Bomberos 100
Policia 101
Hospital 107

VILLA ELISA, ENTRE RíOS, ARGENTINA.
28-11-2023

El encuentro de ferroviarios sirve para aprender y aplicar los consejos de Martin Humere (2º parte)

(Villa Elisa al Dia) La camisa ferroviaria moderna regalada a Martín Humere, en Museo El Porvenir.

2023-11-28-hora 11:44
Lo realizado el domingo pasado en la estación ferroviaria de Villa Elisa, Entre Ríos (Elisa), es una bocanada de aire fresco al castigado y excelente ferrocarril que supo tener Argentina.


Todo conectado para llegar a cualquier parte. Pequeñas estaciones con Jefe, auxiliar y cambista, y un gran galpón, más otros adicionales de empresas particulares, para acopiar el cereal que llegaba en carros y se cargaba a los vagones.

La época de los ingleses era extraordinaria, lo cuentan quienes lo vivieron, como fue el caso de Tito Soria 1929-2019, que trabajó en 1º de Mayo y Pronunciamiento, como “catango†aun en tiempo de la zorra a bomba, porque cada estación tenía un capataz y cuatro peones, para realizar la tarea primordial de la vara inglesa, “Primero la víaâ€.

Iguales palabras, con evocativa nostalgia, decía el domingo en el andén de Elisa, Martin Humere, este ferroviario, las escuchaba de su padre, quien inquieto y preocupado, sintió escozor al saber que se nacionalizaban los trenes, que presagiaba, resultaría un pésimo negocio para el interior del país.

Esas reflexiones de hoy, si los ferroaficionados y ex ferroviarios, -Los únicos interesados por el Ferrocarril- alientan, que se manifiestan por el regreso de emprendedores extranjeros para recomponer los segmentos dañados del interior. No hay manera de hacerlo a lo “Argentinoâ€, porque desde que se intentó, con el “Ser†argentino (Estatal o privado) los resultados fueron paupérrimos. Los pueblos cercanos, no quieren veredas entre sus rieles; quieren trenes para viajar.

Dentro de los ferroaficionados reunidos en Villa Elisa, no estaban todos los que participan de la “restauración†amateur del sistema en la zona. Muchos o la mayoría de los ausentes, los que andan en la zona de Liebig-Ubajay, cometen el error, de privilegiar su relación personal con los organizadores, y condicionan su participación, a la ausencia de un “determinadoâ€, cuando lo importante son los rieles que tanto cuidan.

Que no ocurra lo que le sucede a ambos ramales, cercanos pero cortados, por la estupidez humana que construye canchas de fútbol, y celebra que reine la división entre “Ferroviariosâ€.

Hay que dejar de lados los egos, y venir a escuchar a los que vivieron el ferrocarril cuando comunicaba, y en base a lo asimilado, escribir un plan- Igual que aquí se presentó el libro “caminos de hierro forjando la historiaâ€, para presentar ante las autoridades que vengan. Hoy no tenemos ferrocarril, pero peor aún, es no tener plan para reconstruirlo. Cada encuentro debe ser un paso más hacia su vuelta, pero con fundamentos posibles, sea uno o varios los proyectos.

Decía Raul Scalabrini Ortiz; “El ferrocarril es soberanía en manos de imperios económicos,†y publicaba razones para estatizarlo. Era en el tiempo que ese respetado pensador, podía viajar por Argentina y América, subiendo al tren manejado por extranjeros.

Tanto es la fuerza de los refranes que quien estatizó el Ferrocarril y hacía sus campañas en tren, decía “La única verdad es la realidadâ€.

Los ferroaficionados, conocedores del sistema y testigos de éxitos y fracasos de los unos y los otros, deberían despojarse de dogmas envejecidos por la realidad, tratando de imaginar un ferrocarril, como el que ostentan los “Malos imperios extranjeros".


Bookmark and Share

Villa Elisa al Dia | 2006-2025 | radiocentenariofm@yahoo.com.ar | 03447-480472 / 03447-15550523