![]() Bomberos 100 Policia 101 Hospital 107 |
![]() |
MONTE CASEROS
20-09-2023
Al pobre Ferrocarril Urquiza, los polÃticos de la mesopotamia no lo defienden ni se interesan por el.
2023-09-20-hora 7:24
Una formación de carga del Ferrocarril Urquiza colapsó en una zona de muy difÃcil acceso de Monte Caseros el pasado domingo 17 de septiembre. Cuatro de treinta y dos vagones, salieron de las vÃas y quedaron atravesados en la tierra lo que generó la imposibilidad de utilizar dicha vÃa.
Es una constante la publicación de descarrilamientos del ferrocarril de la Mesopotamia. Desde que ocurrió la "Privatización" de Menem y compañÃa, la gente no supo hasta ahora, que el mal del ferrocarril, es el mal del pais. La clase polÃtica nunca le prestó atención al sistema ferroviario y hoy, solo quedan restos de lo que era la vÃa del Mercosur, que conecta a la Argentina con Uruguay, Brasil y Paraguay.
Hoy ni siquiera lo rescatan a los vagones descarrilados las propias grúas de la época de Ferrocarriles Argentinos, porque no pueden cirrcular, por temor al descarrilamiento. Por ello, se pagan millones a empresas privadas terrestres, que con gruas montadas sobre orugas, despejan la via y a los vagones, los dejan tirados a los costados.
Ningún polÃtico se arrima para saber que ha pasado, ni siquiera pregunta por los trenes, a los que ven pasar a paso de hombre, porque lo que no saben, es que las vÃas estan destruidas.
Falta saber, que pasará despues del 10 de diciembre con el nuevo gobierno, porque nadie habla de el, simplemente, porque quienes nos gobiernan y el resto de la polÃtica, no saben, que por causa del ferrocarril degradado, el paÃs sucumbió.
El descarrilamiento se produjo el domingo pasado por la noche a unos 7 kilómetros de la zona urbana de Monte Caseros. Por el colapso hay otra formación de carga a la espera, en la localidad correntina, para poder avanzar una vez que las vÃas sean reparadas.
Máquinas de gran porte de la empresa Tecno Servicios, son las que tratan de encarrilar nuevamente los vagones salidos de las vÃas.
Desde las primeras horas del incidente personal del ferrocarril Urquiza Cargas trabaja intensamente en la solución de este problema, que es el segundo que se origina en la zona en pocos dÃas.
La carga del vagón, son rollizos de maderas; el tren viajaba de Norte a Sur, cuando descarriló entre Colonia Libertad y Monte Caseros.
Otro descarrilamiento
El pasado jueves 15 de septiembre alrededor de las 15 otros dos vagones del Ferrocarril Urquiza que transportaban piedras descarrilaron a 10 kilómetros al norte de la localidad de Juan Pujol.
En el lugar trabajó personal de Trenes Argentinos y Tecno Servicios - lo hicieron hasta entrada la noche-, para que el viernes 16/09 por la mañana el servicio vuelva a la normalidad.
Promesa de millonaria inversión
El pasado 7 de septiembre el Estado Nacional anunció que realizará una inversión de 45 millones de dólares para mejorar 210 kilómetros de vÃas de la lÃnea Urquiza. La red ferroviaria, que atraviesa Corrientes de norte a sur a la par del rÃo Uruguay, permite conectar Buenos Aires con Paraguay. También se confirmó que se rehabilitará el cruce que conecta Paso de los Libres con Brasil.
De esta manera, el Ministerio de Transporte de la Nación, busca fortalecer la integración regional mediante la lÃnea de cargas Urquiza. Siendo clave para el comercio nacional e internacional, fortaleciendo a las economÃas locales.
El Gobierno Nacional suscribió un convenio que permitirá recibir financiamiento internacional, que será complementado con aportes nacionales. El objetivo es aumentar el flujo comercial mediante el transporte ferroviario, brindando un servicio cada vez más seguro y confiable desde el punto de vista operacional
Trenes Argentinos Cargas (TAC) invertirá 44.465.546 de dólares (16.447.500 millones de pesos), de los cuales 29.800.290 serán aportes no reembolsables del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM). Mientras que el resto será otorgado con fondos del Estado Nacional y la Empresa. Se trata del primer financiamiento internacional que se alcanza para la lÃnea Urquiza.
Detalles de la obra
La obra abarca la mejora de 210 kilómetros de vÃas y la reparación integral de 2 puentes en un plazo de obra estimado en 36 meses. Se enmarca dentro del Plan de Modernización de Transporte que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación en todo el paÃs.
Entre las obras que se realizarán, se destaca la rehabilitación del ramal Paso de los Libres – Eje Puente Internacional Brasil, permitiendo la reactivación de la vinculación ferroviaria entre Argentina y Brasil.
Como principales indicadores de los beneficios del proyecto, se encuentran la mejora de infraestructura, que reduce los costos logÃsticos y disminuye la probabilidad de descarrilamientos; y el aumento de velocidad en las operaciones, potenciando la circulación del material rodante dentro de la red.