-09-2025

PERIODISMO DE ANTICIPACIÓN. ¿Podrían volver mañana los trenes mixtos a la Argentina?

(Villa Elisa al Dia) Los trenes "Mixtos" circularon al comienzo del Ferrocarril y al final entre 1964 y 1972.

21-09-2025-H.11.46
Por el interior de Argentina crece la nostalgia y la esperanza de creer que un día a un gobernante se le ocurra resucitar y poder viajar por el ferrocarril como hasta 1993.


La mayoría lo sueña como un imposible, viendo las estaciones abandonadas (En Entre Ríos solo 4 sobrevivieron a la enajenación)* y la falta de la palabra “ferrocarril”, “tren”, “estaciones”, en los discursos políticos, por lo que lo ven como una ilusión sin sentido.

Por otra parte la falta de transporte por colectivo en los pequeños pueblos por donde aún pasan los trenes de carga, las rutas deterioradas por el intenso tránsito de camiones y los altos costos de los remises para moverse de un pueblo a otro, alientan una leve esperanza que algún gobernante recoja esa idea.

Lo único que queda en pié, son los lentos trenes de carga que a pesar de ello circulan en casi todo el país manejados por una empresa del estado y otras tres privadas.

Las vías y los trenes son del estado y fueron “prestados” para la concesión a las empresas “elegidas”, que no tenían antecedentes ferroviario, y que fueron ofrecidas por el gobierno de Carlos Menem y Domingo Cavallo, para sacarse de encima el ferrocarril. Les hicieron prometer que harían inversiones y que pagarían un canon simbólico.

Los trenes de pasajeros en 1992 circulaban en sectores como la isla Talavera, exenta esa zona de Pasos a Nivel, a 120 kilometros por hora, y los de carga a 90 kilometros.

La concesión fue para la empresa Impsa- Pescarmona Ferrocarril Mesopotamico- que desmanteló las cuadrillas de mantenimiento como primera medida y los trenes circulaban a 40 kilómetros como máximo. Las inversiones nunca la hicieron, y cuando tenían que cambiar rieles, los extraían de otros ramales abandonados , o de vías auxiliares de su propia concesión.

Lo del Ferrocarril Urquiza fue un ejemplo de lamentable abandono, pero aun así el tren de carga corre entre Zárate y Misiones, a un andar de 30 kilómetros por hora, transportando piedra desde Curuzú Cuatiá hasta Zarate y madera hasta Holt.

Casi todas las provincias argentinas tienen trenes de carga de similares concesiones, que más alla de la baja velocidad, hacen que el ferrocarril aun siga vivo, a pesar de la fuerza realizada desde 1993 por exterminarlo.

LOS TRENES DE CARGA EN ARGENTINA.
Trenes Argentinos Cargas opera en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Luis, Mendoza, San Juan, Chaco, Formosa, Salta, Jujuy, Corrientes y Entre Ríos
FerroExpreso Pampeano (FEPSA) opera principalmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, y Neuquén
Ferrosur Roca S.A. opera en las provincias de Neuquén, Río Negro, la Pampa y Buenos Aires
Nuevo Central Argentino (NCA) opera principalmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán.

Como no hay control de nada porque los inspectores que andaban hasta 1992 en Auto de Via, los exterminaron con las privatizaciones, nadie sabe como está el capital ferroviario que pertenece al país.

Sería una muy buena idea, que un presidente decida un día por decreto de necesidad y urgencia, ponerle el cascabel al gato, y colocar detrás de cada tren de carga un coche de pasajeros gratuito, para que los ciudadanos puedan volver a recorrer las vías del país que le pertenecen y verificar en qué estado se encuentran.
Será un acto de estricta justicia y una manera de volver a encarrilar el país.


* Las 4 estaciones de Entre Rìos que no fueron mutiladas en orden alfabético: Caseros, Puiggari, Seguí y Villa Elisa.

Rafael Pirolla.

Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523